Leyes de Newton

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

I.E.P.

SANTA ROSA PURISIMA

LAS LEYES DE NEWTON Y

EL METODO CIENTIFICO

NOMBRES: MARIA ELENA

APELLIDOS: GERONIMO HUARINGA

PROFESOR: EDISON VARGAS MARGARIÑO

CURSO: CIENCIA Y AMBIENTE

GRADO: 1ro Secundaria

AÑO:

2018
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

DEDICATORIA
Este trabajo selo dedico a mis padres
por esforzarse para que pueda seguir
estudiando y ser una persona de bien,
también agradezco a mis profesores
por tener la paciencia para enseñar a
sus alumnos.

Página
2
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

INTRODUCCION

Las leyes del movimiento tienen un interés especial aquí; tanto el movimiento
orbital como la ley del movimiento de los cohetes se basan en ellas.

Newton planteó que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales
formuladas en términos matemáticos y que implican conceptos que es
necesario primero definir con rigor. Un concepto es la fuerza, causa del
movimiento; otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta en
movimiento; los dos son denominados habitualmente por las letras F y m.

Página
3
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

INDICE

Leyes de Newton, ..............................................................................................5

HISTORIA.............................................................................................................6

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS LEYES...................................................6

FUERZA............................................................................................................7

MASA.................................................................................................................7

LAS LEYES..........................................................................................................7

PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA INERCIA....................................7

SEGUNDA LEY DE NEWTON O LEY DE FUERZA........................................9

TERCERA LEY DE NEWTON O LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN................11

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON...............................................12

METODO CIENTIFICO.......................................................................................14

PASOS DEL METODO CIENTIFICO.................................................................15

ENTALPIA..........................................................................................................16

PORQUE CONSIDERA IMPORTANTE LA QUIMICA......................................16

QUE SON REACCIONES QUIMICAS Y NOMBRELAS...................................17

ESTRUCTURA EL MÉTODO CIENTÍFICO.......................................................18

IMPORTANCIA DE SU UTILIZACIÓN..............................................................19

INVESTIGACION................................................................................................20

DISCUSIÓN.....................................................................................................21

CONCLUSIÓN....................................................................................................22

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................23

Página
4
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de


Newton o Leyes de la Dinámica, son tres principios a partir de los cuales
se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica,
en particular aquel relativos al movimiento de los cuerpos o sea se
explicaba el movimiento de los cuerpos así como sus efectos y causas.
Las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros
como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser
humano, así como toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas.

Página
5
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

HISTORIA
La formulación matemática fue publicada por Isaac Newton en 1687, en su
obra PhilosophiaeNaturalis Principia Mathematica. Las leyes de Newton
constituyen, junto con la transformación de Galileo, la base de la mecánica
clásica. En el tercer volumen de los Principia Newton mostró que, combinando
estas leyes con su Ley de la gravitación universal, se pueden deducir y explicar
las Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS LEYES

Newton planteó que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales
formuladas en términos matemáticos y que implican conceptos que es
necesario primero definir con rigor. El primer concepto que maneja Newton es
el de masa, que identifica con "cantidad de materia" otro concepto es la fuerza,
causa del movimiento; los dos son denominados habitualmente por las letras F
y m.

Página
6
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

FUERZA
 Causa del movimiento (F).

MASA
 Medición de la cantidad de materia puesta en movimiento (m).
Newton asume a continuación que la cantidad de movimiento es el resultado
del producto de la masa por la velocidad. En tercer lugar, precisa la importancia
de distinguir entre lo absoluto y relativo siempre que se hable de tiempo,
espacio, lugar o movimiento.
En este sentido, Newton, que entiende el movimiento como una traslación de
un cuerpo de un lugar a otro, para llegar al movimiento absoluto y verdadero de
un cuerpo compone el movimiento (relativo) de ese cuerpo en el lugar (relativo)
en que se lo considera, con el movimiento (relativo) del lugar mismo en otro
lugar en el que esté situado, y así sucesivamente, paso a paso, hasta llegar a
un lugar inmóvil, es decir, al sistema de referencias de los movimientos
absolutos.
De acuerdo con esto, Newton establece que los movimientos aparentes son las
diferencias de los movimientos verdaderos y que las fuerzas son causas y
efectos de estos. Consecuentemente, la fuerza en Newton tiene un carácter
absoluto, no relativo.

LAS LEYES

PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA INERCIA

Todo cuerpo continúa en su estado de reposo, o de movimiento uniforme en


una línea recta, a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas
aplicadas sobre él. [1]
El movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que
describa el movimiento. Así, para un pasajero A sentado un tren, otro pasajero
B también sentado esta en reposo, mientras que para alguien que ve pasar el
tren desde el andén de una estación, tanto el pasajero A como el B se están

Página
7
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de


referencia al cual referir el movimiento.
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de
referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos
sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que
no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.
En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto
que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero
siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema
que se está estudiando se pueda tratar como si se estuviera en un sistema
inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una
buena aproximación de sistema inercial.

