Articulo Del Racismo
Articulo Del Racismo
Articulo Del Racismo
CASTILLO 11°A
POR: GERALDINE
CASTILLO 11°A
EL RACISMO
Resumen:
Pese a los esfuerzos por lograr la igualdad social, fondo de un concepto de identidad, pero también de
existen en el planeta importantes resquicios de este distinción y discriminación que se asocia fácilmente con
flagelo, naciones enteras ven incrementados sus índices características físicas, de facciones y tez.
de intolerancia, racismo y discriminación racial. Las
expresiones de rechazo hacia diversos sectores En cuanto al uso del color para legitimar procesos de
poblacionales son una constante creciente en los últimos discriminación existen antecedentes históricos
años. significativos. En el segundo milenio antes de nuestra
era, tribus indoeuropeas, invadieron el subcontinente
Los diversos países conforman un crisol de complejas indio y utilizaron el concepto de varna -asociado con
interacciones sociales enmarcadas en el desarrollo de tintes de piel- como una primera distinción estamentaria
políticas institucionales, cuyas directrices económicas en general. Al surgir el sofisticado sistema de castas y
neoliberales agudizan las condiciones de desigualdad y subcastas (jati) endógamo, el elemento cromático otra
precarización, lo cual deriva en prácticas de despojo, vez simboliza significados políticos y sociales.
inseguridad e intolerancia. Obviamente en cualquier discriminación y distinción
racial se trata siempre también de relaciones de poder.
Palabras claves: Racismo, discriminación, rechazo,
desigualdad. Se entiende como racismo la defensa del sentido
racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive
Introducción: con otros, así como designa la doctrina antropológica o
la ideología política basada en este sentimiento.
Este artículo examina el efecto de las categorías
étnico-raciales, el color de la piel y el mestizaje sobre la Estos 4 puntos resumen lo que sigue pasando
percepción del racismo a nivel mundial, prestando actualmente con el racismo:
especial atención a América Latina y Estados Unidos
donde últimamente ha incrementado el racismo y la 1. En vez de desaparecer, el racismo está
desigualdad de derechos ante estas inocentes personas, cambiando.
que cada día se vuelven más vulnerables. 2. El racismo se puede reducir en su totalidad a
un conflicto entre clases.
Por lo tanto, este tema me pareció de suma 3. La reproducción del racismo involucra la
importancia ya que es un conflicto que se viene dando política y la ideología.
desde tiempos remotos y que actualmente sigue 4. El racismo tiene una base económica.
permaneciendo a nivel mundial, también es admirable
todo el trabajo que muchas personas han estado
En base a esos puntos podemos presentar en la figura 1
realizando a través de los años para apaciguar este gran
una estadística en donde se puede observar que una de
odio y discriminación.
las tasas que incrementa es la del color de piel y de
Contenido: primer lugar los rasgos faciales, lo cual nos lleva a una
relación ¿cuál es? Pues simplemente la respuesta es
A primera vista, la palabra raza parece ser inocua, discriminación ante personas con características físicas
sobre todo en español. De manera figurativa puede diferentes.
significar cualquier categoría de personas o animales
relacionados con ciertas características que los definen,
como "una raza de aventureros". De hecho, se trata en el
POR: GERALDINE
CASTILLO 11°A
cálculos se realizaron luego de imputar los valores
faltantes de las variables explicativas y de control.
Conclusiones:
Telles et al. (2015) encuentran que el color de la piel Todos somos a largo plazo y de una forma u otra,
tiene un efecto negativo y estadísticamente significativo mestizos y migrantes y los factores que -
(al igual que las categorías de autoidentificación étnico- contribuirán- a la fluidez en la constitución de razas son
racial indígena y negra) en la predicción del logro grandemente aleatorios, así que por lo tanto el racismo
educativo en diferentes países de América Latina, si bien debe parar ya y quedar en el pasado, todos somos iguales
es más fuerte en Bolivia y Guatemala y más bajo en y tenemos el derecho a ser libres a ser más humanos y
Ecuador y Colombia. no menos humanos.
https://www.academia.edu/search?utf8=%E2%9C
%93&q=racismo
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S1607-050X20000002000