Manual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MANUAL

A. AFMG Soundflow
AFMG Soundflow es un software de simulación y predicción del comportamiento de paneles sencillos o
compuestos en términos de absorción, reflexión y pérdida por trasmisión. Nos permite realizar un modelo en
3D de superficies compuestas presentes en la arquitectura, como a partir de un banco de materiales y con sus
características respectivas, recrea pisos, techos, entre otro tipo de materiales de construcción, así mismo
también se puede caracterizar el panel, teniendo en cuenta capas, espesor y dimensiones.

Este software proporciona 3 tipos de interfaces, las cuales son las absorbentes, perforadas y paneles rígidos,
donde se puede modificar según la necesidad del usuario, también tiene la posibilidad de guardar el trabajo
realizado y se le puede incluir el material que uno necesite dentro de la base de datos ya existente.

Es un software de predicción para el comportamiento de estructuras con múltiples interfaces, lo cual permite
la muestra de diferentes parámetros utilizados para la aplicación en control de ruido, tales como coeficientes
de absorción, de reflexión, perdida por trasmisión, así mismo modificar algunos parámetros dependiendo del
medio, la temperatura y la humedad, como lo es la impedancia.

A continuación, a través de algunas imágenes será mostrado el funcionamiento de la interfaz gráfica del
software donde por medio de los diferentes métodos de cálculo se puede arrojar la simulación en su totalidad.

Imagen 1. Interfaz gráfica Soundflow

En la imagen 1 como se puede observar muestra 4 secciones principales de la interfaz del software, en el cual,
en la parte superior izquierda, donde se muestra el número 1, se selecciona la cantidad de paneles que se
implementaran en la estructura a diseñar, donde se pueden elegir los materiales y caracterizar cada uno de los
seleccionados.
Imagen 2. Sección número 2

En la imagen 2 del software muestra cómo queda caracterizado la estructura, así como las propiedades físicas
de cada material.

Imagen 3. Tabla de cantidades de ancho de banda

Luego, en la imagen 3 muestra una tabla indicando la variedad de índices y clasificaciones de banda ancha
comunes, como α w, NRC, R w y STC. Estos índices serán reflejados para todas las estructuras.

Imagen 4. Sección de resultados

Para finalizar, en la imagen 4 muestra los resultados los cuales se puede seleccionar el modo en el que se
presentan los datos, en forma gráfica o en tablas, asi como seleccionar el tipo de incidencia la cual se desea
analizar y su análisis por fracción de bandas de octava.

También podría gustarte