Informe 1
Informe 1
Informe 1
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. Identificar las posibles variables a controlar y medir en los sistemas del laboratorio.
5. Identificar cada una de las tuberías con que cuenta el laboratorio de procesos de acuerdo a
norma ASME(ANSI) [Revisión of ASME A13.1-1996 (R2002)].
PROCEDIMIENTO
Elija uno de los sistemas del laboratorio de procesos, analícelo y desarrolle el siguiente
cuestionario:
Caudal.
Presión.
Flujo.
Temperatura.
Voltaje.
Corriente.
- Los medidores de turbina sirven para medir el flujo electrónicamente, ofrecen un rango
amplio de aplicaciones para flujo, son fáciles de mantener, duraderos y versátiles.
- La placa orificio es un dispositivo capaz de poder medir el flujo que pasa por una tubería.
La placa orificio es básicamente una placa perforada que se coloca en una tubería. Luego se
colocan dos tomas una se conecta en la parte anterior y otra en la parte posterior de la
placa. Pueden tener distintas variaciones, dependiendo del fluido. Estás tomas captan
la presión diferencial que se genera la cual va a ser proporcional al cuadrado del caudal
usando los principios de Bernoulli y Venturi para relacionar la velocidad con la presión del
fluido.
- Las válvulas tipo globo a diferencia de las válvulas de compuerta, permiten aplicarlas en
regulación de fluidos y realizan un cierre hermético cuando cuenta con un asiento flexible.
En esta clase de válvulas el fluido no corre de manera directa y en una sola dirección como lo
hacen en las válvulas de compuerta, sino que el fluido entra y sube dentro del cuerpo de la válvula,
es estrangulado por el embolo según qué tan abierta o cerrada se encuentre la válvula, y después
baja el fluido hacia la salida de la válvula. En las válvulas globo, el fluido hace un movimiento de
columpio dentro donde choca con el embolo que regula cuanto fluido debe de pasar por la válvula.
Las válvulas globo tienen la ventaja de regular, pero tienen la desventaja de que, al detener cierta
parte del fluido para regularlo, generan una caída de presión dentro de la línea lo que debe de ser
considerado en los cálculos técnicos para que esta clase de válvulas y otras circunstancias que hay
dentro de la línea no impidan que el fluido deba de llegar hasta donde se requiere.
- Una válvula de bola o válvula de esfera, es un mecanismo de llave de paso que sirve para
regular el flujo de un fluido canalizado y se caracteriza porque el mecanismo regulador
situado en el interior tiene forma de esfera perforada.
Se abre mediante el giro del eje unido a la esfera o bola perforada, de tal forma que permite el paso
del fluido cuando está alineada la perforación con la entrada y la salida de la válvula. Cuando la
válvula está cerrada, el agujero estará perpendicular a la entrada y a la salida. La posición de la
manilla de actuación indica el estado de la válvula (abierta o cerrada).
Un tornillo permite ajustar la sensibilidad de disparo del presostato al aplicar más o menos fuerza
sobre el pistón a través del resorte. Usualmente tienen dos ajustes independientes: la presión de
encendido y la presión de apagado.
No deben ser confundidos con los transductores de presión (medidores de presión); mientras estos
últimos entregan una señal variable con base al rango de presión, los presostatos entregan una señal
apagado/encendido únicamente.
El Proceso general del diagrama de medición de flujo gaseoso se inicia con la apertura de una
válvula de medio giro la cual sirve para retener/o permitir el paso del gas que se desea medir,
una vez se genera la apertura de la válvula, el gas pasa por un sistema de protección
conformado por un controlador de presión y un switche de presión esto con el objetivo de
mantener la presión del gas en unos límites determinados; posteriormente el gas pasa por un
conjunto de manómetro y rotámetro los cuales se encarga de medir presión y caudal
respectivamente de forma análoga, datos utilizados para el objetivo del proceso, finalizando
este conjunto el gas concurre en una válvula de globo que permite el paso del mismo de una
manera gradual el cual es registrado por un medidor de flujo digital, finalmente el gas pasa por
un sistema de medición de temperatura conformado por dos medidores de temperatura y por
una resistencia a la cual se le induce un voltaje (a través de un panel de control por medio del
cual se visualiza el voltaje y la corriente en la resistencia) para que disipe una potencia
proporcional y caliente el gas a censar, los sensores se ubican antes y después de que el gas
pase por la resistencia con el objetivo de determinar el caudal en la tubería que transporta el
mismo, además de un medidor de presión diferencial que cumple el mismo el mismo objetivo
del manómetro al inicio del proceso.
8. Conclusiones.
A continuación, complete la siguiente tabla para cada instrumento (indicador, sensor,
transmisor, controlador, elemento final de control, bloques de cómputo y conversores) que se
encuentran en el proceso
Conclusiones