Actividad 20
Actividad 20
Actividad 20
Destornilladores: Son útiles para apretar y aflojar tornillos. Por lo regular su diámetro es pequeño. La
forma de su cabeza determina el tipo de tornillo a retirar o colocar, los hay: planos, de estrella y de
ranura.
Detector de Tensión: La herramienta por excelencia del electricista. Un dispositivo portátil que sirve
para detectar la presencia o ausencia de tensión eléctrica de manera fiable y segura. También se utiliza
para verificar que la instalación está lista para ponerse a tierra.
Pela cables y Remachadores: Se usan para retirar la cubierta aislante de los cables eléctricos y dejar los
filamentos expuestos además de remachar las terminales. Generalmente, un pelacables tiene
incorporadas muescas de distintos calibres en su parte metálica.
Pinzas de punta: Son un alicate de corte y sujeción usado por electricistas. Gracias a su forma alargada,
son útiles para alcanzar objetos en cavidades donde los cables u otro material se han atorado o son
inalcanzables para los dedos y otros medios.
Pinzas de punta curva: Los pequeños alicates de punta curvada, alargada, redonda, se usan
exclusivamente para sujetar, no sirven ni para cortar, ni para aflojar, ni para retorcer. Son simplemente
una extensión de los dedos, para sujetar con una mano mientras con la otra se hace el verdadero
trabajo, como soldar o colocar una tuerca con otro tipo de herramienta. No se justifica mucho que
tenga que ser de seguridad, puesto que casi siempre se van a usar sin tensión.
Corta tubos de pvc: Un cortatubo es una herramienta utilizada para cortar tubos redondos en ángulo
recto. Además de producir un corte limpio, esta herramienta es a menudo rápida, siendo la forma más
conveniente de cortar tubos de PVC frente a la opción de utilizar una sierra, cuchillas, etc.
2. Define lo que es un conductor eléctrico.
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al paso de la electricidad. Generalmente son
aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el movimiento de cargas.
Es un solo alambre en estado sólido, no es flexible y no tiene recubrimiento, un ejemplo de uso este tipo de
conductores es la utilización para la conexión a tierra en conjunto con las picas de tierra.
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
Es exactamente lo mismo que el conductor de alambre desnudo con tan solo una diferencia, en este caso el
conductor va recubierto de una capa de aislante de material plástico para que el conductor no entre en
contacto con ningún otro elemento como otros conductores, personas u objetos metálicos. El alambre aislado
se utiliza mucho más que el cobre desnudo tanto en viviendas como oficinas.
El cable eléctrico flexible es el más comercializado y el más aplicado, está compuesto por multitud de finos
alambres recubiertos por materia plástica. Son tan flexibles porque al ser muchos alambres finos en vez de un
alambre conductor gordo se consigue que se puedan doblar con facilidad, son muy maleables.
Conductor de cordón
Están formados por más de un cable o alambre, se juntan todos y se envuelven de manera conjunta por
segunda vez, es decir, tienen el propio aislamiento de cada conductor más uno que los reúne a todos en un
conjunto único.
Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede estar constituido por uno
o más hilos de cobre o aluminio.
Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga de que la corriente
eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio a fin por el conductor.
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el conductor, se encarga de que el
cable conserve un aspecto circular ya que en muchas ocasiones los conductores no son redondos o tienen
más de un hilo. Con la capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y elementos externos.
Cuando se habla de equivalencia AWG mm2 se hace alusión a una escala de conversión vinculada con el calibre
del elemento y los milímetros de su diámetro. Pero ¿Qué es exactamente AWG?
Las siglas AWG son las iniciales de la frase en inglés American Wire Gauge, por lo que significa calibre de
alambre americano.
6. Indique la intensidad máxima que soporta un conductor en un circuito monofásico formado por
conductores aislados con una sección de 25mm 2 y aislamiento de policloruro de vinilo, instalado en tubo
empotrado en pared aislante.100Amperes
7. Indique la intensidad máxima que soporta una manguera con dos conductor4es de cobre, de 2,5 mm2 de
sección, con aislamiento de PVC instalados directamente sobre la pared. De 80 a 91 ameperes
A. Ampolla
B. Filamento
C. Gas de relleno
D. Casquillo
E. Pie de contacto
9. Indica y describe los tipos de interruptores que podemos tener según su forma de montaje.
De cruce: este modelo de interruptores es el que permite que desde tres puntos diferentes se pueda
encender el mismo artefacto que se encuentre conectado al mismo. Se trata de una opción muy útil en
espacios muy grandes ya que, por ejemplo, permiten que una persona encienda una lámpara desde tres
puntos diferentes, evitando así que deba trasladarse por todo el lugar para hacerlo, ya que ofrece puntos
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
más cercanos. Esto es posible gracias a que estos conmutadores se utilizan junto con otros dos, siempre
que posean dos direcciones. Debido a sus características, estos interruptores también son conocidos bajo
el nombre “de cuatro direcciones”.
