Clonazepam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FÁRMACOS

SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL:
Clonazepam
• Los medicamentos que actúan
sobre el sistema nervioso central
ejercen efecto tranquilizante,
sedante o hipnótico.
• Entre ellos se distinguen
medicamentos barbitúricos,
hipnóticos benzodiacepínicos,
relajantes musculares y ansiolíticos.
• Los fármacos que actúan a este
nivel ejercen su efecto
enlenteciendo la actividad cerebral
y resultando útiles para manejar la
ansiedad, el pánico y los trastornos
del sueño.
El fármaco clonazepam se emplea en los
tratamientos que pueden ayudar a mejorar
Clonazepam las afecciones emocionales que conllevan a
sufrir estados desfavorables de pánico,
ansiedad y es altamente efectivo como
anticonvulsivo.
Contiene una variedad de propiedades
anticonvulsivas, miorrelajantes, ansiolíticas,
estabilizadores de los estados de ánimo y
sedantes hipnóticos, que se utilizan para
los tratamientos crisis de ausencias
atípicas, estabilizar los estados de ánimo,
episodios de olvido temporal, trastornos
de bipolaridad y por vivencias traumáticas,
entre otros.
Reacciones
adversas
• Cansancio, somnolencia,
astenia, hipotonía o debilidad
muscular, mareo, ataxia, reflejos
lentos. Disminución de
concentración, inquietud,
confusión, depresión,
excitabilidad, hostilidad.
Depresión respiratoria, sobre
todo vía IV.
Interacciones:
• -Alcohol etílico: hay estudios con otras benzodiacepinas (diazepam, clordiazepóxido,
lorazepam) en los que se ha registrado potenciación mutua de los efectos depresores
sobre el sistema nervioso central, especialmente sobre la actividad psicomotriz.
• - Amiodarona: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad de
clonazepam, por posible inhibición de su metabolismo hepático.
• - Antidepresivos (fenelzina): hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de
la toxicidad de fenelzina, con aparición de cefalea, debido a acumulación de serotonina.
• - Carbamazepina: hay algún estudio en el que se ha registrado disminución de los niveles
plasmáticos de clonazepam (19-37%), con posible inhibición de su efecto, por inducción de
su metabolismo hepático.
• - Fenitoína: hay estudios en los que se ha registrado aumento de
los niveles plasmáticos de la benzodiacepina y en otros de la fenitoína,
por posible alteración mutua de sus metabolismos hepáticos.
• - Fenobarbital: hay algún estudio en el que se
ha registrado disminución de los niveles plasmáticos de clonazepam
con posible inhibición de su efecto, por inducción de su metabolismo hepático.
• - Valproico: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de
la toxicidad de clonazepam, con aparición de somnolencia,
Contraindicaciones:
• - Alergia a
benzodiacepinas.
• - Miastenia grave, coma o
sincope: debido a la
posibilidad de provocar una
potenciación de la debilidad
muscular.
• -Intoxicacion etílica aguda:
el alcohol puede modificar los
efectos farmacológicos, ya sea
disminuyendo la eficacia del
tratamiento o produciendo
efectos secundarios
imprevistos.
Precauciones:
• - GLAUCOMA EN ANGULO ESTRECHO: se ha registrado algunos casos de
empeoramiento.

• HISTORIAL DE DROGODEPENDENCIA: puede ocasionar dependencia,


principalmente tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante largo
tiempo.

• - INSUFICIENCIA HEPATICA: dado que se metaboliza mayoritariamente en el


hígado, debe ajustarse la dosis al gradiente de incapacidad funcional del mismo.

• - INSUFICIENCIA RENAL: dado que se elimina mayoritariamente por vía renal,


debe ajustarse la posología de acuerdo al grado de funcionalismo renal.

• - INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GRAVE, ENFERMEDAD PULMONAR


OBSTRUCTIVA CRONICA: puede producir depresión respiratoria e hipersecreción
bronquial, empeorando los procesos con insuficiencia respiratoria.

También podría gustarte