HISTORIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

El Racismo

1. Definición

Hemos analizado que el racismo es provocado por personas que se creen superiores que

la gente de color afectando a la integridad y salud mental de las victimas lo cual se opone a ser

válido sus derechos y oportunidades.

Con la información que se ha obtenido sobre el racismo estamos llegando a una solución

para que las personas tengan un mejor pensamiento y se pueda disminuir esa forma de tratar a las

personas de color distintas y que haya igualdad entre todos.

Porque las personas blancas siempre han sido superiores a las personas de color Ya que

siempre se las han tomado de esclavos sirvientes y no les dan los mismos derechos que las

personas blancas.

El gobierno del Ecuador debe De roblar sus esfuerzos para hacer cumplir la ley de

implementación racial que sufren los afro ecuatorianos y a las personas descendencia africana a

la cual se la explota con el trabajo de los blancos o de los que le hacen el racismo.

Se investigó sobre el racismo en algunas páginas de Google para así poder realizar el

proyecto Y averiguar cómo se ha estado desarrollando el racismo a través de la historia durante

todos estos años dentro y fuera del país.


2. Justificación

El racismo y la intolerancia tienen diversas formas, desde negar la igualdad hasta incitar

al odio étnico. Causan sufrimiento al limitar la movilidad social y generar desigualdades en

distintos ámbitos. Ha sido utilizado para justificar la explotación de personas y se alimenta de

ideologías de subyugación.

3. Objetivos

Objetivo General

Fortalecer el desarrollo de estrategias y acciones que permitan su compromiso con los

derechos de las personas, la diversidad y la igualdad de oportunidades para todas y todos,

promoviendo la construcción de ambientes de respeto, libres de discriminación, acoso, abuso y

violencia de cualquier tipo.

Objetivos Específicos

Propiciar una comunicación incluyente libre de estereotipos y discriminación.

Promover una cultura de igualdad laboral entre mujeres y hombres.


4. Marco Teórico

¿Qué es el Racismo?

Según (ACNUR, 2023) Cuando hablamos de racismo estamos hablando de un tipo de

discriminación, aquella que se produce cuando una persona o grupo de personas siente odio

hacia otras por tener características o cualidades distintas, como el color de piel, idioma o lugar

de nacimiento.

Historia del Racismo

La historia del Racismo en Occidente ha sido relacionada por algunos historiadores con

la Antigüedad clásica, aunque comúnmente se señala el surgimiento hacia el final del siglo XV

con la introducción de los estatutos de pureza de sangre en la Monarquía Hispánica. No obstante,

es importante destacar que estos estatutos no se dirigían a la discriminación étnica o racial, sino

mas bien a la religiosa. El punto culminante del racismo se experimento en el siglo XIX y la

primera mitad del siglo XX, cuando se desarrolló el racismo científico. Tras la conclusión de la

Segunda Guerra Mundial, el racismo científico perdió su legitimidad, si bien surgieron otras

manifestaciones de racismo, siendo el racismo cultural una de las más destacadas.

Países con mayor numero de Racismo

(By Expok, 2021) El racismo ha sido un problema grave en muchas partes del mundo. En

la historia, países como Estados Unidos, Ucrania, Israel, Myanmar, Eslovaquia, Serbia, Qatar y

Arabia Saudita han enfrentado graves problemas relacionados con el racismo. Sin embargo, es

importante destacar que el racismo no se limita a estos lugares y ha sido un desafío en diversas

regiones.
Racismo en Ecuador

(Alexis Oviedo O, 2022) El Racismo arraigado en la sociedad ecuatoriana, herencia de la

época colonial, a través de entrevistas con lideres afroecuatorianos y una revisión histórica, se

evalúa su impacto en la población afroecuatoriana y se concluye que, a pesar de cambios

normativos, no se ha logrado reducir significativamente el racismo en la sociedad ni beneficiar

plenamente a la población indígena y afroecuatoriana.

Defensores del NO al Racismo

(Blanca Arnaiz, 2020) El mundo no sería como es hoy sin las figuras que lucharon contra

el racismo a lo largo de la historia. Su sacrificio por defender los derechos de las personas

excluidas y maltratadas en favor de una sociedad justa e igualitaria, ha cambiado los pasos de la

humanidad. Y lo hacemos recordando a Martin Luther King, Rigoberta Menchú, Rosa Parks,

Nelson Mandela y tantas otras figuras históricas que lucharon contra el racismo.

