Cap 2
Cap 2
Cap 2
Como bien sabes, lo primero es realizar una entrevista clínica. Puedes hacerla con los
dos a la vez, y posteriormente dedicar una sesión entera a entrevistar a cada miembro
por separado.
(Rivero, 2001)
1. Aclarar el objetivo
¿Por qué estáis aquí? ¿Quién tomó la iniciativa de venir? ¿Cómo se lo tomó el otro?
¿Les animó alguien a venir? ¿Por qué precisamente en este momento?
¿Cuándo empezasteis cada uno de vosotros a percibir que las cosas entre vosotros no
iban como habíais deseado que fuesen?
Una vez que os distéis cuenta de que las cosas no iban bien entre vosotros, ¿qué
hacíais para intentar llegar a un acuerdo y resolver puntos de vista diferentes?
4. Violencia.
¿La problemática vivida ha escalado hasta el punto de que se os haya ido de las
manos? ¿Con qué frecuencia ocurre? ¿Qué suele pasar justamente antes de perder el
control? ¿Qué grado de autocontrol recibes?
5. Historia evolutiva.
¿Cómo os conocisteis? ¿Qué edad teníais? ¿En qué lugar? ¿Qué cualidades positivas
descubristeis en el otro? ¿Por qué lo elegiste a él/ella precisamente y no a otro/a?
¿Quién tomó la decisión de vivir en pareja? ¿Cómo? ¿Hubo algún tipo de presión que
forzase esta decisión (embarazo, presiones de la familia, presiones internas…)?
7. Vida sexual.
8. Tratamientos previos.
¿Qué intentos habéis realizado antes de venir aquí? ¿Qué resultados os han dado cada
uno de ellos?
9. Problemas psicológicos.
También puedes pasarles una serie de cuestionarios para obtener mucha información
y muy valiosa sobre cómo es su relación. Puedes elegir cuáles quieres darles como
tareas para casa:
0 2 7 15 20 25 35
5 siempre de acuerdo
3 ocasionalmente en desacuerdo
2 frecuentemente en desacuerdo
0 siempre en desacuerdo
3. Esparcimiento o distracciones:
4. Demostraciones de afecto:
5. Amigos:
6. Relaciones sexuales:
8. Filosofía de la vida:
- Cediendo el marido… 0
- Cediendo la esposa… 2
- Todas en común… 10
- Algunas de ellas… 8
12. Durante el tiempo de ocio, ¿qué prefieren usted y su pareja normalmente: salir o
quedarse en casa?
13. ¿Con qué frecuencia le asalta la idea de que ojalá no se hubiera casado?
- Frecuentemente… 0
- De vez en cuando… 3
- Raramente… 8
- Nunca… 15
14. Si pudiera volver atrás en el tiempo y pudiera decidir de nuevo, creo que:
- No me casaría en absoluto… 1
- Raramente… 2
Inventario de Comunicación
3 ¿Hablan usted y su
cónyuge sobre los temas
en los que no están de
acuerdo o tienen
problemas?
4 ¿Hablan usted y su
cónyuge sobre las cosas
5 ¿Modifica su cónyuge lo
que dice y la forma de
decirlo atendiendo a
cómo se sienta usted en
ese momento?
8 ¿Evitan usted y su
cónyuge ciertos temas
de conversación?
10 ¿Discuten usted y su
cónyuge las cosas antes
de tomar una decisión
importante?
13 ¿Habla su cónyuge de
temas sexuales con
usted?
14 ¿Utilizan usted y su
cónyuge expresiones que
tienen un significado
especial que no es
comprendido por los
demás?
16 ¿Pueden usted y su
cónyuge discutir sobre
sus más sagradas
creencias sin ningún
sentimiento de reserva o
de azoramiento?
21 ¿Tiene usted la
sensación de que en
muchos temas su
cónyuge conoce lo que
usted está intentando
decir?
25 A lo largo de su
matrimonio, ¿han
hablado usted y su
cónyuge juntos sobre la
mayor parte de las
cosas?
2. He abierto una cuenta bancaria a mi nombre como medida para proteger mis
intereses.
3. Tengo pensamientos o ideas sobre la separación y/o divorcio por lo menos una vez
por semana o quizá más.
12. No he contactado con ningún abogado para llevar a cabo los planes preliminares
del divorcio/separación.
Nombre y apellidos:
Otros datos:
Instrucciones
Este cuestionario ha sido elaborado para explorar las relaciones existentes entre dos
personas que viven en pareja. De todos es conocido que el grado de integración de la
pareja es un índice valioso para detectar la felicidad o, por el contrario, la
insatisfacción personal y conyugal.