EJEMPLO

Un buen ejemplo en el que se aprecia esta fuerza, es cuando un ómnibus se


detiene de manera brusca, si las personas en el ómnibus no se encuentran
sujetas continuarán su movimiento rectilíneo (se desplazarán hacia adelante),
si por el contrario el ómnibus está detenido y comienza a moverse bruscamente
la tendencia será a mantener el estado de reposo (se desplazarán hacia atrás).

Página
8
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

SEGUNDA LEY DE NEWTON O LEY DE FUERZA

La fuerza define la dirección en que el cuerpo se pone en movimiento o cambia


dicho movimiento. Ambas, fuerza y masa, determinan la rapidez con que el
cuerpo cambia su reposo o movimiento: cuanto mayor sea la fuerza aplicada y
menor la masa del cuerpo, mayor será dicha rapidez. [1]
Esta ley se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. En términos
matemáticos se expresa mediante la relación:
F = m • a
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir,
tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la
Segunda ley de Newton debe expresarse como:
→      →
F = m • a
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa
por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un
kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s 2, o sea,
1 N = 1 Kg • 1 m/s2
La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para
cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un
cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m • a.
Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de
sistemas en los que pueda variar la masa. Para ello primero vamos a definir
una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento
que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa
de un cuerpo por su velocidad, es decir:
p = m • v
La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una
magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg•m/s . En
términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa
de la siguiente manera:
La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la
cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir,
F = dp/dt
De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea
constante

Página
9
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

Página
10
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

TERCERA LEY DE NEWTON O LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro B, entonces, el cuerpo B ejercerá


una fuerza sobre el A, de igual valor; pero en sentido contrario.
Matemáticamente la tercera ley del movimiento de Newton suele expresarse
como sigue:
F1 = F2' donde F1 es la fuerza que actúa sobre el cuerpo 1 y F2' es la fuerza
reactiva que actúa sobre el cuerpo 2
EJEMPLO
Cuando en una piscina un bañista A empuja a otro bañista B, ambos se
desplazan en sentido contrario aunque este último no haga el intento de
empujar al primero. Esto se debe a la reacción que el bañista B hace sobre el
bañista A.
Es importante observar que este principio de acción y reacción relaciona dos
fuerzas que no están aplicadas al mismo cuerpo, produciendo en ellos
aceleraciones diferentes, según sean sus masas. Por lo demás, cada una de
esas fuerzas obedece por separado a la segunda ley es decir aunque los pares
de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan
entre sí, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.

Página
11
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON

Cuando aplicamos las leyes de Newton a un cuerpo, sólo estamos interesados


en aquellas fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo.

Cuando una caja está en reposo sobre una mesa, las fuerzas que actúan sobre
el aparato son la fuerza normal, n, y la fuerza de gravedad, w, como se ilustran.
La reacción a n es la fuerza ejercida por la caja sobre la mesa, n'. La reacción a
w es la fuerza ejercida por la caja sobre la Tierra, w'.

En otro ejemplo se tiene una caja que se jala hacia la derecha sobre una
superficie sin fricción, como se muestra en la figura de la izquierda.

Página
12
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

En la figura de la derecha se tiene el diagrama de cuerpo libre que representa a


las fuerzas externas que actúan sobre la caja.
Cuando un objeto empuja hacia abajo sobre otro objeto con una fuerza F, la
fuerza normal n es mayor que la fuerza de la gravedad. Esto es, n = w + F.

En otro ejemplo se tiene un peso w suspendido del techo por una cuerda de
masa despreciable. Las fuerzas que actúan sobre el peso son la gravedad, w, y
la fuerza ejercida por la cadena, T. Las fuerzas que actúan sobre la cuerda son
la fuerza ejercida por el peso, T', y la fuerza ejercida por el techo, T''.

Página
13
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

METODO CIENTIFICO

Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso


la investigación científica para observar la extensión de nuestros
conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un
armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.
El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de
proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se
obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber
pasado por el error. Esto significa que el método científico llega a nosotros
como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la
ignorancia a la verdad. Este es quizás el método más útil o adecuado, ya que
es el único que posee las características y la capacidad para auto corregirse y
superarse, pero no el único. Aunque se puede decir también que es
la conquistamáxima obtenida por el intelecto para descifrar y ordenar los
conocimientos. Donde se debe seguir los pasos fundamentales que han sido
desarrollados a través de muchas generaciones y con el concurso de muchos
sabios.

