Secuencia Didáctica Noticia 4
Secuencia Didáctica Noticia 4
Secuencia Didáctica Noticia 4
IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
FASE DE PREPARACIÓN
TAREA INTEGRADORA:
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Comprender textos expositivos – informativos (noticia) desde la superestructura y la
lingüística textual, al igual que la situación de comunicación que enmarca a
cualquier tipo de texto.
ESTÁNDARES
CONTENIDOS DIDÁCTICOS
Contenidos conceptuales
Contenidos procedimentales
Contenidos actitudinales
FASE DE DESARROLLO
SESIÓN No 1
Cómo veo mi entorno
Ambientación:
Al iniciar esta primera sesión de la secuencia didáctica, primero que todo se buscara
ambientar el salón de clase, de la siguiente manera:
Luego de que ya se les pida a los estudiantes retirarse las vendas de los ojos, cada uno
contara, su opinión acerca de lo que acaban de evidenciar y la forma como lo perciben. Si
fue algo positivo o no y que soluciones se podrían llegar a tomar frente a este suceso.
-de esta forma se da paso a una explicación de lo que es una S.D, presentando los
objetivos, utilidad e importancia de la misma, para ellos como estudiantes de grado 5 y 6
respectivamente.
Seguidamente se pasará, a establecer el contrato didáctico, con los estudiantes teniendo
en cuenta las expectativas que ellos tienen, otras actividades que se podrían desarrollar y
los acuerdos en cuanto a compromisos y responsabilidades necesarios para llevar a cabo
la secuencia didáctica.
-Desarrollo:
Después se procederá a hacer las siguientes preguntas, para indagar cómo se sintieron,
con la actividad de inicio:
- ¿qué piensan de esto?
¿qué les ocasiona el ver tanto desorden?
¿cuál creen que es este problema?
¿qué nombre recibe este hecho?
¿que conocen acerca del tema?
Cada una de las respuestas, se escribirá en el tablero buscando reconocer aspectos de
semejanza y diferencia. Con el fin de crear una idea general y así poder adentrarnos al
tema.
-Cierre
Para finalizar, se dará una explicación de lo que van a aprender con la ejecución de la S.D,
igualmente se les dejara una pequeña tarea, la cual consiste en llevar para la siguiente
clase una noticia que llame su atención.
SESIÓN No 2:
Leyendo para informarme
INICIO:
Noticia 1:
Pesticidas y perfumes contaminan el aire urbano al nivel de los vehículos
"Los perfumes, la pintura y otros productos contribuyen tanto a la contaminación del
aire como lo hace el sector del transporte", dijo el autor principal de este estudio, Brian
McDonald.
Noticia 2:
El propósito es que los estudiantes en común acuerdo escojan una de ellas. Después de
elegida la noticia, se leerá en voz alta; los estudiantes organizados en grupos de cuatro,
socializarán lo que más les llamó la atención, porque creen que se está presentando esa
situación, cuáles son las ideas principales y en qué lugar se desarrolló la noticia. Luego, se
socializará con el docente y todo el grupo de estudiantes.
Desarrollo:
Se pedirá a los estudiantes que se hagan por grupos de trabajo, y compartan, la noticia
que había quedado como tarea para esa clase, deberán leer la noticia y luego, hablar
sobre aspectos como:
Se tomará un tiempo para que los estudiantes lean y respondan a las preguntas
anteriores. Se organizará el grupo en mesa redonda y cada estudiante tendrá la
oportunidad de salir al frente, pegar su noticia en el tablero y socializar las preguntas con
sus demás compañeros. La socialización de cada noticia se realizará con dos propósitos;
el primero, es que los estudiantes se enteren del entorno que los rodea y estén
contextualizados. El segundo, es que, durante la socialización, los estudiantes confirmarán
que están comprendiendo lo que leen.
