3.3 Formación y Tipos de Viruta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

3.

3 Formación y tipos de viruta


¿Qué significa formación de viruta?

Es una lámina convexa o cinta a veces muy larga o enrollada en hélice,


desprendida de la madera o de los metales por la herramienta de corte.

Este material se forma al hacer cortes sobre materiales como el metal,


madera, plástico.

¿Qué tipo de viruta se forma con materiales frágiles?

Virutas discontinuas.

Se obtienen principalmente al trabajar metales quebradizos. El material


próximo al filo se comprime y durante su deslizamiento a lo largo de la
cara de la cuchilla aumenta la intensidad del esfuerzo hasta que el valor
de la fatiga por cortadura, en el plano de cizallamiento, alcanza su
máximo y se produce la rotura. La repetición del ciclo crea una serie de
fragmentos independientes que constituyen la característica de este tipo
de viruta.

¿Qué es el mecanizado por arranque de viruta?

El proceso de mecanizado por arranque de viruta consiste en la


fabricación de piezas por eliminación de material mediante herramientas
de corte.

El mecanizado por arranque de viruta, es un proceso de mecanizado que


consiste en separar material de una pieza fabricada previamente,
mediante herramientas con filos perfectamente definidos.

El nombre de esta técnica se debe a que el material es arrancado o


cortado con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta.
TIPOS DE MECANIZADO POR ARRANQUE DE
VIRUTA
https://www.vilpamantenimientos.com/blog/tipos-de-mecanizado-por-
arranque-de-viruta

Tipos de virutas

En todos los procedimientos de separación que generan virutas estas se


expulsan mediante la cuña cortante que penetra en el material. Estas
virutas pueden tener formas muy diferentes. Se distinguen las siguientes
clases de virutas:

Las virutas discontinuas

Son cortas y tienen una forma irregular, debido a que fueron arrancadas
del material. Esta forma de virutas aparece, sobre todo, durante el
desbaste cuando, por ejemplo, se trabaja con una gran profundidad de
corte, una velocidad de corte baja y un gran avance.

Las virutas continuas son largas y cohesivas.

Se forma durante el tratamiento de materiales blandos y resistentes.


Otras condiciones previas para las virutas continuas son una elevada
velocidad de corte y una cuchilla de torno con un gran ángulo de ataque.
Las virutas continuas obstaculizan la secuencia de trabajo, pues resultan
difíciles de eliminar. Elevan el peligro de accidentes y pueden dañar la
superficie de la pieza de trabajo.

Las virutas de cizallamiento son de cohesión irregular.

Se generan en materiales resistentes, a velocidades medias de corte y


con ángulos de ataque pequeños o medianos. No se consigue la misma
calidad de superficie de la pieza de trabajo que en el caso de las virutas
continuas

También podría gustarte