Este documento presenta 5 preguntas sobre conceptos básicos de bioquímica relacionados con membranas celulares, enlaces disulfuro, secuencias de aminoácidos en proteínas y estructura de lípidos y polipéptidos. Las preguntas abordan temas como la evidencia de que las membranas celulares son bicapas lipídicas, la identificación de enlaces disulfuro en una proteína basada en su secuencia de aminoácidos, la periodicidad hidrofóbica en una hélice alfa y la ver
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas
Este documento presenta 5 preguntas sobre conceptos básicos de bioquímica relacionados con membranas celulares, enlaces disulfuro, secuencias de aminoácidos en proteínas y estructura de lípidos y polipéptidos. Las preguntas abordan temas como la evidencia de que las membranas celulares son bicapas lipídicas, la identificación de enlaces disulfuro en una proteína basada en su secuencia de aminoácidos, la periodicidad hidrofóbica en una hélice alfa y la ver
Este documento presenta 5 preguntas sobre conceptos básicos de bioquímica relacionados con membranas celulares, enlaces disulfuro, secuencias de aminoácidos en proteínas y estructura de lípidos y polipéptidos. Las preguntas abordan temas como la evidencia de que las membranas celulares son bicapas lipídicas, la identificación de enlaces disulfuro en una proteína basada en su secuencia de aminoácidos, la periodicidad hidrofóbica en una hélice alfa y la ver
Este documento presenta 5 preguntas sobre conceptos básicos de bioquímica relacionados con membranas celulares, enlaces disulfuro, secuencias de aminoácidos en proteínas y estructura de lípidos y polipéptidos. Las preguntas abordan temas como la evidencia de que las membranas celulares son bicapas lipídicas, la identificación de enlaces disulfuro en una proteína basada en su secuencia de aminoácidos, la periodicidad hidrofóbica en una hélice alfa y la ver
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Bogotá, D.C.
Septiembre de 2020 FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA CUESTIONARIO
1. La demostración clásica de que las membranas de las células
plasmática están formadas por bicapas se basa en los siguientes tipos de datos:
∙ Los lípidos de membrana de 4.74 X 109 eritrocitos
formarán una monocapa con una superficie de 0.89 m2 cuando se extienden en una superficie acuosa. ∙ La superficie de un eritrocito es de aproximadamente 100 /µm2.
Explique por qué estos datos solo pueden explicarse si la membrana
del eritrocito es una bicapa.
2. Se ha secuenciado una proteína tras la destrucción de los
enlaces disulfuro. Se sabe que contiene 3 residuos de Cys, situados del modo que se muestra a continuación. Sin embargo, solo uno de ellos es un HS libre; dos de ellos forman parte de un enlace — S— S— . La única metionina y el único aminoácido aromático (Phe) de esta proteína se encuentran en las posiciones indicadas. La fragmentación de la proteína intacta (esto es, con el enlace disulfuro intacto) con bromuro de cianógeno o quimotripsina no divide la proteína en dos péptidos. ¿Dónde está el enlace — S — S— (AB,BC o AC)?. Justifique su respuesta.
3. En la proteína adenilato quinasa, la región C-terminal es una
hélice α con la secuencia: Los residuos hidrófobos de esta secuencia se presentan en negrita. Sugerir un posible motivo para la periodicidad de su espaciamiento.
4. De las afirmaciones que siguen, seleccione las que son
INCORRECTAS:
a. Los ácidos grasos más importantes fisiológicamente son
siempre saturados. b. Los triacilglicéridos son ésteres de la glicerina con tres moléculas de ácidos grasos. c. Los triacilglicéridos son substancias solubles en disoluciones acuosas. d. El ácido linolénico posee tres dobles enlaces en su molécula. e. No existen ácidos grasos esenciales para la nutrición humana.
5. De las afirmaciones que siguen, seleccione la que es
INCORRECTA: a. Las cadenas laterales de los aminoácidos cisteína y metionina absorben luz visible. b. La glicina a menudo está presente en regiones donde un polipéptido forma una flexión aguda, lo cual revierte la dirección del mismo. c. Los polipéptidos se nombran como derivados del residuo aminoacilo C terminal. d. Los átomos de C, N, O y H de un enlace peptídico son coplanares. e. Un pentapéptido lineal contiene cuatro enlaces peptídicos.
Buen parcial. Solo los que corren el riesgo de avanzar, pueden saber hasta dónde pueden llegar