CIERRE:
para finalizar, cada grupo de trabajo, buscara un posible titulo para la noticia que quieran
mostrarle a el resto del grupo, dejando claro él porque es importante.
SESIÓN No 3
ME INFORMO Y OBSERVO NOTICIAS (AUDIOVISUAL)
INICIO:
DESARROLLO:
Continuando con la sesión se formarán grupos de tres personas con el fin de realizar una
breve representación de los noticieros vistos. para esto dispondrán de un espacio de
tiempo (10 min):
Luego a cada grupo de trabajo, se le entregará un formato en donde diligenciaran algunos
datos, después de observar dos sesiones de un noticiero (videos), con el fin de ir
reconociendo la intención comunicativa, el propósito , entre otros.
Noticiero 1:
https://youtu.be/y9oA8eP5zJY
Noticias goma expuma, efectos de la contaminación.
Noticiero 2:
Programas de conservación de animales en el zoo.
Noticiero 1 (video)
Título de la noticia
Idea principal
Noticiero 2 (video)
Título de la noticia
Idea principal
Fecha en que sucedió la noticia
posteriormente compartirán la información por grupos, para mirar que similitudes y que
diferencias presentan. Luego, se socializará la información con toda la clase.
CIERRE:
Se elegirá con el grupo una de las noticias anteriores y en pliegos de papel bond se
escribirá las respuestas a cada una de las preguntas, para después generar una posible
discusión donde participaran los estudiantes. Los carteles se distribuirán y pegarán por
todo el salón con el propósito de presentar la información.
SESIÓN No 4
Inicio:
Se retomará la información que está en los pliegos de papel bond expuestos en el salón,
se leerá en voz alta y se realizarán las siguientes preguntas:
Desarrollo:
Después de esto, se leerá en orden según la pirámide invertida y se les explicará que las
noticias tienen una estructura que ayuda a organizar la información en un orden lógico
para tener una mejor comprensión de este tipo de texto.
Cierre:
Por grupos, se socializará la información del video que acaban de ver teniendo en cuenta
la estructura que se les presentó anteriormente; la idea es sacar una información en
conjunto con todo el grupo para llenar una pirámide invertida en común sobre la estructura
de dicha noticia.
SESIÓN 5
Más allá de la silueta de la noticia
Objetivo: Reconocer el texto expositivo (noticia) e identificar su estructura.
Inicio:
Se le pedirá a los estudiantes que se organicen por grupos y que por turnos salga un
representante de cada grupo por una bolsa de papel que se le entregará. Después de
esto, cada grupo destapará la bolsa y allí encontrará una silueta de una noticia, es decir
una noticia que está fragmentada. Los estudiantes tendrán que organizarla de tal forma
que quede coherente.
Desarrollo:
Noticias:
http://www.eltiempo.com/vida/viajar/recorrido-en-barichara-para-descansar-en-semana-
santa-193986
http://www.eltiempo.com/vida/educacion/problemas-de-los-ninos-cuando-hay-obsesion-
por-un-juguete-favorito-195496
luego de que se reunieron y debatieron, en medio pliego de papel bond, pegarán la noticia
de acuerdo con la estructura vista en la sesión pasada y marcarán cada parte con
diferentes colores, además de esto, señalarán cada parte con su nombre correspondiente,
teniendo en cuenta la estructura de la noticia que se les presentó la clase anterior, es
decir, titulo, entrada, información, detalles menores.
Además de esto, releerán la noticia y escribirán dos frases en donde señalen que
enseñanza les dejó o que aprendieron de ella, a modo de reflexión.
Cierre:
Con el fin de articular la próxima sesión, cada grupo presentara su estructura, explicándola
y dejando algún mensaje sobre esta, seguidamente se colocarán en una parte visible del
salón.
SESIÓN 6
“Las historias de mi amigo Wall-e”
Objetivo:
Realizar en pequeños grupos su primer bosquejo o aproximación a la noticia.
