Actividad Semana 4 Gestión Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial

Actividad Semana 4

Nombre del estudiante: Ydailis Racher Polanco Méndez


Matrícula: 20-SCTM-6-019

Lea el Capítulo 10, “La Organización eficaz y Cultura Organizacional” del libro de
Harold Koontz & Heinz Weihrich, Administración, Una perspectiva global, que
aparece en la página 281…

I. Después de haber leído el Capítulo 10 indicado anteriormente, haga un


resumen de dos páginas como mínimo, basándose en el mismo contenido
del material leído.

Organizar supone el desarrollo de una estructura intencional de funciones


para lograr un desempeño efectivo; Esta requiere una red que coordinen los
esfuerzos para alcanzar las metas del grupo y la empresa. Ya que igual que en
las otras funciones administrativas, es necesario establecer objetivos y una
planeación ordenada.
La base de encontrar una organización ideal que refleje las metas de la
empresa en determinadas circunstancias, el gerente de cuidar que las ideas
populares sobre la organización no lo confundan, pues lo que funciona en
una empresa puede que en otra no. La organización ayuda a determinar las
necesidades futuras de personal y los programas de capacitación requeridos,
por ejemplo: si una empresa no sabe qué tipo de personal administrativo
necesitara y que experiencia le exigirá, no lo podrá reclutar ni capacitar con
éxito.
Además, la organización puede relevar debilidades tales como: la duplicación
de esfuerzos, las líneas de autoridad poco claras, las líneas de comunicación
demasiado largas, el excesivo papeleo burocrático, etc...

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la
plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial

Muchas empresas, en especial las que llevan operando muchos años, se


vuelven demasiado rígidas para pasar la primera prueba de una reestructura
organizacional efectiva: la capacidad de adaptarse a un ambiente cambiante
y hacer frente a nuevas contingencias. Esta resistencia al cambio puede
ocasionar una pérdida considerable de eficiencia en las organizaciones.
El desarrollo de una gran organización para que el gerente parezca más
importante, no es tan atractiva cuando los involucrados saben que sus cargos
están sujetos a cambios, al comprender que la estructura de una
organización debe ser una entidad viva, algunos gerentes realizan cambios
estructurales solo para acostumbrar a los subordinados al cambio.
Una causa importante de los conflictos en las organizaciones es que las
personas no comprenden sus funciones y las de sus compañeros de trabajo,
sin importar lo bien concebida que pueda estar una estructura
organizacional, todos deben comprenderla para que funcione.
Organizar supone el desarrollo de una estructura intencional de funciones
para el desempeño efectivo. Muchos errores organizacionales pueden
evitarse si primero se planea la organización apropiada para alcanzar las
metas y luego se modifica con base en el factor humano u otros
situacionales. La planeación de la organización identifica las necesidades de
personal y ayuda a superarlas con la dotación del mismo, también revela la
duplicación de esfuerzos y de autoridad, así como las líneas de comunicación
poco claras y las formas obsoletas de hacer las cosas. Una organización
efectiva se conserva flexible y se ajusta a los cambios del ambiente.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la
plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial


II. Tomando como referencia en el mismo material didáctico, defina los
siguientes conceptos:

1. Defina la cultura de la organización:


Es el modelo general de comportamiento, es decir, las creencias y los valores
compartidos que los miembros tienen en común.5 La cultura puede inferirse a
partir de lo que las personas dicen, hacen y piensan dentro de un ambiente
organizacional. Incluye el aprendizaje y la transmisión de conocimientos, creencias
y modelos de comportamiento a lo largo de un periodo, lo que significa que la
cultura de una organización es bastante estable y no cambia tan rápido.

2. Según el texto leído defina la palabra Valor:


Para mí la palabra valor es un concepto amplio que puede referirse a una cualidad,
una virtud o un talento personal; al coraje o el descaro de una persona; a
la importancia, el precio o la utilidad de algo, así como a un bien o a la validez de
una cosa.

3. ¿Qué enseñanza e interpretación tienes del video?


Muy buena enseñanza, me dio a entender que siempre hay que pensar positivo
para alcanzar las metas que uno se propone con calidad, ya que en un futuro
cuando quiera crear mi propia empresa como jefa tengo que ser ejemplar y
comprensiva con mis empleados y clientes, para motivarlos a obtener una gran
organización en equipo ya que la unión hace la fuerza. También aprendí que los
conflictos de casa y el mal humor no se puede dar a reflejar a los empleados para
tener éxito en la empresa.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la
plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la
plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.

También podría gustarte