El Túnel
El Túnel
Juan Pablo habla de que ya todos saben que él fue quien mato a
María pero sin embargo nadie sabe cuáles fueron las razones que
lo llevaron a hacerlo, ni siquiera saben cuál era la relación que
había entre ellos. Comienza contando como la conoció, un día en
una exposición en Buenos Aires en El Salón de Primavera,
exactamente en el año 1946, en la que se encontraba presentando
sus libros.
Juan Pablo no perdía las esperanzas verla otra vez, por lo que al
siguiente día decidió volver a ir al lugar donde la había visto con la
esperanza de conseguirla y tuvo éxito, además de llevarla a la plaza
San Martin con la finalidad de resolver el asunto de la pintura. Al
llegar le pregunto el motivo de su huida el día anterior pero dijo no
saberlo. El protagonista se muestra como un personaje fuerte que
busca ser comprendido, mientras que ella se nota insegura y
dispersa.
El narrador le confiesa a María que la necesita porque sabe que
piensa como él y que no se vaya de su vida a lo que ella responde
que siempre lastima a los que se les acercan. Indudablemente
existía una atracción mutua entre ellos. Al caer la noche decide
llamarla, le dice que no había podido dejar de pensar en ella, pero
María le respondió que no era un buen momento para hablar y
tenía que colgar.
Castel pidió un carro prestado y salió para allá. Se dio cuenta que
quien vivía en el túnel era él y que María vivía en un mundo fuera
del suyo. Al llegar a la estancia vio que María salió al parque con
Hunter tomados del brazo; al caer la noche regresaron y
detalladamente observo que la única luz en encenderse era la del
cuarto principal, por lo tanto dedujo que dormían juntos. Luego vio
que se encendió la luz de otro dormitorio y fue hacia allá. María
desconcertada le pregunto qué estaba haciendo ahí y él dijo que la
debía matar por haberlo dejado solo.
Análisis
Fue de esa forma como el amor, el odio y los celos hicieron que
Juan Pablo apuñalara a maría en su vientre y su pecho. Luego de su
crimen fue con Allende a contarle como su esposa lo había
engañado y a confesarle su crimen. Castel se entregó a la policía y
se enteró de que Allende se había suicidado; de esa manera
termina la historia de cómo este pintor mato a la única persona
que amaba.
ANÁLISIS DE LA
NOVELA EL TÚNEL DE
ERNESTO SÁBATO
"El túnel" es una novela cuya estructura es de carácter psicológico,
donde se muestra la incomunicación del ser humano, y se plantea también
la problemática del “amor” y el ”odio”, como los celos son capaces de
transformar en el hombre los sentimientos más profundos.
Personajes Principales
Personajes secundarios
Allende: Esposo de María. Está ciego y conoce a Castel porque le entrega
una carta que María le dejó antes de partir por primera vez a la estancia de
Hunter su primo. Al enterarse por boca de Castel de las infidelidades de
María y de su muerte, lo llama "insensato" y termina por suicidarse.
Tiempo y espacio
Resumen de la obra
RESUMEN
El autor nos revela el extraño y complejo mundo interno de
Juan Pablo Castel. Él es un pintor famoso de Buenos Aires.
Pero, casi nadie había descubierto el trasfondo de su arte,
excepto María Iribarne, una “muchacha” de graciosa
belleza, de quien se enamoro perdidamente. Al encontrarse
con ella, descubre que ella también estaba enamorada de
él. Luego, no sabe vivir sin ella; la busca con
desesperación. Al visitar la casa de María, descubre que
era casada; su amor se convierte en celos obsesivos y
enfermizos. Allende, así se llamaba el esposo, le recibe en
su casa sin sospechar que sería amante de su esposa y le
informa que había viajado a la Estancia, una hacienda de
los Allende, lejos de Buenos Aires. Le refiere que la
hacienda estaba administrada por su primo Hunter, famoso
por ser mujeriego. Se le prende en su cabeza signos de
sospecha de romance de María con ese tal Hunter y no le
deja tranquilo este pensamiento.
Más adelante, los viajes de María va la Estancia se realizan
con frecuencia. Con todo esto, se completa la sospecha de
que eran amantes, sin duda. Por ello, decide viajar a la
Estancia sorpresivamente. Llega a la Estancia a las ocho o
nueve de la noche. Se percata que el comedor de la
hacienda estaba iluminado y opta por espiar sin ser
descubierto. Después de una larga espera, María bajaba la
escalera en los brazos de Hunter. Juan Pablo siente morir,
su corazón se agita demasiado; pero se controla para no
llamar la atención. Luego ve que ambos amantes suben al
segundo piso. Se ilumina el dormitorio de Hunter, mas no,
es de María.