Inicio:
Se dividirán en pequeños grupos, en donde se les pedirá que diseñen una noticia
contando algo de lo que vieron en la película pero que también lo relacionen con la vida
real, el propósito es intercambiar con los compañeros de otro grupo.
Desarrollo:
Utilizando todos los materiales que se les pidió la clase anterior, realizarán una noticia
como se dijo anteriormente, teniendo en cuenta la estructura de la noticia presentada en
las clases anteriores.
La presentaran de forma escrita, como si fuera un periódico, cada grupo tendrá libertad de
escoger un tema relacionado con la temática de la película vista la clase anterior, está
podrá estar relacionada con la contaminación, la escasez de agua, los hábitos
alimenticios, etc.
Tarea: Pedir a los estudiantes de tarea, escuchen programas de radio sobre diferentes
temas de interés.
SESION N ° 7
CONSTRUYO NOTICIAS DE MI ENTORNO, PARA EL PERIÓDICO MURAL
DEL SALÓN´
Objetivo: Identificar la función del mural y escoger diferentes tipos de noticias para su
aplicación.
INICIO:
Para empezar esta sesión, primero se explicará por medio de la docente, lo que es un
periódico mural, resaltando para que sirve, cuál es su funcionalidad, como se realiza, que
temas se pueden incluir allí, quien es público al cual se dirige. Todas las respuestas que
los estudiantes van dando, se escriben en el tablero con el fin de realizar una lluvia de
ideas e ir formando así el concepto de manera más clara.
Luego se mostrará y leerán diferentes periódicos con el fin de identificar sus partes y
características particulares.
DESARROLLO:
En esta parte los estudiantes empezaran a realizar la silueta y adecuación de cada noticia,
con el fin de ir realizando la ubicación correcta
El mural se ubicará en la parte exterior del patio del colegio con el fin de que los demás
estudiantes, observen el primer resultado de periódico mural, realizado por ellos. Se
escogerá igualmente entre ellos, uno o varios monitores que presentaran el periódico
mural explicando su funcionalidad.
CIERRE
Para concluir esta sesión, se hará una breve evaluación sobre la actividad y lo aprendido
en ella, al igual que los pros y contras de la misma. Todo esto con el fin de tenerlo en
cuenta en la próxima sesión.
SESION N ° 8
INICIO:
Para empezar esta sesión, se preguntará sobre lo hecho en la clase anterior, buscando
recordar algunos aspectos importantes.
Se procederá a proyectar en el tablero digital o televisor, con el fin de explicar las
características del periódico digital, su importancia y utilidad, luego se mostrarán algunos
ejemplos de periódicos digitales y algunas semejanzas y diferencias con el periódico
impreso.
DESARROLLO:
En este momento, cada pareja de estudiantes, que vienen trabajando desde la sesión
anterior, leerá las instrucciones y procederán a buscar e indagar noticias, formatos, letras y
ejemplos que sirvan para realizar un primer bosquejo de periódico digital.
Luego pasaran, a escoger imágenes, textos que ayuden a apoyar sus artículos y
apartados de cada periódico.
CIERRE:
Para concluir esta sesión, cada grupo presentara los insumos que sirven para montar su
periódico digital y la forma como van a realizarlo.
SESION N ° 9
INICIO:
DESARROLLO:
Cada grupo podrá elaborar su periódico utilizando los diferentes programas con los que se
cuente en cada equipo, como, por ejemplo: Word, Excel, power point, entre otros. Deberán
realizar cuadros, tablas, diagramas y todo con lo que cuenta un periódico, enfatizando en
el uso de la redacción, cohesión y coherencia del texto que se elabora.
En este proceso, se pasará por cada grupo de trabajo con el fin de ir realizando las
correspondientes correcciones que cada grupo necesite, en la realización de cada
proyecto.
CIERRE:
Para finalizar, los grupos realizaran una exposición en cada grado del colegio que con
antelación se les asigno, para que expliquen de que se trataba esta actividad, al igual que
a las directivas, teniendo en cuenta un pequeño espacio para preguntas.
