Legislación Comercial
Legislación Comercial
Legislación Comercial
TEMA:
Informe del capítulo 5,6 y 7.
PRESENTADO POR:
Francis José Suero García:
MATRÍCULA:
17-7502
ASIGNATURA:
Legislación Comercial.
FACILITADORA:
Aracelis Miguelina Paulino Reyes.
Santo Domingo
República Dominicana
04 de febrero, 2020
1. Realiza un informe de lectura de las unidades 5, 6 y 7 del
programa de estudios de la asignatura. Se tomará en cuenta la
extensión y calidad del aporte.
Las obligaciones.
Jurídicamente la obligación supone un vínculo del derecho por el cual una o más
personas llamada acreedor o deudor o deudores está constreñida(s) a una
prestación, consistente en hacer o no hacer algo respecto de otra(s) persona(s)
llamada(s) acreedor(es).
El fondo de comercio.
Los medios de pago son todas aquellas formas aceptadas por las sociedades para
saldar, liquidar, pagar, y hacer una transacción en donde se deba entregar un bien o
un servicio; esto naturalmente se contextualiza en el campo de la economía y las
finanzas públicas.
Las obligaciones son un derecho, el derecho del acreedor a cobrar algo prestado,
como el derecho a que el deudor cumpla con su obligación apagar.
Ejemplo.
Cuando una persona le presta dinero a otra persona con un acuerdo de que lo vas a
pagar en un mes, el acreedor tiene todo el derecho a obligar al deudor a cumplir con
lo acordado, como también el deudor tiene la obligación de cumplir con lo que se
comprometió.
Ya cuando no se firma un acuerdo, donde diga que el deudor tiene que pagar los
acordados en un mes, el deudor tiene el derecho a pagar cuando pueda y el
acreedor no tiene derecho a obligarlo a pagar en ninguna fecha, porque no hubo
fecha limite ni máxima de pago. Por este motivo es recomendable que cuando se
preste ya sea dinero o algún artículo, la persona realice un contrato donde diga en
qué fecha se vence el contrato.
Se clasifica en.
1) Alternativas
2) Facultativas
3) Conjuntivas
Obligaciones con sujetos múltiples.
Las obligaciones con sujetos múltiples, son las obligaciones donde los que
intervienen son varias personas, activos o pasivos.
Se clasifica en:
2) Mancomunadas
3) Solidarias
4) Indivisibles
Obligaciones mancomunadas.
Esta obligación quiere decir que la deuda puede ser pagada por varios sujetos
pasivos o activos. También que los acreedores pueden ser varios no importa la
cantidad.
Citando a capitant (1932), define las obligaciones solidarias como “Aquella en la cual
los deudores están obligados a una misma cosa, de suerte que cada uno puede ser
perseguido por la totalidad de la deuda y el pago del hecho por uno solo libera a los
demás frente a los acreedores. La obligación solidaria da a cada acreedor el
derecho de demandar el pago total del crédito, aunque se divisible entre ellos.
La solidaridad activa.
La solidaridad pasiva.
c) Según su contenido; y todas ellas tienen reglas distintas según las categorías a
las que pertenecen:
El fondo de comercio.
El fondo de comercio desde mi perspectiva, es todos los que posee una empresa o
una persona que se dedica al comercio, ya sea bienes tangibles intangibles y que
tiene bajo su poder un papel donde confirma que esos bienes les pertenecen.
El dinero.
Un camión.
Un terreno.
Artículos de venta.
Que es el derecho que tiene una persona sobre algo y que tiene un papel que
amerita que ese artículo es de su pertenencia que no puede ser tocado ni usado sin
su permiso.
Ejemplo.
Una marca, es algo que pertenece a una empresa o persona y que no puede ser
usado por otra empresa u otra persona sin el permiso del dueño de esa marca,
porque puede ser sometido a demandas y sanciones.
Los medios de pago son todas aquellas formas aceptadas por las sociedades para
saldar, liquidar, pagar, y hacer una transacción en donde se deba entregar un bien o
un servicio; esto naturalmente se contextualiza en el campo de la economía y las
finanzas públicas.
El dinero, es cualquier medio aceptado por los demás como una forma de pago por
un servicio o un artículo.
El cheque, es otro medio de pago utilizado por persona o una entidad bancaria por
un servicio prestado por un artículo.
Los cheques, según la agilidad de las operaciones del comercio han ido
diversificándose para dar respuesta a dicha agilidad, en ese orden la principal
clasificación de los cheques es como sigue:
a-Cheque a la orden: Es el cheque que lleva el nombre del tenedor, precedido por la
cláusula (A la orden) y que puede ser endosado.
B-Cheque nominativo: Es el cheque que lleva el nombre del tenedor y que no puede
ser endosado.
c-Cheque al portador: Es el cheque que no lleva el nombre del tenedor y que puede
ser cambiado-canjeado por cualquier persona.
d- Cheque cruzado: Es el cheque sobre el cual se han trazado dos líneas paralelas
transversales, en las que se indica el banco o la sociedad, mediante los cuales ha de
hacerse efectivo.
Características del cheque certificado.
2-Debe ser nominativo, es decir estar a nombre de una persona o una empresa
determinada.
3-No es negociable por lo que no pueden cederse sus derechos mediante endosos
y sólo puede canjearse por el beneficiario, quien deberá cobrarlo o depositarlo en su
cuenta.
4-Debe contener dos firmas de funcionarios del banco con calidad para ello, junto
con la leyenda en que se indique que el cheque está certificado,
La tarjeta de crédito.
Es un medio (tarjeta) material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta
plástica con una banda magnética, un microchip y un número visible. Es emitida por
una institución bancaria o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor
es emitida, para utilizarla como medio de pago en los negocios afiliados al sistema,
mediante su firma y la presentación de la propia tarjeta.
Conclusión.
El fondo de comercio como dice el capitulo, son todos los bienes tangibles e
intangibles que posee una empresa o una entidad y que posee un titulo donde dice
que eso es de su pertenencia.
En cuanto a los medios de pago, son todos los medios que se pueden utilizar para
comprar un artículo o saldar una deuda, la misma puede ser saldada con dinero o
servicio, siempre y cuando se aceptada por los demás.
Los medio de pago y las obligaciones son dos concepto que van de la mano, porque
las obligaciones se saldan con un medio de pago ya sea tangibles o intangibles.
Bibliografía.
Nociones de Derecho Comercial Manuel Coronado Santiago de los
Caballeros, República Dominicana, 2018