Inferior de parada: se trata de aquellos modelos de interruptores que trabajan en forma automática, es
decir, que no precisan de la intervención de una persona para que funcionen. Para ello, están diseñados de
forma tal que puedan identificar que la corriente que debe alimentar a un determinado artefacto haya
superado un cierto límite que se fija previamente y a partir del cual se toma la decisión de que deba
apagarse. Cuando esto ocurre, el mismo se apaga automáticamente.
De transferencia: este modelo de interruptores se caracteriza por ofrecer una ventaja en materia de
seguridad. Esto se debe a que cuentan con la capacidad de poder desviar la carga a otro circuito cuando se
detecte algún error eléctrico. También son muy prácticos ya que ayudan a evitar que se corte el
funcionamiento del artefacto en cuestión.
De palanca: interruptores como este, a los que también se los conoce como “de cuchilla”, se encuentran
prohibidos para la venta actualmente, aunque hasta hace poco eran muy usados. Se caracterizan por
contar con un par de cuchillas fabricadas a base de cobre que entran en contacto con presillas.
De mercurio: como su nombre permite deducir, se trata de aquellos interruptores que tienen entre sus
componentes una pequeña dosis de mercurio. Esto ayuda a que se encuentre la inclinación.
Centrífugo: estos interruptores son los que comienzan o dejan de trabajar cuando reciben alguna señal de
carácter centrífuga, de allí su nombre.
Disyuntor: esta variedad de interruptor, a la que también se la conoce como “diferencial”, garantiza la
seguridad de aquellos individuos que no se encuentren en contacto con algún aislamiento. Para ello, el
disyuntor lo que hace es interrumpir el paso de la corriente eléctrica cuando surja alguna situación que sea
detectada como peligrosa.
Momentáneos: estos interruptores, a los que también se los suele conocer bajo el nombre de
“pulsadores”, son los que para funcionar precisan que el actuante se encuentre presionado para que de
esta manera los contactos puedan mantenerse unidos.
Rotativo: interruptores como este son los que tienen entre sus componentes a un eje. Si este se gira en
una dirección, el interruptor cumplirá con una función diferente a la de si se lo gira en otra dirección.
Automáticos en cajas aisladas: se trata de un modelo de interruptores que al detectar algún flujo de
corriente eléctrica que sea excesivo, cortan de manera automática el circuito. Por lo general, son los
interruptores que se utilizan para el funcionamiento de motores o de artefactos de iluminación.
Protector: estos dispositivos son los que al identificar una sobrecarga de en la tensión de corriente impiden
que esta pueda continuar de manera automática.
De fuga a tierra: se conoce bajo este nombre a aquellos interruptores que al detectar intensidades que se
originen por fugas de tierra automáticamente impiden el paso de corriente eléctrica.
Directivos de alta velocidad: estos son los dispositivos que suelen utilizarse en ámbitos específicos como
puede ser la minería o la industria petrolera ya que cuentan con la capacidad de poder trabajar con
corrientes de hasta 8 mil amperios y de 3.500 voltios.
DIP: los interruptores que se conocen bajo este nombre son los que conforman una línea de contactos que
sea doble. Para ello cuentan con una serie de interruptores de pequeño tamaño que permanecen
conectados entre sí.
Basculante: estos dispositivos son los que permiten identificar visualmente si un artefacto se encuentra
encendido o apagado. Esto se debe a que cuentan con una palanca que es la que cumple con la función de
actuante. Cuando esta palanca se mueve en una dirección, cumple con una función, si se la mueve en otra
dirección, su función es diferente.
De circuito aislado: se trata de un modelo destinado a los circuitos de grandes amperajes. Entre otras
cosas, ofrecen la posibilidad de mostrar y medir el flujo de la corriente, además de detectar si hay
distorsiones en las mismas.