Página
14
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

PASOS DEL METODO CIENTIFICO

OBSERVACIÓN:

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno


natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más
claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la
solución.

HIPÓTESIS:

Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste


en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos,
interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos
posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas,
debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante
numerosas hipótesis.
El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación
para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.

EXPERIMENTACIÓN:

Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación


determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y
decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

TEORÍA:

Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos


acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que
lateoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor
número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene
mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

Página
15
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

LEY:

Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones


y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se
consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que
una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos
permite predecir eldesarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.

ENTALPIA

Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste puede


intercambiar con su entorno. Por ejemplo, en una
reacción química a presiónconstante, el cambio de entalpía del sistema es
el calor absorbido o desprendido en la reacción. En un cambio de fase, por
ejemplo de líquido a gas, el cambio de entalpía del sistema es el calor latente,
en este caso el de vaporización. En un simple cambio de temperatura, el
cambio de entalpía por cada grado de variación corresponde a la capacidad
calorífica del sistema a presión constante.

PORQUE CONSIDERA IMPORTANTE LA QUIMICA

La principal importancia de estudiar la química es que sirve como un apoyo


para las demás ramas de las ciencias, como la física, biología, medicina, etc.
Ayuda a comprender las cosas sobre el mundo que nos rodea,
Los beneficios que ha traído a la humanidad son muchos; basta con ver lo que
tienes en la despensa de tu casa, y veras que los alimentos vienen
acompañados con una serie de sustancias desarrolladas por químicos
para poder preservarlos y mantener su sabor. También está presente en
losproductos para lavar y para el baño, y en productos relacionados con
la tecnología como en las pilas. La última tendencia en autos híbridos que
ayudan a descontaminar nuestro planeta involucra el uso avanzado de la
química.

Página
16
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

Es importante ya que cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende


de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo
hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de
locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleacionesligeras,

La química ha llegado a resolver el misterio del átomo y dispone hoy


de métodos para liberar las enormes reservas de energía dentro de él, pero
nada sabemos acerca de las fuerzas químicas que distinguen la materia viva
de la no-viviente. Así, por ejemplo, ¿cómo utiliza la hoja verde la luz solar para
convertir el dióxido de carbono y el agua en alimentos?, y ¿por qué mecanismo
las mínimas trazas de vitaminas y hormonas producen en el cuerpo humano los
sorprendentes efectos conocidos? Las

QUE SON REACCIONES QUIMICAS Y NOMBRELAS

Es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (llamadas


reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en otras
sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o
compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido
de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro. A la
representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las


condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un
estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar
según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen
constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las
magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente,
la carga eléctrica y la masa total.

Página
17
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

Las Reacciones Químicas son:

 Reacciones de combinación: Son aquellas en las que el producto de la


reacción se forma por la unión de dos o más reactivos: 2 H 2 + 0 2 ý 2 H 2 O
 Reacciones de descomposición: Son aquellas en las que a partir de
un reactivo se forman dos o más productos de reacción: 2 H 2 0 2 ý 2 H 2 O
+O2
 Reacciones de desplazamiento: Son aquellas en las que un elemento
sustituye y libera a otro elemento que está presente en uno de los reactivos:
Cl 2 + 2 KBr ý 2 KCl + Br 2
 Reacciones de doble sustitución: Son aquellas en las que se produce
la reacción entre dos reactivos que intercambian algunos de sus elementos,
dando lugar a nuevos compuestos como productos de la reacción: HCl +
AgNO 3 ý AgCl + HNO 3 etc.

ESTRUCTURA EL MÉTODO CIENTÍFICO

Cuando se analiza un determinado fenómeno se procede sistemáticamente,


siguiendo una serie de etapas establecidas en sus pasos fundamentales. Esta
secuencia constituye el denominado método científico, o experimental que
se estructura de:

OBSERVACIÓN O EXPERIMENTACIÓN

La observación consiste en un examen crítico y cuidadoso de los fenómenos,


notando y analizando los diferentes factores y circunstancias que parecen
influenciarlos.
La experimentación consiste en la observación del fenómeno bajo condiciones
preparadas de antemano y cuidadosamente controladas. Sin la
experimentación la Ciencia Moderna nunca habría alcanzado los avances que
han ocurrido.

Página
18
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

ORGANIZACIÓN

Se refiere al análisis de los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos,


compararlos entre ellos y con los resultados de observaciones anteriores,
llegando a leyes que se expresan mediante formulas o en palabras.

HIPÓTESIS Y TEORIA

En este paso se propone explicaciones tentativas o hipótesis, que deben ser


probadas mediante experimentos. Si la experimentación repetida no las
contradice pasan a ser teorías. Las teorías mismas sirven como guías para
nuevos experimentos y constantemente están siendo sometidas a pruebas. En
la teoría, se aplica razonamientos lógicos y deductivos al modelo.