Después de larga espera, la luz en el cuarto de María,
también se prende. Para hacer prevalecer su amor, Castel
no encuentra otra alternativa que matarla. Trepó las rejas,
subió por las escaleras sin ser interceptado, ingresó
sigilosamente en el cuarto de María y llorando clavó el
cuchillo en el pecho femenino y varias veces atravesó el
pecho y el vientre. Al día siguiente, en buenos aires, se
entregó a la comisaria, después de haber puesto al tanto a
Allende sobre el asesinato que había cometido.
ANÁLISIS
AUTOR: Ernesto Sábato
NACIONALIDAD: Argentina
GÉNERO LITERARIO: Narrativo.
ESPECIE LITERARIA: Novela.
TIEMPO:
Aunque no se sabe exactamente en cuanto tiempo
transcurren los hechos, en la novela se muestra el tiempo
cronológico, ya que el personaje principal, Castel, hace
referencia al paso de las horas, días, meses, años,
etcétera.
“Durante los meses que siguieron, sólo pensé en ella...”
El libro fue escrito por Ernesto Sábato en la década del 80.
ESPACIO:
En la novela se dan dos tipos de espacios:
Espacio referencial:
En la novela aparecen varios lugares reales, físicos; como
por ejemplo, el taller de pintura de Juan Pablo Castel, la
plaza San Martín, el edificio de la compañía T, la recoleta,
entre otros.
“...la arrastré por toda la calle San Martín en dirección a la
plaza.”
Espacio emocional:
Esta clase de espacio se presenta en esta novela, ya que
los personajes en especial Juan Pablo Castel, creaban o
reformaban los espacios y/o las situaciones en su mente.
Además en este libro se hace referencia a los recuerdos,
las alucinaciones y los sueños.
“Quizá sintió mi ansiedad, mi necesidad de comunión
porque por un instante su mirada se ablandó y pareció
ofrecerme un puente; pero sentí que era un puente
transitorio y frágil colgado sobre un abismo”
DESCRIPCIÓN DEL NARADOR Y PERSONAJES
NARRADOR:
El narrador tiene la visión “con” ya que Juan Pablo Castel,
narra la historia y además es el centro de esta. El relato se
da en primera persona
PERSONAJES:
Principales:
Juan Pablo Castel: él es pintor, se caracteriza porque
analiza todas sus acciones y pensamientos, siente antipatía
y odio por la humanidad y afirma que la sociedad de hoy es
muy vacía.
María Iribarme: Es una señora casada, que mantenía
una relación con su esposo solamente por el hecho de que
él era ciego, también tenía una relación con su primo,
Hunter, aunque esta relación nunca es totalmente
aceptada, es mencionada varias veces durante el relato.
Físicamente tiene el pelo largo y castaño, su rostro era
hermoso (afirmaba Castel), no aparentaba más de
veintiséis años.
Secundarios:
Allende: Es el esposo de María, él está ciego. Allende se
da cuenta de las cosas que su esposa hace
constantemente, pero es incapaz de hacer algo al respecto,
por el amor que siente por ella.
Hunter: Es el primo de María, el cual es calificado como
mujeriego por el personaje principal. Él mantiene una
relación con su prima.
Mimi Allende: Aunque su parentesco con María nunca
es mencionado, por el apellido se supone que ella está
relacionada con Allende, el esposo de María. Mimi es una
persona que tiene cierta ascendencia francesa, lo cual ella
utiliza para poder justificar su forma de ser, pedante,
siempre esta pronunciando las palabras en su idioma
original, por ejemplo, ella le relata un ejemplo de novela
rusa, y utiliza nombres como Tchekhov, demostrando así
que ella supuestamente hablaba ruso, también en esta
misma parte del relato ella utiliza expresiones en francés,
simulando que desconoce cómo se diría esa palabra en
español.
TEMA
El tema principal de la novela es la obsesión que presentó
Juan Pablo Castel hacia María Iribarne, ya que él pensaba
que ella era la única persona que entendía sus
sentimientos, porque logro detallar la ventanita y la playa
del cuadro “maternidad” en su exposición, al darse cuenta
que María tenía esposo, a Castel le dio un ataque de celos
hasta que perdió la”cabeza” y llegó a la conclusión de que
debía asesinarla.
ARGUMENTO
La historia comienza cuando un pintor llamado Juan Pablo
Castel habla de que él es la persona que mato a María, que
está preso por eso y comienza a escribir su historia,
diciendo como se conocieron.
Castel está en una exposición en donde sus cuadros son
admirados por mucha gente, allí hay un cuadro de una
ventana con una playa llamado maternidad, que nadie nota
pero que es importante para él, de repente una mujer lo
observa y él queda pasmado al ver como ella observa, tan
detenidamente ese cuadro. Él la busca pero no la
encuentra entre la multitud.
