100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas9 páginas

Practica 2 Terrario

Este documento describe la construcción y mantenimiento de un terrario como modelo ecológico. Se explica que un terrario reproduce las interacciones entre factores bióticos y abióticos de un ecosistema. Luego, se detallan los materiales necesarios para construir el terrario, como plantas, sustratos y recipiente. Finalmente, se enumeran las actividades a realizar como medir el crecimiento de plantas, pesar caracoles y describir procesos como la fotosíntesis.

Cargado por

diegomba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas9 páginas

Practica 2 Terrario

Este documento describe la construcción y mantenimiento de un terrario como modelo ecológico. Se explica que un terrario reproduce las interacciones entre factores bióticos y abióticos de un ecosistema. Luego, se detallan los materiales necesarios para construir el terrario, como plantas, sustratos y recipiente. Finalmente, se enumeran las actividades a realizar como medir el crecimiento de plantas, pesar caracoles y describir procesos como la fotosíntesis.

Cargado por

diegomba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRACTICA 2.

CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE UN TERRARIO COMO MODELO AMBIENTAL.

NOMBRE DEL ALUMNO: Bautista Arce Diego Martin


GRUPO: 3MA
FECHA: 15/10/2020

1.INTRODUCCION.

Un terrario es un pequeño modelo ecológico en donde se llevan a cabo las interacciones de


un ecosistema entre los factores bióticos y abióticos. En este modelo podemos reproducir
las características del medio ambiente, comprender sus relaciones cuantificar
fenómenos naturales como la fotosíntesis, la respiración y el ciclo del agua. Las plantas, las
algas y las cianobacterias son organismos AUTROTOFOS porque son capaces de producir
su propio alimento, en un proceso denominado FOTOSINTESIS que consiste en
transformar la energía de la radiación solar en energía química. La energía solar es atrapada
con el pigmento verde llamado CLOROFILA, y esto permite a la planta combinar el
bióxido de carbono del aire y el agua que absorbe del suelo, para producir glucosa (energía
química) de los cuales se nutre, crece y aumenta su biomasa. La fotosíntesis durante su
proceso libera oxígeno al ambiente, el cual es indispensable para que las plantas, los
animales y otros seres vivos lleven a cabo la respiración (Alanís 2015).

Las PLANTAS, utilizan el 90% de su energía y el 10% restante de la energía se almacena


en sus tejidos, la cual es trasferida a los HERVIBOROS cuando se alimentan de ellos.
Estos a su vez utilizan el 90% para sus funciones metabólicas y el 10% de energía que
almacenan en sus tejidos sirven de alimento para los CARNIVOROS. Cuando la planta, el
herbívoro o el carnívoro no son consumidos

por otro animal y mueren, el tejido que ellos contienen es degradado por microorganismos
del suelo (bacterias y hongos) llamados reductores. A este proceso se le llama CADENA
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE (2020-2)
DOCENTE DRA. MARGARITA CERVANTES TRUJANO
TROFICA y el 10% de la energía que se trasfiere entre cada nivel trófico se llama
DIEZMO ECOLOGICO. La RESPIRACION es el proceso químico que se lleva a cabo
en las mitocondrias del interior de las células, mediante el cual la glucosa es oxidada con
la liberación de: ENERGÍA, BIÓXIDO DE CARBONO Y AGUA. La ENERGIA
liberada por la glucosa es almacenada en la molécula llamada Adenosina Trifosfato (ATP),
la cual puede usarse para sintetizar, degradar o transportar otras substancias necesarias
para las células (Alanís 2015).

En el terrario y en la naturaleza se llevan a cabo los mismos procesos de fotosíntesis,


filtrando el dióxido de carbono del ambiente a través de las plantas y
transformándolo en oxígeno, lo cual mejora la calidad del aire que respiramos.
Las plantas también humedecen el aire, lo cual ayuda a que nuestra piel esté
bien hidratada. También sirven de escudo natural contra la contaminación ya
que los seres vivos absorben partículas y gases nocivos que están en el ambiente.
Gracias a las bacterias que se encuentran en la raíz, los contaminantes son
transformados en nutrientes. Desde el punto de vista emocional, estimulan la
productividad y la relajación en los seres humanos, ya que está comprobado
científicamente que, al tener plantas dentro de una casa u oficina, genera que las
personas se sienten más relajadas y sean más productivas (Arboleda 2020).

2.OBJETIVO.
Construir un terrario como modelo ecológico para describir los procesos
ecológicos que se llevan a cabo en el mismo.

3.MATERIALES (tomado de Alanís 2015)

Recipiente de vidrio transparente, grande y de boca ancha con tapadera.

Tierra

2
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE (2020-2)
DOCENTE DRA. MARGARITA CERVANTES TRUJANO
Tezontle molido.

Carbón vegetal molido.

Plantas compatibles entre sí se sugieren plantas apropiadas para el terrario como
Xerófitas (nopalito, magueycito, cactus, biznaga), Mesófilas (cáscara de nuez, lágrima,
sapito); Suculentas (dedito, cortina).

Caracoles (traerlos de 4-8 semanas más tarde).

