Actividad 10 Estructua Organiacional 20112023
Actividad 10 Estructua Organiacional 20112023
Actividad 10 Estructua Organiacional 20112023
Alumno:
Número de cuenta:
Fecha: 19/11/2023
Objetivos:
Aplicar el conocimiento adquirido relacionado con la Estructura Organizacional.
Introducción
Por un lado tenemos la organización mecanicista, que la podemos identificar porque se vuelve
muy controlada, cada departamento y cada persona está enfocado en la especialización de lo que
hacen, los superiores tienen una visión de mando y control, hay una extrema formalización en
cada una de sus acciones y actividades, y la información es limitada, sobre todo porque la mayor
parte de la información relevante, se queda en cierto nivel que no permite que todos tenga acceso
a ella y también hay poca participación de los empleados de niveles inferiores en la toma de
decisiones. Este tipo de estructuras organizacionales, están dirigidas por normas, tareas
automatizadas y los niveles más bajos no se rigen de acuerdo a equipos, si no a mandos de
jerarquía muy establecidos.
Por otro lado tenemos un diseño organizacional orgánico, aquí hablamos de una estructura muy
adaptable y flexible para todas las personas que la conforman. Esta permitidos tener trabajos
especializados, pero dichos trabajos no están estandarizados y pueden cambiar según se la
situación lo amerite. El trabajo se organiza y distribuye en equipos de empleados. Y esto no es un
problema porque el personal está muy capacitado. Cada empleado cuenta con capacidad y
autoridad para manejar varias actividades y problemas; requiere reglas formales mínimas, y poca
supervisión directa.
Una estructura organizacional es el mando que delega y organiza a cada área, persona y función
dentro de una pirámide de mandos y responsabilidades. La estructura organizacional también
refleja el alto grado de comunicación e interacción entre los empleados y departamentos. Un
organigrama, debe reflejar claramente el concepto de la empresa, el modelo de negocio, misión,
visión y valores, que sirven para orientar la visión de los empleados y de los clientes.
Y se podrá decir que el organigrama solo tiene función internamente, sin embargo es uno de los
conceptos de una empresa, que está más a la vista de un comercio exterior (en los casos de
inversiones extranjeras) y probablemente de la competencia. Es por ello que una buena
visualización, diseño e implementación de estrategias, va a hacer que cualquier empresa resalte
del resto.
Dentro de las estructuras mostradas en el video, a mi criterio la estructura funcional es una de las
estructuras más demandadas en el mundo empresarial que conozco. Ya que cada departamento
tiene un jefe, supervisor de área, el cual se encarga únicamente de delegar funciones.
La estructura organizacional
Conclusiones
Un organigrama ayuda a define la forma en que se organizan y dividen las tareas y las
personas. Define la jerarquía, los departamentos y las relaciones de supervisión.
Una buena estructura organizacional Establece la disposición y las conexiones entre las
partes de la organización. Finalmente la estructura organizacional; Define las relaciones
formales de autoridad y comunicación entre empleados, proveedores y clientes, ya que en el
mundo empresarial lo que más vende es lo que comunica.
Bibliografía