Resumen de Microorganismos
Resumen de Microorganismos
Resumen de Microorganismos
Los microorganismos son los seres vivos más pequeños ( Virus, bacterias y levaduras)
que solo pueden ser observados por microscopios, estos son una parte esencial del suelo,
ya que son capaces de producir sustancias con metabolismos individuales para generar
agregados en el suelo además de ser los responsables de la dinámica, la transformación y
el desarrollo del mismo. Los microorganismos se pueden clasificar por beneficiosos y
perjudiciales, los primeros hace referencia a toda la biota en la cual muchos de ellos son
capaces de generar sustancias activas en forma de proteínas y enzimas que son utilizadas
como promotoras de crecimiento y como catalizadores de reacciones que generan
azucares o bien reacciones que permiten asociaciones microorganismo – raíz en forma
de simbiosis para atraer compuestos minerales que brindan beneficios en la planta al
generar los exudados o los azúcares que aprovechan los microorganismos para generar
sustancias de protección y de esta manera mejorar las cualidades del suelo.
Por otro lado, existen algunos microrganismos que son patógenos para el suelo y que
generalmente conlleva a suelos enfermos. Debido a la presencia de microorganismos
beneficiosos o patógenos los suelos se clasifican mediante análisis de suelos en relación
con las propiedades físicos-químico, como pH, agregación de agua, suelo compacto o
suelto, así como un análisis microbiológico con el propósito saber que microrganismo se
va a aplicar y cuando según el propósito de la investigación.
Como resultado tenemos que el suelo puede ser fértil cuando contiene una reserva
adecuada de elementos nutritivos en el suelo, es decir, con una buena población
microbiana que libere nutrientes y permitir el buen desarrollo vegetal. Caso contrario si
no existe un suelo fértil es importante el uso de microorganismos benéficos como los
nativos, ya que son muy buenos fermentadores y ayudan a generar compuesto de interés
para las plantas, microorganismos para solubilizar el fosforo y microorganismos fijadores
de nitrógeno conocidas como micorrizas.
Las empresas de biotecnología empiezan por laboratorios, arroz para caldo de cultivo en
la que pueden aparecer microorganismos aprofitos y microorganismos patógenos por lo
que es importante el uso de laboratorio microbiológico sobre todo para identificar el
porcentaje de microorganismos buenos y malos presentes en los suelos y poder aislar y
usar solo los que producen beneficios en la planta.
Algunos de los químicos también influyen en los suelos por lo que se busca que todo sea
más natural. Los químicos para el control de cultivos pueden llegar a perjudicar los suelos,
Los microorganismos a su vez tienen q tener las condiciones adecuadas para poder crecer
y poder establecerse para colaborar en los campos de esta manera los patógenos son más
controlados lo q evita el daño de los suelos.
Bibliografia: youtube.com/watch?v=h0HsateMNU8