Cinta métrica

Pesa

Cámara de celular

4.METODOLOGIA (tomado de Alanís 2015)

1. Lavar el recipiente con agua y jabón, enjuagarlo bien.


2. Etiquete la fecha y su nombre
3. Colocar en el fondo del recipiente una pequeña capa de tezontle
(aproximadamente el 5% del volumen del frasco).
4. Coloque sobre el tezontle una capa de carbón vegetal
(aproximadamente de 3-5% del volumen del recipiente).
5. Agregar la tierra de hoja en una cantidad aproximada al 25% del
volumen del frasco.
6. Sacar las plantas de la maceta o recipiente en el que se encuentren,
quitar el exceso de tierra de las raíces
7. Pesar las plantas.
8. Sembrar cuidadosamente las plantas evitando dañar las raíces y
espaciándolas de acuerdo al tamaño y tipo de planta.

3
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE (2020-2)
DOCENTE DRA. MARGARITA CERVANTES TRUJANO
9. Agregar una pequeña cantidad de agua, dejándola resbalar por los
bordes del recipiente, evitando su exceso de acuerdo con la humedad
del terrario y tipo de planta.
10. Cerrar herméticamente cubriendo la tapa con papel celofán.
Colocar el terrario en un lugar donde reciba la cantidad adecuada de luz,
de acuerdo al tipo de planta.
Revisar a las 24 horas, la cantidad de agua. De haber un exceso,
notable al empañarse las paredes internas del terrario, dejar el
recipiente destapado hasta que la tierra adquiera el grado de humedad
requerido.
11. Tapar.

REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

12. Deberás cuidar tu terrario


13. Deberás registrar los datos que se te indica abajo durante 4 semanas
14. Fotografía tu terrario cada semana
15. Mide el crecimiento de tu planta cada semana
16. Pesa los caracoles cada semana
17. Describe los factores bióticos y abióticos de tu terrario
18. Describe el ciclo del agua en tu terrario
19. Describe la fotosíntesis y sus productos en tu terrario
20. Indica la similitud de los procesos entre tu terrario y el medio ambiente.

4
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE (2020-2)
DOCENTE DRA. MARGARITA CERVANTES TRUJANO
5.RESULTADOS Y DISCUSION

Datos
Tipo de planta: Con flor.
Nombre científico: Helianthus
annuus.
Nombre coloquial: Girasol.
Altura: 2 cm.

Figura 1. Semana 1

Datos
Tipo de planta: Con flor.
Nombre científico: Helianthus
annuus.
Nombre coloquial: Girasol.
Altura: 9 cm.

5
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE (2020-2)
DOCENTE DRA. MARGARITA CERVANTES TRUJANO
Figura 2. Semana 2

Datos
Tipo de planta: Con flor.
Nombre científico: Helianthus
annuus.
Nombre coloquial: Girasol.
Altura: 12 cm.

Figura 3. Semana 3

Datos
Tipo de planta: Con flor.
Nombre científico: Helianthus
annuus.
Nombre coloquial: Girasol.
Altura: 16 cm.

6
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE (2020-2)
DOCENTE DRA. MARGARITA CERVANTES TRUJANO
Figura 4. Semana 4

Factores abióticos:
En nuestro terrario estos factores se pueden clasificar en físicos:
 Luz solar.
 Temperatura.
 Clima.
Y en químicos:
 Suelo.
 Oxigeno.
 Dióxido de carbono.
 Nutrientes.

Mi planta fue plantada en sustrato de fibra de coco, este sustrato es un producto


sostenible, proviene de las fibras que dejan las palmeras cocoteras, y son
utilizadas en la agricultura y jardinería, es muy efectiva por dos características,
una es su capacidad de retención de agua y la otra es por su composición es
liviana y flexible lo que permite el desarrollo de la raíz.

Factores bióticos:
En nuestro terrario los factores bióticos son:
 La planta.
 Microorganismos.

Cabe destacar que sin los factores abióticos no podría ser posible la existencia de
los bióticos.

7
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE (2020-2)
DOCENTE DRA. MARGARITA CERVANTES TRUJANO
Ciclo del agua:
En el terrario se puede ver a pequeña escala es ciclo del agua.
Primero el agua con la que se rego la planta, empieza a evaporarse, eso se ve
reflejado en las paredes del envase de vidrio al momento de que estas se opacan,
después, el agua que se evaporo y se deposito en las paredes empieza a
condensarse y caer en forma de gotas al suelo.

Fotosíntesis:
Es el proceso por el cual nuestra planta elabora su propio alimento, al terrario
entra dióxido de carbono y sale oxígeno.

Terrario/Medio ambiente:
Las similitudes entre terrario y el medio ambiente son iguales, se aplican las
mismas condiciones, reglas y procesos físicos, químicos y ambientales.

6.CONCLUSION
A partir de la experiencia obtenida al realizar el terrario, y monitorearlo durante
cuatro semanas, se observo que el comportamiento de la planta es igual a como
se comportaría la misma planta en un ambiente abierto y libre, la planta se
desarrolló bien debido a los nutrientes del suelo donde se plantó, por el agua y por
los por el proceso de fotosíntesis.

8
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE (2020-2)
DOCENTE DRA. MARGARITA CERVANTES TRUJANO

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alanís M.J.L. (2015). Manual de Practicas de Ecología, manejo y aprovechamiento


de los Recursos Naturales. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Universidad Veracruzana. 49 p.

Arboleda. (2020). Los terrarios y las suculentas ¿cuáles son sus beneficios?
Fecha de recuperación: 21 septiembre del 2020, Sitio web:
https://www.arboleda.mx/2015/07/14/beneficios-terrarios-y-suculentas/

También podría gustarte