Guía 2 Modelos Celulares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUÍA 1 ACTIVIDADES

Unidad 1: ¿De qué estamos formados los seres vivos?


ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: Genoveva Ibarra Ormazábal
Nombre: Curso: 8° Básico

Fecha: Entrega:

Descripción Curricular de la Evaluación


Objetivos de Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus
Aprendizaje partes, considerando:
para trabajar y/o Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas,
evaluar mitocondria, cloroplastos, entre otras).
Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes.
Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático).

Contenidos a Tipos Celulares


trabajar y/o
evaluar

Aprendiendo a construir modelos.


¿Cómo representar células?
Una forma sencilla para explicar la relación entre las funciones de una célula y sus estructuras es
mediante el uso de modelos. Los modelos pueden ser representaciones concretas que se utilizan
para describir o explicar fenómenos, sistemas y relaciones causa-efecto, estructura-función, etc.
Se pueden crear de diversas maneras, utilizando dibujos, esquemas, maquetas, animaciones, entre
otras alternativas.

INSTRUCCIONES.
En esta actividad van a construir tres representaciones, cada una con objetivos distintos.

1
Modelos Objetivos

Modelo de célula procarionte (1) Mostrar las estructuras que caracterizan a una célula
procarionte.
(2) Reconocer las diferencias y similitudes con una célula
eucarionte.

Modelo de célula eucarionte (1) Mostrar las estructuras que caracterizan a una célula
vegetal eucarionte vegetal.
(2) Mostrar que la mayor parte del material genético de una
célula eucarionte se ubica en el núcleo.
(3) Explicar las funciones de los cloroplastos y la pared celular

Modelo de célula eucarionte (1) Mostrar las estructuras que caracterizan a una célula
animal eucarionte animal.
(2) Mostrar que la mayor parte del material genético de una
célula eucarionte se ubica en el núcleo.
(3) Representar un proceso celular en el cual se muestren las
asociaciones entre estructuras celulares con funciones distintas,
como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, los
lisosomas, entre otros.

DEFINE LOS MATERIALES Y EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR.


Antes de construir los modelos busquen imágenes para identificar los detalles de cada una de las
células y las estructuras que van a modelar. Observen las relaciones de tamaño que hay entre las
estructuras para que las construyan a escala.
En esta actividad deberán elegir los materiales que utilizarán para crear cada modelo. Tengan en
cuenta el tamaño, la forma, la firmeza y la flexibilidad de los materiales, para poder construir cada
una de las estructuras. Se sugiere utilizar materiales reciclables y de fácil acceso.

PAUTA PARA UNA REVISIÓN PREVIA DEL MODELO.


Criterios Si No

¿Incluí el nombre de cada tipo celular?

¿Consideré todas las estructuras y organelos que caracterizan a cada tipo


celular?
¿Incorporé una simbología o sistema de rótulos?

¿Cumplí con los objetivos solicitados en cada caso?

También podría gustarte