Taller 7-Gases-2015-2
Taller 7-Gases-2015-2
Taller 7-Gases-2015-2
GASES
1. Defina la presión y dé una definición científica precisa, una que pueda entender alguien que no ha recibido
entrenamiento científico.
2. Indique si cada propiedad es característica de todos los gases, de algunos gases o de un material no gaseoso:
a. Transparente a la luz.
b. Incoloro
c. Incapaz de pasar un papel filtro.
d. Más difícil de comprimir que el agua líquida.
e. Inodoro
f. Se sedimenta en reposo.
3. Una lectura de presión atmosférica típica de laboratorio es 752 torr. Convierta este valor en
a. Psi (libra por pulgada cuadrada)
b. cmHg
c. kPa
d. atm
e. pulgadas de mercurio
4. Indique si cada muestra de materia siguiente es gaseosa. Si la información es insuficiente para que pueda decidir,
escriba “información insuficiente”.
a. Un material se encuentra en un tanque de acero a 100 atm de presión. La densidad del contenido es
uniforme en todas sus partes. Cuando el tanque se abre a la atmósfera, el material se expande de
inmediato y su volumen aumenta muchas veces.
b. Un material que sale por la chimenea industrial se eleva 10 m del aire. Cuando se ve contra el cielo
blanco, tiene apariencia blanca.
c. 1,0 mL de un material pesa 8,2 g.
d. Material transparente de color verde claro.
e. 1 m3 de un material tiene tantas moléculas como las que hay en 1 m 3 de aire a la misma temperatura y
presión.
5. Las densidades del mercurio y del aceite de maíz son de 13,5 g/mL y 0,92 g/mL, respectivamente. Si se utilizara
aceite de maíz en un barómetro, ¿cuál sería la altura de la columna, en metros, a presión atmosférica normal? (La
presión de vapor del aceite es insignificante).
6. ¿Qué significa “escala de temperatura absoluta”? ¿Qué relación existe entre las escalas de temperatura Celsius y
Kelvin? ¿Qué significa “cero absoluto”?
7. Un gas ocupa un volumen de 31,0 L a 18 °C. Si la temperatura del gas aumenta a 36 °C, a presión constante,
a. ¿espera que el volumen se duplique a 62,0 L? explique.
b. Calcule el nuevo volumen a 36 °C y a -36 °C.
8. Varios globos se inflaron con helio a un volumen de 0,78 L a 26 °C. Se encontró que la temperatura de uno de
ellos había bajado a 21 °C. ¿Qué le sucedió al volumen del globo si se encontró que no había escapado el helio?
9. ¿Cuáles de los enunciados siguientes son ciertos? ¿Cuáles son falsos? Considere una presión constante en todos
los casos.
a. Si una muestra de gas se calienta de 50 °C a 100 °C, el volumen se duplicará.
b. Si el volumen de un gas se calienta de 0 °C a 237 °C, el volumen se duplicará.
c. Si una muestra de gas se enfría se 1273 °C a 500 °C, el volumen disminuirá en un factor de 2.
d. Si una muestra de gas se enfría de 1000 °C a 200 °C, el volumen disminuirá en un factor de 5.
e. Si una muestra de gas se calienta de 473 °C a 1219 °C, el volumen aumentará en un factor de 2.
10.El aparato mostrado en la figura consiste de tres bulbos de 1,00 L cada uno conectados por llaves de paso. El
bulbo A contiene una mezcla de H 2O(g), CO2(g) y N2(g) a una presión total de 564 mm Hg. El bulbo B está vacío
y se mantiene a una temperatura de -70 °C. El bulbo C también está vacío y se mantiene a una temperatura de
-190 °C. Las llaves de paso están cerradas y el volumen de las líneas que conecta los bulbos es despreciable. El
CO2 sublima a -78 °C y el N2 bulle a -196 °C. (Cuando un sólido sublima pasa al estado gaseoso directamente sin
pasar por el estado líquido. El proceso contrario, es decir el paso de gas a sólido se llama sublimación regresiva).
Qué pasaría con la presión del gas dentro del cilindro si tuviera que hacer lo siguiente:
a. Triplicar la temperatura en Kelvin mientras mantiene el volumen constante.
b. Reducir la cantidad de gas en 1/3 mientras mantiene la temperatura y el volumen constante.
c. Disminuir el volumen en un 45% a temperatura constante.
d. Reducir la temperatura Kelvin a la mitad y triplicar el volumen.