VERIFICACIÓN Y PREDICCION

El resultado final es la predicción de algunos fenómenos no observados todavía


o la verificación de las relaciones entre varios procesos. El conocimiento que
un físico o investigador adquiere por medios teóricos a su vez puede ser
utilizado por otros científicos para realizar nuevos experimentos para
comprobar el modelo mismo, o para determinar sus limitaciones o fallas. El
físico teórico entonces revisa y modifica su modelo de modo que este de
acuerdo con la nueva información. En esta interrelación entre la
experimentación y la teoría lo que permite a la ciencia progresar continuamente
sobre una base sólida.

IMPORTANCIA DE SU UTILIZACIÓN

Como ya se analizado anteriormente este método científico es de vital


importancia para la ciencia en general, porque ha sido la responsable directa

Página
19
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

de todos los avances que se han producido en todos los campos científicos y
que por ende han influido sobre nuestra sociedad.
Gracias a sus componentes estructurales y a lo que busca en si este método a
dado los pasos necesarios para que grupos de científicos dedicados a
sumateria vayan descubriendo y detectando fallas en teorías predecesoras a
las suyas.

INVESTIGACION

Es el proceso sistemático organizado o dirigido que tiene como objeto


fundamental la búsqueda de procedimientos válidos y confiables sobre hechos
y fenómenos del hombre y del universo.

INVESTIGACIÓN POR EL PROPÓSITO

Es aquella que establece la intención de lo que se pretende realizar con los


resultados de la investigación. Se divide en básica y aplicada.

INVESTIGACIÓN BASICA

Se caracteriza porque busca el conocimiento en si, en la determinación de


generalizaciones universales, realizando teorías científicas, sistemáticas, y
coherentes que se refieren a una arrea del saber humano.
Ejemplo: leyes de la electricidad, de la contabilidad.

INVESTIGACIÓN APLICADA

Es el trabajo científico que busca obtener conocimientos e informar sobre


hechos o fenómenos para aplicarlos en el enriquecimiento de la ciencia y la
solución de los problemas humanos.
Ejemplo: investigar los fenómenos que producen inflación para resolver los
aumentos saláriales; investigar las causas por que lo desertan los estudiantes
para aplicar soluciones.

Página
20
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

DISCUSIÓN

El método científico nos da el camino para descubrir nuevas cosas en el mundo


científico, por lo cual debemos tenerlo presente siempre cuando se va realizar
un informe de cualquier índole, nunca debemos restarle importancia porque al
hacerlo perderemos el rumbo hacia donde queremos llegar.
Pero un científico y aun nosotros como estudiantes debemos ser cuidadosos
en no confundir la teoría con los hechos experimentales. Son demasiadas las
ocasiones que en el pasado una teoría incorrecta se ha aceptado como un
hecho y esto ha retrasado el progreso de la ciencia.

Página
21
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

CONCLUSIÓN

"Las tres leyes del movimiento de Newton" se enuncian abajo en palabras


modernas: como hemos visto todas necesitan un poco de explicación.

1. En ausencia de fuerzas, un objeto ("cuerpo") en descanso seguirá en


descanso, y un cuerpo moviéndose a una velocidad constante en línea
recta, lo continuará haciendo indefinidamente.

2. Cuando se aplica una fuerza a un objeto, se acelera. La aceleración es


en dirección a la fuerza y proporcional a su intensidad y es inversamente
proporcional a la masa que se mueve: a = k(F/m)donde k es algún
número, dependiendo de las unidades en que se midan F, m y a. Con
unidades correctas (volveremos a ver esto), k = 1 dando a = F/m ó en la
forma en que se encuentra normalmente en los libros de texto F = m a
De forma más precisa, deberíamos escribir F = ma siendo F y a vectores
en la misma dirección (indicados aquí en negrita, aunque esta
convención no se sigue siempre en este sitio Web). No obstante, cuando
se sobreentiende una dirección única, se puede usar la forma simple.

3. "La ley de la reacción" enunciada algunas veces como que "para cada
acción existe una reacción igual y opuesta". En términos más explícitos:

"Las fuerzas son siempre producidas en pares, con direcciones opuestas y


magnitudes iguales. Si el cuerpo nº 1 actúa con una fuerza F sobre el cuerpo nº
2, entonces el cuerpo nº 2 actúa sobre el cuerpo nº 1 con una fuerza de igual
intensidad y dirección opuesta."

Página
22
LAS LEYES DE NEWTON Y EL METODO CIENTIFICO

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ecured.cu/Leyes_de_Newton
https://www.monografias.com/trabajos70/metodo-cientifico/metodo-
cientifico2.shtml

Página
23

También podría gustarte