El modo de aplicación del cuestionario es sencillo. Lea usted cada una de las cuestiones
con detenimiento, pero sin pensar demasiado. Señale, después, la puntuación que más
Curso sobre Terapia de Pareja
20
Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS
Cuestiones
1. Siente que usted o su pareja tienen que ceder ante el otro para que no haya
problemas entre ustedes:
2. Ambos están en desacuerdo sobre las tareas domésticas que deberían realizar sus
hijos:
3. Sus padres o los de su pareja se interfieren entre ustedes para decirles cómo han de
dirigir la casa, la familia, educar a los hijos, etc.:
Curso sobre Terapia de Pareja
21
Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS
4. El aseo personal de su pareja contrasta con lo que usted desearía que fuera y
discuten por ello:
6. Su pareja le pone impedimentos y critica a algunos de sus amigos del mismo sexo:
9. Está en desacuerdo con que su pareja trabaje fuera de casa (responda también la
pareja pensando en la opinión del marido):
11. Están en desacuerdo sobre la educación que han de dar a sus hijos y sobre los
valores, normas, etc. Que les han de inculcar (lo correcto, lo bueno):
15. Su pareja le pone impedimentos y critica a algunos de sus amigos del otro sexo:
18. Uno de los dos mantiene al otro dependiente o le impide realizar cosas que le
harían una persona feliz y satisfecha:
19. Están ustedes en desacuerdo sobre cómo recompensar a sus hijos cuando se lo
merecen:
21. El modo de vestir y arreglarse su pareja le causa problemas y discuten por ello (por
ejemplo, desaliño en él, en ella, faldas cortas, escotes, maquillaje):
22. Usted cree que su pareja gasta demasiado en unas cosas y no lo suficiente en otras:
23. Los amigos de uno o de otro se interfieren en su vida de pareja y son causa de
discusiones entre ustedes:
24. Apenas existe el diálogo entre ustedes (por ejemplo, hablan exclusivamente de
cosas superficiales y externas a la pareja):
27. Aunque discuten con frecuencia, los dos son incapaces de resolver el problema
fundamental que les afecta:
28. Están en desacuerdo sobre cómo deben ser corregidos los hijos cuando se portan
mal:
30. Su pareja tiene modales y trato con usted y otros (violencia, bromas de mal gusto,
etc.) que le desagradan y causan malestar:
32. El modo de expresar sus afectos, caricias, etc. A su cónyuge son escasos y poco
satisfactorios:
34. Los compañeros, el ambiente o el tipo de trabajo de ella son causa de problemas
dentro de la familia:
35. Al no hablar sobre los desacuerdos entre ustedes, éstos se van transformando en
problema grave para su relación matrimonial:
36. Están en desacuerdo sobre el número de hijos a tener y esto les lleva a discutir:
37. Las tareas del hogar les causan problemas por no estar de acuerdo sobre quién las
ha de realizar:
38. Su pareja cree que usted gasta demasiado en unas cosas y no lo suficiente en otras:
39. Su esposa le critica el demasiado tiempo que dedica a estar con los amigos (en el
bar, juergas, juegos, etc.). (A contestar por ambos, separadamente).
41. La falta de acoplamiento sexual (orgasmo o placer) crea entre ustedes problemas,
aunque no se lo comuniquen:
43. Dedican más tiempo a los enfrentamientos personales que a colaborar para
conseguir unos objetivos matrimoniales comunes:
44. Le gustaría a usted que las decisiones finales de las cosas se tomaran de común
acuerdo entre los dos:
45. Los ingresos superiores de la mujer, por razón de su trabajo, a los de usted son
causa de problemas en su vida de pareja:
46. Su esposo critica el mucho tiempo que usted dedica a sus amigas (en reuniones,
cafeterías, cines, etc.). (A contestar por ambos):
48. Están actualmente satisfechos de sus relaciones sexuales y creen que nada tienen
que cambiar en ellas:
49. El trabajo de la mujer fuera de casa les causa problemas por el poco tiempo que
dedica a los hijos, usted o casa:
50. Su pareja no cuenta nada con usted para solucionar los problemas que les afectan:
52. El padre no se ocupa apenas de los hijos, dejándolo casi todos a la responsabilidad
de la mujer (a contestar por cada uno según su opinión):
53. Las finanzas (dinero, ingresos, gastos, etc. son uno de los problemas por los que
más discuten entre ustedes:
54. Están satisfechos de las amistades comunes que tienen porque les ayudan a tener
relaciones conyugales más satisfactorias:
56. Tienen total sinceridad para comunicarse uno al otro las necesidades sexuales y
hablar sobre ellas:
57. Le gustaría que su cónyuge fuera más activo para encontrar un trabajo más seguro
y con mejor retribución económica:
Como tarea para casa también puedes darles a cada uno de los miembros de la pareja
un auto-registro, que tendrán que rellenar cuando sientan que ha pasado algo
negativo en la pareja o cuando se sientan mal con respecto a la misma. Así también
podemos ver las áreas de conflicto y cómo cada miembro las interpreta.
También puedes darles un auto-registro para que apunten lo negativo de forma más
concreta:
¡Muy importante!
Es positivo que en la primera sesión veas a los dos miembros de la pareja juntos,
haciendo la entrevista, de esta forma verás in situ su estilo al interactuar entre ellos.
Después, dedica una sesión entera a cada uno, por separado, porque es probable que
cada miembro tenga una visión diferente sobre cuáles son los problemas de la pareja,
o es posible que alguno de ellos sea más sincero al principio a solas. Después, las
sesiones se harán conjuntas porque la pareja tendrá que practicar en la consulta
contigo las habilidades que les enseñes. A pesar de eso, también es fácil que alguno de
los dos necesite más tiempo a solas contigo para desarrollar nuevas habilidades
individuales (habilidades sociales, autocontrol, etc.).