Modelado de Superficies
Modelado de Superficies
Modelado de Superficies
CAJAMARCA
FACULTAD : INGENIERÍA
ASIGNATURA : DIBUJO
SUPERFICIES TABULADAS
La directriz puede ser una línea, un arco, un círculo, una elipse, una spline abierta o cerrada o una
polilínea abierta o cerrada. Estos elementos pueden ser bidimensionales o tridimensionales.
El vector dirección indica la dirección y la longitud de la forma que se va a extruir. Este vector
puede ser una línea o una polilínea. Si es una polilínea, el vector queda definido como el vector
que une el punto inicial de la polilínea con el punto final de la misma. Es decir, Autocad sólo
acepta los puntos iniciales y finales de las polilíneas; no toma en cuenta los vértices intermedios.
Antes de llamar al comando es necesario haber construido el “esqueleto”, en este caso la curva
directriz y el vector generatriz.
Nota: La dirección de extrusión de la superficie depende del punto por el que se seleccione el
vector director. El extremo más cercano al punto seleccionado es el que sirve de apoyo para
recorrer el vector director a lo largo de la curva directriz.
Los tramos rectos de la superficie tabulada se generan mediante simples caras 3D, mientras que
los tramos curvos se generan con mallas poligonales que los aproximan con tantas caras por tramo
curvo como se hayan definido en la variable SURFTAB1.
SUPERFICIES DE REVOLUCIÓN
1ra. Forma.
2da. Forma.
El eje de revolución será una recta que en autocad podremos definir mediante una línea o una
polilínea. En el caso de una polilínea, se toma como eje de revolución el formado por la recta que
pasa por el primer y el último punto de la polilínea (omitiendo sus vértices intermedios).
El sentido de revolución sigue la regla de la mano derecha, con el dedo pulgar apuntando hacia el
extremo que quede más alejado del punto de designación del vector.
El comando permite revolucionar la línea generatriz alrededor del eje de giro un ángulo de hasta
360°. También se puede indicar un ángulo inicial a partir del cual la superficie debe comenzar a
generarse. El ángulo se medirá respecto a la curva generatriz en el sentido de revolución. Si se
proporcionan ángulos con signo negativo, autocad los interpretará como en sentido contrario al
sentido de revolución establecido.
La densidad de la malla generada depende de los valores establecidos en las variables SURFTAB1 Y
SURFTAB2 que controlan la densidad de la malla (número de caras) en las direcciones M y N
respectivamente, tal y como muestra la figura. Si el perfil es una polilínea, cada tramo recto da
lugar a una cara en la dirección N, mientras que cada tramo de arco se aproxima por tantas caras
como indique SURFTAB2.
Paso1. Construir el esqueleto (en este caso la línea directriz y el eje de revolución).
Paso7. Proporcionar el ángulo de inicio (ángulo que deberá desfasarse la superficie generada con
respecto al perfil en el sentido de revolución).
Paso8. Proporcionar el ángulo de revolución (ángulo incluido que formará la superficie generada).