Luego Castel se “desespera” y comienza a pensar en todas
las posibilidades que pueden haber para poder hablar con
ella, pasaron varios meses y no la vuelve a ver, día tras día
la piensa y se va obsesionando con María.
Después de mucho tiempo él la ve por la calle, y
nuevamente empieza a imaginar que podría decirle o con
que excusa poder acercarse a ella. Finalmente ella ingresa
a un edifico de la compañía T, donde Castel la pierde, él
ingresa al edificio pero no puede encontrarla, entonces
decide esperar a que todos salgan al fin del día de trabajo,
y así poder saber si ella trabaja allí o si estaba haciendo un
asunto personal; después de mucho razonar, Juan Pablo
decide volver al día siguiente. A la mañana siguiente Castel
va a un café donde puede ver la entrada de la compañía,
después de mucho esperar él la ve, y corre hacia ella, pero
María ingresa al edificio, él la sigue y le pregunta “¿por qué
usted miró el cuadro de la ventana tan fijamente?” Ella se
sonrojó y salió corriendo, él la alcanzó y la llevo a la plaza
San Martín, donde acordaron que se iban a encontrar de
nuevo.
Un día, Castel llama a la casa de María, le atiende una
mucama y le comunica con ella, él le pregunta que si puede
llamarla al mañana siguiente, ella acepta, pero cuando
Juan Pablo la llamó a la casa, la mucama le dice que ella
se había ido al campo, y que le había dejado una carta.
Castel va en busca de la carta y lo recibe el esposo de
María, Allende, él le entrega la carta, allí María le
escribe:”yo también pienso en usted”.
Cuando María vuelve se pone en contacto con Juan Pablo,
ellos se vuelven a encontrar y él le hace el reclamo del
porque no le contó sobre su pasado y su matrimonio.
Así pasan varios encuentros y disputas entre ambos, hasta
que finalmente María invita a Castel a la estancia donde
conoce a Hunter y a Mimi, pero Castel decide irse sin
avisarle a nadie.
Castel y María se distancian un poco más, debido a esto.
Una noche él estaba pensando en su extraña relación con
Maria, y se da cuenta que ella estaba jugando con él.
Juan Pablo inmediatamente pide a María que vuelva a
Buenos Aires, Para encontrársela nuevamente, ella acepta
y dice que sale enseguida.
Después él llama a la casa de María donde la mucama le
dice que ella estaba allí, Castel se disculpa por su
comportamiento y le ruega a María que se encuentren en
un café, ella no llega y él decide llamarla, la mucama le
dice que había recibido una llamada de Hunter y salió
inmediatamente para la estancia.
Castel se enfurece y sale en el primer tren hacia la
estancia, ya que se sentía indignado porque María lo había
dejado plantado para ir a encontrarse con Hunter. Al llegar
a la estancia Castel se esconde entre los arbustos para
poder ver que hacia María allí.
Hunter y María terminan de cenar y se dirigen afuera para
hacer una caminata, y luego van a la pieza de Hunter,
cuando Castel se percata de esto se pone furioso y
comienza a subir por el costado de la casa hasta el balcón
de la pieza de Hunter, entra en la habitación, y ve a María,
la toma por la cabeza y le dice: “tengo que matarte María” y
le introduce un cuchillo en el pecho.( La vuelve a apuñalar
varias veces)
Castel se dirige a Buenos Aires, y le cuenta a Allende que
él asesinó a María y que tenía una relación con ella; sale
de allí y se entrega a las autoridades.
Recluido en un manicomio por la muerte de María, relata su
historia y dice:
“... en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el
mío.”
CONTEXTO
Ernesto Sábato se interesó acerca de las posibilidades que
ofrecería la literatura para analizar problemas existenciales,
y el fruto fue la novela El túnel (1948) en la que el narrador
describe una historia de amor y muerte en la que muestra
la soledad del individuo contemporáneo. A Sábato le
interesa reflexionar sobre la locura, comprender el motivo
por el cual el protagonista mata a la mujer que ama y que
es su única vía de salvación. La obra tuvo una gran
aceptación y sirvió para calificar a su autor como una
inquietante y original personalidad literaria.
Pertenecía a la sociedad burguesa de Argentina. Es
humanista y denuncia todas las arbitrariedades de los
gobiernos militares, tanto dentro de su país como del
exterior.
AUTOR
Ernesto Sábato pertenece a la generación de 1920-1950
de escritores hispanoamericanos, la cual está caracterizada
por orientar sus obras a los conflictos del hombre de ciudad
y al realismo fantástico acudiendo a veces a formas de
expresión que son verdaderos experimentos lingüísticos.
Escribió la novela, El Túnel, en 1948, gracias a esta obra
es reconocido internacionalmente.
Pertenece al movimiento del Boom Latinoamericano.
CONCLUSIÓN