SESION N ° 9
INICIO:
Cada estudiante escribirá en un papelito de color su canción favorita, luego las depositarán
en una caja y por turnos el profesor sacará cada papelito y leerá en voz alta, con el
objetivo de que ellos adivinen de que género es cada canción.
DESARROLLO:
Hacer una mesa redonda en donde se escuchará las diferentes opiniones de los
estudiantes sobre los programas escuchados. Además de esto, se le preguntará a los
estudiantes que tuvieron en común los programas que escucharon, su forma de hablar, si
habían entrevistados, si llevaba un orden lógico, etc.
-Nombre: Nombre que se elegirá para el programa, ya que es lo único que no cambiará
en la transmisión.
-Objetivo: ¿Qué se quiere lograr con el programa?
-Tema: ¿De qué hablará?
-Programación: Cantidad de tiempo para cada programa, la frecuencia con la que se
transmitirán y durante cuantas semanas o meses.
-Audiencia: ¿Quién lo escuchará? Considerar el grupo de edad, lugar y otras categorías.
-Elementos del programa: ¿Cuáles son las características del programa? ¿Hay
entrevistas, invitados, expertos, música, llamadas en vivo?
-Publicidad: ¿Qué se necesita para apoyar el programa de radio? volantes, folletos,
cuñas, convocar a la población, etc.
Después de leer y aclarar las dudas con los estudiantes, se dividirá el grupo por parejas y
se presentará un guion de un programa de radio. Los estudiantes deben buscar e
identificar los elementos del programa radial.
En el tablero, se escribirá una lista de las características que los grupos tuvieron en común
para cada elemento.
Se solicitará a los estudiantes que busquen información sobre los últimos acontecimientos
en la música, cada estudiante debe tener información suficiente que tenga que ver con
cantantes de moda, diferentes géneros, gustos de los artistas, información general que
sea de interés para ellos.
Teniendo en cuenta toda la información indagada por los estudiantes, se acordará con
ellos que tipo de información, que géneros y canciones serán útiles para la elaboración de
un guion de un programa radial sobre música en donde se evidencie todos los elementos
que hacen parte de este.
Se presentará cada guion y se revisará con la ayuda de todos los estudiantes, el docente
acompañará el proceso con el propósito de retroalimentar y mejorar sus escritos.
CIERRE
Cada grupo presentará su programa radial frente a los demás compañeros quienes serán
los evaluadores, teniendo en cuenta la organización, la planificación y que tengan todos
los elementos básicos que conforman el programa radial. Además, se realizará una
plenaria en donde los estudiantes analicen los resultados de cada grupo y hagan una
retroalimentación.
SESION N ° 10
Periódico Institucional
Objetivo:
INICIO:
En los mismos grupos de trabajo que se han mantenido, cada uno buscara o escribirá
alguna noticia de la que tengan conocimiento y que haya sucedido en los últimos días en
su comunidad educativa o del barrio en el que viven.
De igual modo, se separarán esta vez por secciones para que cada grupo se encargue de
su redacción completa, como de todo lo relacionado.
DESARROLLO:
Cada grupo realizara la diagramación, división de las noticias. Esto se hará en papel bond
o periódico teniendo en cuenta un tamaño normal, como el de los periódicos que ya se
conocen. Se deberá pensar y realizar un nombre, un slogan que represente la institución y
los intereses de la misma. Continuamente, se hará la revisión de aspectos ortográficos, de
coherencia, destinatario y otros tantos que van incluidos dentro de la realización del mismo
CIERRE
Cada grupo presentará su sección, para luego realizar el ensamble de todas en una sola y
empezar a unificarlo. al finalizar se presentará el periódico como primera edición, luego se
seguirá realizando cada mes o semestre dependiendo de la decisión directiva.
FASE DE EVALUACIÓN