12.Con un telescopio instalado en la Tierra y un espectrómetro se detectó vapor de sodio como componente principal
de la tenue atmósfera de Mercurio. Su concentración aproximada se estima en 1 X 10 5 átomos por cm3.
a. Exprese esta concentración en moles/L.
b. La temperatura máxima de la atmósfera de Mercurio que se midió en el Mariner 10 fue del orden de 970 °C.
Calcule la presión del vapor de sodio a esta temperatura.
13.El dibromuro de etileno (DBE) se utilizó alguna vez para fumigar frutas y granos y se dejó de emplear para este
fin por el daño potencial que causa a la salud. El DBE es un líquido que hierve a 109 °C. Su masa molecular es
de 188 g/mol. Calcule su densidad como gas a 165 °C y 1,0 atm.
14.Un técnico de laboratorio olvidó el significado del código de colores de los cilindros de gas, pero recordó que cada
uno de dos tanques contenía uno de los gases siguientes: He, Ne, Ar o Kr. Cuando midió la densidad de muestras
de los gases de los dos cilindros a STP, encontró que fueron de 3,74 g/L y 0,9 g/L.
a. Determine por cálculo cuál de estos gases estaba presente en cada tanque.
b. ¿Pudo haber efectuado esta determinación de la densidad si la temperatura y la presión no hubieran sido de
STP?
15.Una muestra de 24,0 g de oxígeno se confina en un recipiente a 0 °C y 1000 torr. A continuación se bombean 6,0
g de hidrógeno al recipiente a temperatura constante. ¿Cuál será la presión final del recipiente? (suponga que los
gases se mezclan y no reaccionan).
16.Una mezcla gaseosa contiene 3,23 g de cloroformo (CHCl 3) y 1,22 g de metano (CH 4). Suponiendo que ambos
compuestos se mantienen como gases, ¿Qué presión ejerce la mezcla en el interior de un recipiente metálico de
50,0 mL a 275 °C? ¿Cuál es la presión con la que contribuye el CHCl3?
17.Si se calienta una muestra gaseosa en un recipiente de volumen fijo, la presión aumenta; utilice la teoría cinético-
molecular para explicar el aumento de presión.
40.Una muestra comercial de 0.712 g de carburo de calcio (CaC 2) ha sido utilizada en la producción de acetileno
(C2H2), mediante su reacción con exceso de agua:
CaC2 + 2H2O Ca(OH)2 + C2H2
Si el volumen de gas acetileno recogido, medido a 25 ºC y 745 mm de Hg ha sido 0.25 L, determine:
a. Gramos de acetileno producidos.
b. Gramos de carburo de calcio que han reaccionado.
c. Porcentaje de carburo de calcio puro en la muestra original.
Respuesta: 0.26 g, 0.64 g, 90%.
41. Cuántos kilogramos de CO2 se producen a partir de la combustión completa de 1.00 galón de gasolina. Asuma que
la gasolina tiene la fórmula C8H18 y tiene una densidad de 0.703 g/mL. ¿Qué volumen ocupa esta masa de CO 2 a
condiciones normales?
Respuesta: 8.22 kg, 4182.2 L.
42.El zinc reacciona con el ácido clorhídrico para dar cloruro de zinc e hidrógeno. ¿Qué volumen, medido en
condiciones normales, de gas se obtendrá al reaccionar 2.23 g de zinc con 100 mL de una disolución de ácido
clorhídrico 0.5 M (0,5 moles por cada litro de solución)? Si se obtienen 0.25 L de hidrógeno, medidos en
condiciones normales, ¿cuál será el rendimiento de la reacción?
Respuesta: 0.56 L, 44,6%.
43.Se hace reaccionar, en un balón de un litro de capacidad y a una temperatura de 110 ºC una mezcla gaseosa
compuesta por 5.00 g de H2(g) y 10.00 g de O2(g) para dar H2O(g).
a. Escriba la reacción que tiene lugar y calcule la cantidad de agua que se forma.
b. Determine la composición de la mezcla gaseosa después de la reacción expresada en porcentaje en peso y en
fracción molar.
c. Determine la presión parcial de cada uno de los componentes después de la reacción y la presión total de la
mezcla, admitiendo un comportamiento ideal para los gases.