Tipos del Racismo

El racismo como un tipo de discriminación

Para (Restrepo, 2015) el racismo y discriminación constituyen dos palabras que se

encuentran estrechamente ligadas. En los medios de comunicación se las suele presentar como

sinónimos, como si toda discriminación estuviese necesariamente asociada a lo racial. No es

difícil encontrar situaciones, incluso, en las cuales se utiliza la palabra de racismo para referirse a

una situación de discriminación que no es considerada racial. Así, discriminación y racismo se

pueden sustituir fácilmente en nuestros hábitos de pensamiento cotidianos.


Racismo etnocentrista

Se define como la superioridad cultural que cree tener un grupo sobre otro. En este tipo

de racismo no existe la igualdad y se cree que el grupo que sea de una raza diferente.

El racismo cultural

La construcción de identidades y de alteridad en el contexto histórico-social y político de

América Latina no es un proceso inocuo, sino que constituye el punto de partida para generar y

legitimar desigualdades. Para comprender cabalmente la exclusión, visibilizarían, e intentos de

homogenización o segregación cultural-racial-étnica es preciso ubicar estas problemáticas en el

proceso que fue constitutivo de los mismos. Se enfoca en una supuesta superioridad cultural de

una etnia sobre otra. Hay que aclarar que este tipo de racismo no consiste en señalar que hay una

cultura mejor que las otras, solo establece una relación entre raza y cultura. (A, 2011)

Racismo institucional.

Se habla de racismo institucional cuando las instituciones del Estado operan en base a la

discriminación racial, es decir, cuando la justicia actúa distinta de acuerdo al color de piel del

ciudadano, o cuando las prácticas racistas se internalizan y normalizan dentro de la policía, como

ocurre en ciertos estados de EE.UU.

5. Marco Metodológico

En el presente trabajo de investigación sobre el racismo el equipo utilizado diferentes

sitios web para recabar información del tema entre ellos se utiliza el método cualitativo y

descriptivo ya que se han registrado diferentes características de esta población a lo largo de la

historia lo que conlleva a que se difunda el respeto hacia toda condición humana.
6. Conclusiones

Con respecto al racismo se conoció que persiste aún en la sociedad, por ello se dio a ver

que existe el odio y la discriminación a las personas de color, pero todas las personas tienen los

mismos derechos y no deberían tratarse de la forma más racista si no tratarse de la mejor

manera en igualdad

Con la investigación que se realizó se verifica que el racismo se trataría de una actitud

etnocéntrica que separa el grupo de personas de piel oscura con las personas de piel blanca.

Se pudo verificar que el racismo aún persiste en la sociedad debido que las personas de

piel blanca discriminan a las personas de piel oscura, pero todas las personas tenemos los

mismos derechos y se debería fomentar la igualdad para acabar con el racismo.

La importancia al mismo radica que los participantes del proyecto cambien su forma de

pensar porque las personas de color tienen los mismos derechos y obligaciones porque todos

somos iguales.
7. Referencias

Referencias
Cabezas, N. G. (18 de Febrero de 2023). Ayuda en Accion. Obtenido de Discriminación racial:

definición y causas: https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/causas-

discriminacion-racial/

Mato, D. (24 de Junio de 2020). Unesco. Obtenido de El caso George Floyd y el racismo en los

sistemas e instituciones de educación superior:

https://www.iesalc.unesco.org/2020/06/24/el-caso-george-floyd-y-el-racismo-en-los-

sistemas-e-instituciones-de-educacion-superior/

Oviedo, A. O. (1 de Mayo de 2022). Revistas Flacso. Obtenido de Revistas Flacso:

https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/5483/4277

Ramos, J. (31 de Julio de 2020). Comision de la Verdad. Obtenido de El racismo es una ideología

que contribuye a prolongar y a degradar la guerra:

https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/el-racismo-es-una-ideologia-que-

contribuye-a-prolongar-y-a-degradar-la-guerra
8. Anexos

GRUPO EN EL CUAL SE COMPARTIA INFORMACION PARA LA RESOLUCION

DEL PROYECTO

Colegio De Bachillerato Arenillas


Asignatura

Historia

Tema:

Racismo

Integrantes:

Jostin E. Zambrano Vega

Curso

Tercero Ciencias “C”

Docente:

Laurita Correa Porras

2023-2024

También podría gustarte