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
Termomagnético: los interruptores como estos se caracterizan por interrumpir automáticamente el paso
de energía cuando se dan dos clases de situaciones. Una de ellas es cuando detectan que se está dando
una sobrecarga de corriente eléctrica. La otra, en cambio, es cuando se origina algún cortocircuito. Gracias
a ellos se trata de un modelo muy seguro para las personas que se encuentren cercanas al artefacto
eléctrico.
Reed Switch: los interruptores como este son los que se encienden en el momento que se identifica un
campo magnético. Por la función que cumplen estos dispositivos siempre se encuentran ubicados dentro
de una cápsula que debe estar hecha con vidrio.
De tensión media: se trata de aquellos dispositivos que se usan con energía que se encuentre al aire libre. Para
ello, deben ser interruptores de vacío que blindado.
10. Indica los dispositivos de protección que podemos tener y explícalos brevemente pero entendible.
Fusible:
Está formado por un hilo de cobre que se funde se hay sobrecarga, abriendo el circuito. Se coloca en serie con
el circuito. Impide que pueda quemarse algún componente.
Es el elemento de la instalación eléctrica en viviendas, locales o industrias, que se encarga de proteger a los
usuarios frente a un mal funcionamiento de la instalación.
11. Indica y explica los tipos de tubos protectores que podemos tener.
-No Metálicos: Tubos fabricados en materiales como los termoplásticos, como el PVC o el polietileno.
Compuestos (metálicos y no metálicos). En su fabricación se incluyen una mezcla de los 2 materiales, Metal y
Plástico.
12. Seleccione la respuesta correcta: Los tipos de roscas que podemos tener para los portalámparas (Socket)
son:
15. Indica y describe los tipos de cajas (chalupas) utilizadas en las instalaciones eléctricas
Las cajas eléctricas rectangulares, conocidas también como chalupas, son usadas con apagadores de pared y
contactos duplex. Las cajas sencillas pueden tener lados desprendibles que permiten ser unidos a cajas de
doble tamaño.
Las cajas cuadradas de 4 x 4" son de buen tamaño para la mayoría de instalaciones eléctricas. Se conocen
también como cajas de registro cuadradas. Son usadas para conectar cables y unir apagadores o contactos. Al
instalar un apagador o contacto en la caja se usa un adaptador de la cubierta llamado sobretapa.
Las cajas octagonales con soportes se ubican entre las vigas en el techo. Los soportes de metal se expanden
para ajustarse a la distancia entre las vigas y se clavan o atornillan a la estructura (vigas o montantes) de la
vivienda.
Las cajas para exteriores son selladas y tienen empaques de espuma para proteger los interruptores y
contactos de la humedad. Todas las partes de metal son cubiertas con capas de pintura resistente al óxido. Los
modelos que cumplen con las normas incluyen cubiertas a prueba de agua
Cajas actualizadas más grandes han reemplazado las antiguas. Uno de esos tipos tiene agarraderas que se
adhieren a la pared con fuerza y mantienen la caja en su lugar, muy útil para construcciones de tablaroca.
16. Las cajas de plástico son comunes en nuevas casas. Son usadas sólo con cable no metálico (NM). La caja
puede incluir puntillas pre-instaladas para clavarse a la estructura (vigas o montantes). Los interruptores
de pared deben tener tornillos a tierra si son instalados en esta clase de cajasAlgunos aparatos de
maniobra son: (Selecciona la respuesta correcta).
18. Realiza el esquema funcional(circuito eléctrico) y de tablero de dos luces encendidas de forma alternativa.
Utilizando la sombilogía normalizada( Coloca la imagen del circuito en la hoja indicada).
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
19. Describe los elementos básicos de una instalación eléctrica.
Pastillas para protección anti cccortos.
Tomacortientes para conectar aparatos.
Sockets para las luminarias.
Cables de distintos calibres para conducir la corriente
Interruptores para prender las luminarias.
20. Algunos aparatos de conexión son: (Selecciona la respuesta correcta).
a) Base de enchufe.
b) Base de enchufe múltiple, adaptadores,
portalámparas.
c) Bornas, base de enchufe, tornillos, Regletas de
conexión.
d) Regletas de conexión, Base de enchufe
21. Los tipos de casquillos más utilizados para las lámparas son:
23. Realiza el esquema de tablero, unifilar y funcional de una instalación para realizar el encendido de dos
lámparas en paralelo desde 4 puntos utilizando interruptores conmutadas y demás elementos que
necesites. La instalación también cuenta con un enchufe.
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
24. ¿Qué características debe tener la puerta de la subestación donde se alojan los transformadores?
26. ¿Cuáles son los requisitos generales que debe cumplir un Sistema de Puesta a Tierra SPT?.
a) Los elementos metálicos que no forman parte de la instalación, no pueden ser incluidos como conductores
en los SPT.
b) El refuerzo estructural de una edificación debe tener una conexión eléctrica con el SPT general.
c) Las conexiones bajo el suelo de los SPT, deben hacerse con soldadura exotérmica, o conector certificado para
enterramiento directo.
d) En su construcción se deben dejar puntos de medición y control de fallas.
e) Cuando hayan varias puestas a tierra en una construcción, estas deben estar interconectadas eléctricamente.
f) Deben cumplir todas las normas y tablas del RETIE.
27. ¿Los elementos metálicos del sistema estructural de un edificio, se pueden conectar al SPT?
No porque se presentan muchas cargas
28.Para evitar el sobrecalentamiento de los conductores en sistemas trifásicos de instalaciones de uso final con cargas no
lineales, ¿Cómo deben ser dimensionados los conductores del Neutro o conductor Puesto a tierra? independizar los
circuitos eléctricos del hogar, por ejemplo: Un circuito especialmente dedicado a la cocina y lavadero. Un segundo circuito
para enchufes o tomacorrientes. Un tercer circuito solo para la iluminación, y no está demás un cuarto circuito para
accesorios delicados como una computadora.
29.En un mismo edificio es posible disponer de varios sistemas de puesta a tierra para: Fallas a tierra de baja frecuencia,
evacuación de electrostática, protección contra rayos. ¿Cómo debe realizarse la conexión entre ellos?
Pararrayo
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para excitar, llamar
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a las personas o
construcciones. Fue inventado en 1752 por Benjamín Franklin. El primer modelo se conoce como
«pararrayos Franklin», en homenaje a su inventor.
Estructura y funcionamiento
Anillo de tierra:
Un anillo de tierra que rodea la edificación
o estructura en contacto directo con la
tierra, consiste en por lo menos 6m (20
pies) de conductor de cobre desnudo no
menor que 2 AWG.
Electrodos de placa
Los electrodos de placa deben exponer no
menos de 0.186m2
(2 m2
) de superficie al
suelo exterior
Los electrodos de hierro desnudo o
recubiertos conductivamente o de placa de
acero deben ser al menos de 6,4 m (1/4 pulg.)
de espesor
Los electrodos sólidos, sin recubrimiento, no
ferrosos deben ser al menos de 1.5 mm (.06
pulg.) de espesor
31. ¿A qué se denomina el Conductor del Electrodo de Puesta a Tierra o Conductor a Tierra?
Al cable que dirige todas las de salida de tierra al sitio donde yace el electrodo de la Tierra física
32. ¿Cómo se calcula el Conductor del electrodo de puesta a Tierra o Conductor a tierra?
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
En la tabla 250-95 podemos calcular este conductor , su uso es muy sencillo, de acuerdo a la
protección principal se deberá calcular el cable de puesta a tierra a utilizar, para que sea de fácil
comprensión realizare un ejemplo.
1. Se tiene un tablero con una protección principal de 3x100A, por lo tanto según la tabla 250-
95, con esta protección se deberá instalar mínimo un conductor de puesta a tierra en cable
No. 8 AWG Cu (Cobre) o No 6 AWG Al (Aluminio), quedando el cableado en 3No 2(F) + 1No
2(N) + 1No 8 (T), ver siguiente imagen:
Tabla 250-95. Calibre mínimo de los conductores de puesta a tierra de equipos para puesta a tierra de
canalizaciones y equipos
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
33. ¿Qué medidas se pueden tomar para no exponer a las personas a tensiones por encima de los umbrales de
soportabilidad del ser humano cuando en una instalación existan altos valores de resistividad del terreno, elevadas
corrientes de falla a tierra o prolongados tiempos de despeje de las mismas?
a) Hacer inaccesibles zonas donde se prevea la superación de los umbrales de soportabilidad para los seres humanos.
b) Instalar pisos o pavimento de gran aislamiento.
c) Aislar todos los dispositivos que puedan ser sujetados por una persona.
d) Establecer conexiones equipotenciales en las zonas críticas.
e) Aislar el conductor del electrodo de puesta a tierra, en la entrada del terreno.
f) Señalar zonas críticas.
34. ¿Cada cuánto se deben realizar inspecciones visuales y mediciones, en los SPT de Baja tensión, Media tensión y
Alta tensión? En plantas industriales y centros comerciales, la inspección y las mediciones de resistencias para la
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
puesta a tierra deben realizarse al menos una vez al año y otras inspecciones, mediciones y controles relacionados
con las instalaciones de puesta a tierra deben realizarse cada dos años.
35. ¿Cuáles son las Pruebas que deben realizarse como parte de la inspección de un SPT?
a) Realizar ensayos de equipotencialidad.
b) Medir resistencia de puesta a tierra. Los resultados deben quedar consignados en los reportes de inspección.
c) Medir corrientes espurias o de modo común.
36. ¿Cuál es la información mínima que debe quedar documentada mediante registros, después de una inspección
del SPT?
Fuerza
43. La corriente en un circuito eléctrico entra por el neutro y sale por la fase.
A. Verdadero
B. Falso
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
44. ¿Cómo se llama el cuadro donde se colocan los
componentes que tienen como misión proteger los
circuitos de posibles sobrecargas, cortocircuitos o
contactos indirectos? Cuadro de ..... Protección
46 . De quién es el I.C.P.?
A. Del propietario de la instalación
B. De la compañia suministradora
C. De los dos
49. El ICP está separado del resto de componentes del cuadro de protección
A. Verdadero
B. Falso
51. Cuando hay una fuga de corriente por una parte metálica de un electrodomestico, donde normalmente no
debería tener corriente se dice que es un contacto....
Indirecto
52. Cuando se toca un sitio que tiene que tener corriente se dice que es un contacto....
directo.
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
53. ¿Cómo se llama el elemento que tiene la función
de desconectar la instalación eléctrica de forma
rápida cuando existe una fuga a tierra?
Interruptor diferencial
54. El diferencial cuando salta corta la corriente del circuito en donde está la avería. Verdadero o Falso:
Falso
55. ¿Qué elemento protege un circuito contra cortocircuitos y sobracargas?(siglas en singular, en mayúsculas y
sin puntos separando las letras)
PIA (Pequeño Interruptor Automático)
56 Los pequeños interuptores automáticos además de proteger contra cortocircuitos, también separan los
circuitos en las viviendas.
A. Verdadero
B. Falso
57. ¿De qué depende el valor que debe tener un pequeño interruptor automático a la hora de elegirlo para un
circuito?
A. de la potencia contratada del circuito, sacando el valor de su intensidad
B. de la energía del circuito, sacando el valor de su intensidad
C. de la potencia del circuito, sacando el valor de su intensidad
58.¿Cómo se llama el conjunto de elementos por los que discurre el cableado de una instalación eléctrica? (en
plural)
canalizaciones
A. cajas
B. cajas de conexión
C. cajas de derivación
60.¿Cómo se llaman los elementos de fijación metálicos que se acoplan al extremo de un cable facilitando la
conexión de este con otro cable o elemento?(en plural).
Terminales
61.A la hora de elegir una base de enchufe, además del tipo que sea tenemos que tener en cuenta la........
Intensidad máxima que soporta.
62.Las clavijas de bases de enchufes con conectores redondos son del tipo ....
Clavijas europeas
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
62.Los conmutadores tienen 2 bornes o terminales.
A. Verdadero
B. Falso
Cebador
62.El aparato que conectamos para el encendido de
un tubo fluorescente que sirve para elevar la tensión
de 220V a más de 1000V se llama.
Tomacorriente Americano
El funcionamiento de este interruptor a que mide la corriente de entrada y salida, que debe ser la
misma para que la electricidad circule de un modo correcto y seguro. Estos dispositivos se calibran
para soportar una determinada intensidad eléctrica, por lo que, si esta es sobrepasada, significará
que la electricidad se estará perdiendo por algún punto. En este caso, el electroimán del dispositivo
se activará para detener el suministro de energía eléctrica.
Esta parada es fundamental para evitar que la persona entre en contacto con la electricidad y la
posibilidad de sufrir daños muy graves en su organismo.
Los diferenciales se colocan al inicio y al final de cada instalación, para así medir constantemente la
intensidad de corriente que entra y sale del circuito eléctrico y asegurar que siempre el nivel de
energía sea el mismo.
Aquí las corrientes de entrada y de salida tienen un diferencial muy pequeño, cuando este diferencial
sobrepasa la sensibilidad para el que están calibrados los interruptores, se crea una corriente que
activa el electroimán que a su vez posibilita la apertura de los contactos del interruptor, impidiendo el
paso de corriente
e) ¿Qué es una toma de tierra y para qué sirve? ¿De qué colores es el cable de la toma de tierra?
Es una instalación conductora paralela a la instalación eléctrica del edifico, terminada en un electrodo
enterrado en el suelo. A es conductor a tierra se conectan todos los aparatos eléctricos de la
vivienda. Sirve para derivar a tierra cualquier fuga de corriente
Cuando el interruptor general corta la corriente de forma automática, por haber detectado un
aumento en la intensidad
Botón de Prueba
o Test
Interruptor de
activación
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
70) Analiza el Cuadro General de Mando y Protección de tu casa (suele estar a la entrada). Anota los distintos
interruptores que tiene, y haz un sencillo croquis identificando los elementos que se han estudiado en el tema
NOTA: Ten en cuenta que el ICP puede estar en el CGMP, o bien pueden situarse en un compartimiento independiente,
incluso fuera de la vivienda.
71. Supón que la instalación eléctrica de tu vivienda tiene la siguiente carga eléctrica:
• 1 lavadora (2000W)
• 1 secador de pelo (100W)
• 4 bombillas de 60 W
• 2 bombillas de 100 W
• 1 fluorescente de 40 W
• 1 televisor (200W)
• 1 plancha (800W).
a) Sabes que, cuanta más potencia contrates, más se incrementará el recibo de la luz. ¿Qué potencia contratarías
a la compañía eléctrica? Dato: tabla de potencias contratadas a Iberdrola (energía del futuro).
- 1 lavadora (2000W)
- 1 secador de pelo (100W)
- 4 bombillas de 60 W
- 2 bombillas de 100 W
- 1 fluorescente de 40 W
- 1 televisor (200W)
- 1 plancha (800W).
- SUMATORIA TOTAL∶3300 W
- P=V*I →I=3300/220=15A
b) Supón que para ahorrar, contratas una potencia de 2300W. ¿Qué ocurrirá cuando conectes al mismo
tiempo la lavadora, el secador y la plancha? Ocurriría una sobrecarga y el termo magnético se activaría.
72. 16) En la siguiente tabla tienes un ejemplo típico de las corrientes máximas de corte de los PIAs de
protección de los circuitos independientes de una vivienda:
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
a) Imagina que en nuestra vivienda se produce un cortocircuito en la luz del dormitorio, porque la
lampara es defectuosa, produciéndose un pico de corriente (100A) en el circuito de la iluminación:
¿Qué crees que ocurrirá e cada uno de los PIAs?
El circuito de iluminación saltará
¿Qué ocurrirá con los distintos circuitos independientes?
Los demás circuitos no se verán afectados.
¿Qué elementos eléctricos dejarán de funcionar en la vivienda?
Todas las luminarias.
b) Supón que la lavadora tiene una avería (fuga de agua) y genera un cortocircuito (1000A) por
contacto de los cables con el agua:
¿Qué crees que ocurrirá con los distintos PIAs?
El circuito 4 saltará.
¿Qué ocurrirá con los distintos circuitos independientes?
No se verán afectados
¿Qué elementos eléctricos dejarán de funcionar en la vivienda?
Lavadora, lavavajillas y terma eléctrica.
Neutro
Tierra
Tierra
Fase
Tierra Neutro
Fase
Neutro
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
74) En instalaciones eléctricas de viviendas, el cable de fase suele venir controlado por el interruptor. Cuando
el interruptor cierra el circuito, la corriente llega al receptor por el cable de fase, para retornar por el cable del
neutro:
En los siguientes circuitos típicos en instalaciones eléctricas de viviendas, identifica el cable de fase y el cable
de neutro. Pinta cada cable con su color normalizado:
Conalep Aeronáutico
Seguimiento de alumnos: Clases Virtuales
Modulo: Instalaciones Eléctricas Residenciales
Lampara