100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas26 páginas

ANTRAQUINONAS

Este documento describe las antraquinonas, un grupo de compuestos químicos encontrados en plantas que tienen propiedades laxantes. Explica que las antraquinonas se clasifican según su estado de oxidación y que forman glicósidos con azúcares. Describe cuatro tipos importantes de glicósidos antraquinónicos: cascarósidos de la corteza de Rhamnus purshiana, ácido carmínico de la cochinilla, aloinósidos de Aloe vera, y senósidos de Cassia senna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas26 páginas

ANTRAQUINONAS

Este documento describe las antraquinonas, un grupo de compuestos químicos encontrados en plantas que tienen propiedades laxantes. Explica que las antraquinonas se clasifican según su estado de oxidación y que forman glicósidos con azúcares. Describe cuatro tipos importantes de glicósidos antraquinónicos: cascarósidos de la corteza de Rhamnus purshiana, ácido carmínico de la cochinilla, aloinósidos de Aloe vera, y senósidos de Cassia senna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

ANTRAQUINONAS

Dra. Luz Angélica Suárez Rebaza


ANTRAQUINONAS

Enumeración de
los C en el núcleo
de las
antraquinonas
Glicosidación preferida
(posición 1,8,6,11)
Azucares: Glucosa,
raminosa, apiosa
Las antraquinonas y antronas libres son muy
irritantes por lo que es preferible administrarlas en
sus formas antraquinónicas heterosídicas o formas
diméricas
Características:
QUÍMICA DE LAS ANTRAQUINONAS

• Solubles en solventes apolares (benceno y tolueno)


• Se caracterizan principalmente por la presencia del anillo quinoide y
su grado de oxidación le permiten tener características propias que
permiten su identificación, con la particularidad de reducirse con
facilidad.

• Sus propiedades químicas están directamente relacionadas con el


número presente en el anillo aromático y de la quinona que tenga como
núcleo activo.
• Son altamente hidrofóbas, sirven como aceptores de atomos de
hidrógenos y donadores de electrones
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN
CLASIFICACIÓN: según su
estado de oxidación

 Antraquinonas
 Antronas
 Diantronas
 Antranoles
 Oxantronas
 Naftodiantronas
 antrahidroquinonas
GLICÓSIDOS ANTRAQUINÓNICOS

 Cascarósidos

 Ácido carmínico

 Aloinósido

 Senósidos
Los heterósidos o glicósidos
conforman uno de los grupos más
abundantes, de principios activos
que presenta el reino vegetal y
dentro de ellos se encuentran
comprendidos las antraquinonas
Sábila

Sen de Alejandría Cáscara sagrada


COMO SE METABOLIZAN LOS HETERÓSIDOS
Los heterósidos se descomponen por hidrólisis, en medio ácido o por
la acción de enzimas llamadas glicosidasas.

Degradación
enzimática
de la Aloín-A

Cáscara
sagrada
Desde el punto de vista químico, el glicósido consta de 2
partes:

GLICONA (azúcar): es el componente glucídico, que


normalmente aporta solubilidad a la molécula
AGLICONA O GENINA (no – azúcar): es el componente que
reacciona con el OH anomérico de la glicona y que suele ser
responsable de su actividad
GLICÓSIDOS ANTRAQUINÓNICOS
1. CASCARÓSIDOS

 Se obtienen a partir de la corteza


seca de Rhamnus purshiana

Propiedad laxante o purgante según la


dosis. La glicona está constituída por dos
moléculas de glucosa. Una de ellas se une
a la aglicona mediante un enlace O-
glicosídico y la otra mediante un enlace C-
glicosídico. Por tanto, es a la vez un O-
glicósido y un C-glicósido
En función del grupo R se distinguen cuatro tipos de
cascarósidos

CASCARÓSIDOS A y C CASCARÓSIDOS B y D
2. ÁCIDO CARMÍNICO

 Se obtiene a partir de las


hembras de Dactylopius
coccus, un insecto que crece
sobre las hojas de Nopalea
cochenillifera “chumberas”.
 El ácido carmínico es un C-
glicósido donde la glicona es
una molécula de glucosa y la
genina es el ácido quermésico
2. ÁCIDO CARMÍNICO

 Se utiliza como colorante


para telas, alimentos,
cosméticos (barra de labios
o carmín), medicamentos y
para teñir muestras
biológicas. Ácido Carmínico

Ac, Quermésico
3. Aloinósidos

 El aloinósido o aloína se obtiene a


partir de Aloe vera. La aloína es un
C-heterósido que por hidrólisis
genera la glicona (glucosa) y la
genina (aloe-emodina).
 Principal propiedad: laxante o
purgante según la dosis. También
se le atribuyen efectos antibióticos.
Aloe-emodina

Aloionósido (aloína)
3. Aloinósidos: Actividad
Farmacológica

 Son laxantes utilizados


frecuentemente, y tienen su
efecto a nivel del colon.
 Deben encontrarse en su
forma hidrosoluble para que
puedan tener su efecto.
 Se transportan como
glucósidos y así presentan
mayor efecto.
3. Aloinósidos: Actividad
Farmacológica

 Las formas efectivas son las reducidas


correspondientes a las antronas y
antranoles; así como los diantronas, que
pueden tener un efecto hasta 10 veces
mayor que las formas oxidadas.
Cassia senna

4. SENÓSIDOS
 Se obtienen a partir de
Cassia senna “sen de
Alejandría” o Cassia
angustifolia “sen de
Tinnevelly”

Son dímeros de glicósidos de


hidroxiantraceno que, una vez
ingeridos, son hidrolizados por las
bacterias de la flora intestinal
originando la glicona (glucosa) y las
geninas correspondientes.
La genina de los senósidos A y B es la reína. Los senósidos C y D tienen
como geninas una molécula de reína y una de aloe-emodina. La reína
estimula la actividad del colon produciendo un efecto laxante, según la dosis.
Además, aumenta la secreción de líquidos en el colon, lo que ablanda las
deposiciones y aumenta su volumen. También es eficaz contra el constipado.

aloe-emodina

Estructura general de un senósido

Reína
4. SENÓSIDOS
 Su acción la presenta entre las 8-12
horas después de su ingestión.
 Son los catárticos más suaves de
origen vegetal.

Contraindicaciones: Obstrucción
intestinal, dolor abdominal, disminuye
la adsorción de los anticoagulantes
orales.

VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=zt9yIIbBgyg
Gracias!!!!

También podría gustarte