Hoja de Informacion #02 Idea de Negocio.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CETPRO “SAN MARTÍN DE PORRES”

HOJA DE INFORMACIÓN N° 2
PROGRAMACIÓN : UNIDAD DIDÁCTICA N° 05

NOMBRE DE LA U.D. : GESTIÓN EMPRESARIAL Y ORIENTACIÓN LABORAL

TEMA : IDEA DE NEGOCIO

APRENDIZAJE : CONOCE EL PROCESO PARA IDENTIFICAR Y


SELECCIONAR UNA IDEA DE NEGOCIO.

IDEA DE NEGOCIO
¿QUE ES UNA IDEA DE NEGOCIO?
Una idea de negocio es una descripción corta y precisa de lo que será un negocio. Una idea
de negocio no es solo una intención sino es el punto de partida de nuestro Plan de Negocio
para llevarlo a la realidad.
Una buena idea de negocio debe identificar:
¿Qué producto o servicio venderá su negocio?
¿A quién le venderá su negocio?
¿Cómo venderá su negocio, sus bienes o servicios?
¿Qué necesidades de sus clientes atenderá su negocio?

UNA IDEA DE NEGOCIO

LAS NECESIDADES Y SI EXISTE EL GUSTO DE LAS


DEMANDAS DEL COMPETENCIA PERSONAS
MERCADO

NUESTRAS EXPERIENCIAS
Una idea de negocios responderá a las siguientes interrogantes:

¿Cuales son las demandas y ¿Tengo las capacidades o


necesidades existentes de los conocimientos para ponerlos en
posibles clientes? marcha?
• La idea de negocio deberá atender • Es importante conocer bien el
las demandas insatisfechas de los nuevo negocio que se quiere
posibles clientes, por tanto, es emprender, pues de lo contrario es
importante investigar cuales son muy probable que ocasione más
estas para decidir el negocio de pérdidas que ganancias.
éxito.

¿Aquienes o quienes venderás tu


¿Cuento con los recursos para hacerlo?
producto?
•Para iniciar cualquier negocio se requiere •La idea de negocio debe tener identificados a
siempre de una inversión inicial. Es necesario los clientes potenciales. Conocer,además de sus
entonces conocer cuánto dinero o recurso necesidades, preferencias y gustos; donde se
necesitas y además como lo puedes conseguir. concentran o los lugares donde suelen realizar
•Cuando hablamos de recursos no sólo nos sus compras, sus edades, etc.
referimos al dinero en efectivo, tambien son los
recursos la mano de obra, los equipos y
herramientas, mobiliario, insumos, es decir todo
aquello que servira para poner en marcha el
negocio.

¿DÓNDE PUEDEN De la propia creatividad: la idea puede surgir de un pensamiento propio o de un planteamiento que
tengamos acerca de una necesidad en nuestros hábitos de consumo.
SURGIR LAS
IDEAS DE De los nuevos inventos: Cuando la idea viene de una investigación que se ha realizado sobre ese
NEGOCIO? planteamiento que lleva implícita una orientación comercial.

De las nuevas tecnologías: La utilización de Internet esta provocando nuevos métodos de


comercialización de los productos o servicios que ofrecemos a nuestros clientes.

De las tendencias sociales: En nuestro entorno van surgiendo cambios demográficos, culturales,
políticos, etc, que van creando nuevas necesidades en la sociedad.

De los servicio mal prestados: Cuando en nuestro entorno nos damos cuenta de la existencia de
servicios demandados que no están bien cubiertos.

De los conocimientos adquiridos: A una persona emprendedora que haya adquirido determinada
formación académica le surgiran mejores ideas de negocios relacionados con sus estudios
específicos.
De la experiencia adquirida: Lo mismo ocurre con la experiencia profesional y laboral que tiene una
persona emprendedora.

De la observación sistemática: Puede haber personas emprendedoras que por diferentes


circunstancias, tengan muy claro que quieren montar un negocio, pero no saben cual elegir; de ahí
la necesidad de observar constantemente el entorno.
¿CÓMO ELEGIR UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO?

Paso 1: Lluvia de ideas


Anota todas las ideas de negocio que consideres tienen mucha demanda, que podrían
ser una novedad o que son escazas en el mercado.

Paso 2: Evaluación de macrofiltro


Ahora evalúa cada una de las ideas que has anotado, respondiendo a la pregunta:
¿Conoces si hay quienes quisieran comprar tu producto?, ¿Será posible venderlo en tu
barrio?, ¿Te sientes capaz de hacerlo?, ¿Te generara ganancias al venderlo?

Paso 3: Evaluación de microfiltro


Selecciona las tres ideas de negocio con mayor puntaje obtenido en el paso 2. Luego,
pregúntate si conoces ¿donde conseguir la materia prima o insumos, si tienes alguien que te
ayude con la producción, si sabes cuánto necesitas invertir y donde conseguir financiamiento?
la idea con mayor puntaje será la que debes elegir.

Algunas recomendaciones:
 Piensa en las necesidades nuevas no atendidas aún para los clientes de nuestro interés.
 Identifica las necesidades atendidas en forma inadecuada o que causan insatisfacción en
los actuales clientes.
 Piensa en mejorar un negocio ya existente (observa las diferencias de los competidores).
 Una actividad nueva siempre requiere actividades complementarias ¿Cuáles serían estas
actividades nuevas?
 Identifica necesidades creadas por la aparición de nuevos productos o servicios.
 Identifica qué otros usos se pueden dar a los productos o servicios existentes.

BIBLIOGRAFÍA:
CEFE Internacional. (1998). Manual para facilitadores. Adaptación. Lima, Perú:
Lima Metropolitána. (2013). Emprendedores gestionando negocios. Lima, Perú: GED.
MED. (2009). Ideas y plan de negocios. Guía. Lima, Perú.

También podría gustarte