S1 - Act2 - Badillo - Pérez - Erika
S1 - Act2 - Badillo - Pérez - Erika
S1 - Act2 - Badillo - Pérez - Erika
05 de diciembre de 2021
La Ciencia en esencia
La Ciencia en esencia
Introducción:
La ciencia es sin duda el inicio y el fin de todas las cosas, con ella se explica todo lo
que existe, requiere de un tratamiento especial ya que para comprenderla se necesita cierto
nivel de conocimiento, aunque también es bondadosa al ser de acceso universal , Bunge nos
invita a comprender la ciencia de una manera clara y concreta, propone como aforismo
fundamental, “la ciencia se compone de ciencia fáctica y ciencia formal”, describe la
ciencia formal como a aquella que procede de entidades psíquicas, de ideales, la lógica y
demás conocimientos empíricos y abstractos, mientras que la ciencia fáctica es la encargada
de confirmar conjeturas por medio de la observación y la experimentación, de esta manera
nos permite acercarnos de una forma clara y simple a la ciencia con lo que es posible
reorientar la concepción equivoca que comúnmente se tiene de ciencia, al visualizarla como
algo complejo y difícil de comprender, lo que se necesita de acuerdo con Bunge es contar
con conocimientos en determinada materia para poder comprenderla y participar de ella.
La Ciencia en esencia
La ciencia forma todo lo que conocemos, no solo la practica educativa, con este
argumento, el método científico que consiste en el uso de la razón forma nuestra realidad al
crear paradigmas que de acuerdo con Bunge (1994) es el conjunto de practicas o teorías que
definen una disciplina científica, es relevante mencionar que dentro de la ciencia, la verdad
es variable, ya que cambia constantemente, nuestra realidad esta en permanente cambio y
aceptar e integrar estos cambios se conoce como realismo científico.
En este rescatar conceptos relevantes para aplicarlos en la cotidianidad, es
importante mencionar que la ciencia implica un conocimiento científico, se compone de
ciencia fáctica y formal y se logra a través de la investigación científica aplicando el
método científico, la filosofía científica tiene por objeto de estudio la realidad como
totalidad, le interesa como se desarrolla el conocimiento y esta compuesto por teorías e
hipótesis, busca explicar los hechos de la realidad, por tanto podemos notar que todo el
tiempo usamos el método científico para resolver situaciones de la vida cotidiana.
También nos permite acercarnos de una manera simple y clara a la ciencia, logrando
mejorar la perspectiva que se tenia de ella e incidiendo en la iniciativa de ser docentes
científicos.
Conclusión:
Referencia: