Dispositivos Electricos
Dispositivos Electricos
Dispositivos Electricos
Los dispositivos de mando y protección controlan y protegen los circuitos y los aparatos
eléctricos de los hogares.
Los sistemas de protección más frecuentes son:
eléctrico cuando la corriente eléctrica que los atraviesa es muy alta. El fusible es la
parte de un circuito que se funde si pasa de una intensidad superior para la que se
construyó.
necesita otro elemento que realice la desconexión de los receptores. Se suele utilizar
una lámpara de señalización al cerrar el circuito para indicar que el relé térmico ha
producir.
magnético. Una bobina magnética crea una fuerza que, por medio de un
corriente).
las conexiones del circuito para aislar un elemento de la red eléctrica o una parte de
la misma del resto de la red. Antes de utilizar el seccionador se debe cortar la corriente
Capa de relleno: Material aislante que envuelve a los conductores para mantener la
sección circular del conjunto.
Cubierta: Está hecha de materiales que protejan mecánicamente al cable. Tiene como
función proteger el aislamiento de los conductores de la acción de la temperatura, sol,
lluvia, etc.
CLASIFICACIÓN
Tomando en cuenta sus formas, los conductores eléctricos pueden clasificarse de la siguiente
manera:
• Circular compacto: este tipo de conductor se caracteriza por contar con numerosos
compartimentos, lo que permite dos cosas. Por un lado, que sea más liviano que otros y, por otro,
que se pueda aprovechar de forma más eficiente el espacio.
• Anular: en este caso, los alambres conductores son entrelazados y ubicados en capas en torno al
núcleo del cable, que por lo general está compuesto de algún elemento metálico como puede ser el
helio.
• Sectorial: en éste los hilos se ubican en una porción del cable, que generalmente equivalen a un
33% de su totalidad. Por este motivo, suelen ser muy útiles para las conexiones trifásicas.
• Segmenta: como su nombre indica, cuentan con algunos segmentos, compuestos a partir de algún
material aislante. Suelen ser más económicos.
De acuerdo al material con el que esté compuesto, se identifican los siguientes tipos de conductores:
• Cobre: si bien no es el más eficiente, este metal suele ser el más utilizado, entre otras cosas, por ser
económico. De todas formas, cuenta con una conductividad sumamente elevada, por lo que se
vuelve un elemento eficiente.
• Bronce: este material es el resultado de la fusión de estaño y cobre. Si bien tiene una conductividad
que es menor a la del cobre, es un elemento sumamente utilizado, sobre todo cuando se le agregan
otros materiales, como puede ser el fósforo, el cadmio o el magnesio entre otros, puesto a que
resulta económico.
• Aluminio: luego del cobre y la plata, el éste es el metal con mayor conductividad eléctrica. El
aluminio resulta fácil de forjar, hilar, estirar debido a que es muy dúctil.
• Plata: se trata del material con mayor capacidad de conducir la electricidad, aunque, por ser el
menos económico de todos, no suele ser utilizado con demasiada frecuencia. Este material se
caracteriza por ser dúctil y maleable y se lo encuentra en el suelo terrestre de distintas maneras.
• Latón: si bien la conductividad de este material es inferior a la del cobre, el latón es una aleación
(de zinc y cobre) muy utilizada. Entre otras cosas, esto se debe a la sencillez con la que se lo puede
estampar y estirar.
• Aleaciones de alta resistividad: en este caso se ubica a la aleación de níquel y cobre así como
también cromo y níquel. Estas se caracterizan por laxas, maleables así como también fáciles de
soldar. Además de esto, se caracterizan por poder transmitir la electricidad de manera constante a
lo largo del tiempo.