Comentario
Comentario
Comentario
científico. Una forma de esta investigación es el fiabilismo, que requiere que una creencia
sea el producto de algún método fiable para que pueda considerarse conocimiento. Dado
epistémicos que comprenden este método confiable deben ser reducibles a hechos
naturales. Es decir, todos los hechos relacionados con el proceso de comprensión deben
poder expresarse en términos de hechos naturales. Si esto no es cierto, es decir, hay hechos
que no pueden expresarse como hechos naturales, la ciencia no tendría medios para
naturalizada no podría dar cuenta de estos principios epistémicos y, como resultado, sería
naturalizada tendría la tarea de validar las ciencias por medio de esas mismas ciencias. Es
decir, una investigación empírica sobre los criterios que se utilizan para evaluar
científicamente la evidencia debe presuponer esos mismos criterios. Sin embargo, Quine
Según la lectura realizada, como resultado de estas objeciones han estado de acuerdo en
que la epistemología naturalizada como reemplazo puede ser un punto de vista demasiado
fuerte. Sin embargo, estas objeciones han contribuido a dar forma a la epistemología
naturalismo cooperativo que sostiene que los resultados empíricos son esenciales y útiles
tampoco puede tener éxito en su investigación del conocimiento sin resultados empíricos de
las ciencias.
Comentario 2
más abarcativo que la “investigación” científica, pues incluye todos los procesos
adquirido, sino un “hacer”, una actividad. El concepto de producción implica, además, que
los científicos toman ciertos “insumos” o ingredientes y los transforman en “productos” que
luego pueden ser usados por otros científicos o por la sociedad en su conjunto. Se usa así
una metáfora “industrial” para representar ese proceso de creación social de conocimiento.
Esta primera definición deja sin mayor especificación cuáles son esos insumos y productos
que las ciencias toman como principales insumos ciertos datos de la realidad y que el
principal producto de la ciencia es el desarrollo de conocimientos sistemáticos y
resultados, y luego tal vez en la creación de objetos y el desarrollo de procesos que ponen
tradicionalmente como una filosofía de la ciencia, es decir, como una disciplina que estudia
conocimiento científico, y otras. También existe una amplia bibliografía destinada a tratar
Comentario 3
Un texto expositivo es aquel que ofrece al lector información detallada respecto a un tema
involucrar ninguna opinión del autor y sin necesidad de ampararse en argumentaciones para
convencer al lector.
El texto expositivo es un tipo de texto explicativo, ya que para informar debe explicar y
Los textos expositivos pueden utilizarse en el ámbito científico, educativo, jurídico, social o
periodístico. Se trata de un tipo de texto que apela a un lenguaje claro, con una sintaxis no
Los textos científicos, por otra parte, presentan enunciados que pueden ser sometidos a la
verificabilidad (es decir, que puedan ser comprobados) Escritura formal. El lenguaje
empleado es técnico. Esto quiere decir que las palabras y expresiones utilizadas pueden
llegar a ser propios de la ciencia de la cual se está escribiendo orden sistemático. Significa
Extensión agrícola
conocimientos e ideas en áreas rurales a fin de generar cambios y mejorar la calidad de vida
En lo social
En lo científico
participativa.
2. Introduce, extiende, generaliza y enseña sus resultados experimentales en el menor
tiempo posible, no permanecen archivados, llegando a los productores que son los
verdaderos protagonistas.
excepción en regla.
propuestos.
desarrollando la capacidad y la autosuficiencia al nivel local entre los que más lo necesiten,
términos que indagó. Enuncia cual fue su mayor dificultad en el tema. (200 a 300
palabras)
de producción de conocimiento científico, así por ejemplo, las cuestiones que conciernen a
hipótesis teóricas, la cuestión de las relaciones entre ámbitos teóricos y ámbitos empíricos,
Términos indagados:
Cosmología relativista:
principio teórico, hoy en día está basado en las observaciones de nuestro universo a grandes
escalas.
Dualismo metodológico:
que deben ser modelos de cientificidad y racionalidad específicos para las mismas los que
de sus resultados.
Coherencia argumentativa:
Palabras desconocidas:
Cognoscitivo: procesos a través de los cuales los individuos son capaces de generar y
asimilar conocimiento.
decir, a la rama de la filosofía metafísica que estudia la naturaleza del ser en cuanto ser, y
La investigación proviene del latín (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que
que pasa por una catarsis individual asociado a un proceso de reflexión libre, que trata de
interpretar esa realidad u objeto de estudio; para luego convertirlo en una meta teórica
ciencia fáctica y así poder entender el fenómeno de la ciencia. La realidad puede ser distinta
dependiendo de quién la vea, pues cada uno la percibe de una forma particular. Este
Ejemplo:
Si observáramos a un niño jugando en un parque con una pelota. ¿Qué veríamos? Alguien
pudiese detallar el color de la pelota, se podría analizar la interacción del niño con la pelota
su madre o padre si estos están cerca, otro podría relatar la forma en que juega el niño.
https://www.redalyc.org/pdf/709/70945572005.pdf
Epistemología Filosofía
Relaciones Rama de la filosofía que se encarga Se ocupa de saber cómo
de estudiar el conocimiento, su se desarrollan y cambian
origen y su naturaleza buscando su las teorías científicas, y
veracidad. de saber si la ciencia es
Tiene en cuenta factores de tipo capaz de revelar los
históricos, psicológicos y sociales procesos de la
como base para determinar el naturaleza.
proceso de conocimiento como Se propone desde su
justificable. planteamiento que las
Se acostumbra a aplicar en la ciencia teorías precisan de la
un grado de valides y justificación experiencia y de las
con el fin de establecer la veracidad refutaciones para saber
de una teoría científica. diferenciar que teorías
son aptas.