Cadena de Suministro Aguacate
Cadena de Suministro Aguacate
Cadena de Suministro Aguacate
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERÍA
SINCELEJO SUCRE
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
2. CADENA DE SUMINISTRO DE AGUACATE A NIVEL MUNDIAL.......................4
3. ESCENARIO NACIONAL.............................................................................................7
4. ESCENARIO DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE..................................................10
5. CADENA DE SUMINISTRO DEL AGUCATE EN COLOMBIA.............................13
5.1. Esquema cadena de suministro del aguacate a nivel nacional (Colombia)............16
5.2. Esquema cadena de suministro del aguacate Medellín, Antioquia (Colombia).....18
6. Esquema de la cadena de suministro del aguacate en sucre..........................................20
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................22
5
1. INTRODUCCIÓN
La cadena de suministro, tiene como concepto principal ser una serie de entidades
conectadas por medio de la relación comprador-vendedor, que se inicia con las materias
primas básicas, las cuales son cultivas o cosechadas hasta finalmente llegar como producto
terminado a las manos del consumidor final [ CITATION You05 \l 2058 ].
Por otra parte, el aguacate es una fruta de gran importancia para la dieta de los países
latinoamericanos; ya que, tiene características nutricionales bastante conocidas y altamente
estimadas por los países que lo cultivan y los que se encuentran por fuera. Por lo tanto, en
varias zonas de la región cumple un papel importante dentro de la economía debido a que la
demanda de este producto en el mundo es cada vez mayor [ CITATION Bai03 \l 2058 ]. Es así
como en Colombia, la exportación de aguacate se ha ido incrementando a lo largo de los
últimos años, según las cifras “en el primer trimestre del año 2015 las exportaciones ya
alcanzaban las 2.500 toneladas por un valor de US$4,6 millones, superando lo hecho en
2014 cuando fueron cerca de US$4 millones” [ CITATION Min15 \l 2058 ].
Por eso, en diferentes medios de comunicación han visto en esta empresa agroindustrial una
de las oportunidades más importantes para la economía del país actualmente, pues los
mercados se han ido ampliando y tanto Europa como los Estados Unidos se han interesado
en la producción colombiana de este fruto [CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ]
Sin embargo, a pesar del gran potencial que tiene el aguacate como producto exportable en
Colombia, este no ha podido consolidarse como un exportador neto. Debido a dos grandes
aspectos que influyen en este fenómeno, los cuales son: la alta demanda interna que obliga
a la importación en ciertas temporadas del año, especialmente desde otros países como
Ecuador y Venezuela, y además de ello, la falta de prácticas agrícolas apropiadas que
dificultan el acceso a los mercados internacionales, en especial el de Estados Unidos y los
países de la Unión Europea, que son los mayores demandantes en el mercado mundial
[CITATION Veg12 \l 2058 ].
Finalmente, este se tiene como objetivo caracterizar la cadena de suministro del aguacate en
el departamento de Sucre, Colombia.
5
2. CADENA DE SUMINISTRO DE AGUACATE A NIVEL MUNDIAL
El aguacate a nivel internacional se ha catalogado como uno de los productos más
aceptados en la canasta familiar, debido a esto, su prioridad ha aumentado, en comparación
con los demás productos su consumo se ha disparado muy drásticamente creciendo un
350% en comparación con la reportada en 2016. [ CITATION Red18 \l 9226 ]
Su consumo ha ido aumentando estos dos últimos años tanto en Estados Unidos como en
Europa, gracias a la gran producción de algunos países exportadores se pudo satisfacer esta
fuerte demanda indico la Organización Mundial del Aguacate (WAO), el aguacate en
Europa creció un 65% entre 2016 y 2018. [ CITATION AFD19 \l 9226 ]
El incremento del aguacate se ha visto reflejado en algunos países como: México, España,
chile, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Colombia, Estados Unidos, entre otros
[ CITATION Chr19 \l 9226 ] . La figura 1 muestra los países que producen el aguacate, donde se
tiene que a nivel mundial el mayor productor de aguacate es el país de México con
2029,886 ton, el cual cuenta con las mayores características y terrenos adecuados para su
producción, incrementando sus exportaciones de una manera muy superior con respecto a
los demás países. Colombia es el quinto país con mayor producción de aguacate en el
mundo.
5
2500
1
2000
PRODUCCIÓN TONELADA
1500
2029.89
1000
2
500 3
637.69 466.76 4 5
6
363.16 314.28 213.04 7 8
194.28 133.92 9 10
133.64 132.73
0
O D IA A L A E S
IC RU BI SI Y EL
A
IL O
IC
A
PE ES A EN CH ID
EX N M
BR
U N
M BL
D
O LO K EZ U
PU IN CO EN O
S
RE V D
TA
ES
Figura 1. Países con mayor producción de aguacate 2017.
Fuente: [ CITATION Olm17 \l 9226 ], elaboración propia.
El país que más consume aguacate en el mundo es Estados Unidos, al mismo tiempo crece
la demanda en otros países como lo son Europa y China, debido que el aguacate es
considerado uno de los alimentos más nutritivos gracias al gran contenido de aceite que este
presenta y su variedad de vitaminas como A, B2, D, C, E, B1, K, biotina y ácido fólico
[CITATION Rev17 \l 2058 ].
5
implementación de diferentes tipos de procesos para la producción, ayudando a la
reducción de los costos [ CITATION Jei15 \l 2058 ].
La cadena de suministro a nivel mundial compone diferentes procesos, los cuales ayudan a
la organización, de una forma general se puede presentar de la siguiente forma:
Red de plantas
Almacenamiento. Administración
Procesamiento de
Manejo de materiales logística integrada
pedidos
Transporte Inventario
Estos son los seis (6) países con mayor rendimiento promedio de aguacate a nivel mundial
en 2017, Colombia no se encuentra en este rango.
5
43.8 44.08
45
40
35
RENDIMIENTO TON/HA
30
25
16.7 16.5
20 13.2 13.1
15
10
5
0
3. ESCENARIO NACIONAL
El aguacate es una fruta que en Colombia se viene cultivando desde hace mucho tiempo,
esta fue una de las frutas más cultivadas y apreciada por los nativos cuando llegaron los
españoles, esta aporta un gran valor nutricional, por ser una de las frutas más ricas en
proteínas y grasas; pero también contiene vitaminas como la A, B, C, D, E y algunos
minerales. [ CITATION MIN18 \l 9226 ]
5
VARIABLE 2014 2015 2016 2017 2018
Área (Ha) 7.800 8.765 11.860 13.500 15.530
Área
Cosechada 4.385 7.429 8.667 9.625 10.583
(Ha)
Producción
28.500 52.000 65.000 77.000 95.250
(Ton)
Rendimiento
6,5 7,0 7,5 8,0 9,0
(Tone/Ha)
Tabla 1. Cifras nacionales del aguacate en Colombia.
Fuente: elaboración propia a partir de evaluaciones agropecuarias municipales –
ASOHOFRUCOL.
Por otra parte, los departamentos de Tolima, Antioquia, Caldas, Santander, Bolívar, Cesar,
Valle del Cauca, Risaralda y Quindío (donde se presentan los cultivos más representativos),
representan el 86% del total del área sembrada del país. Aun así, Tolima es el departamento
con mayor producción con una participación del 18% del total nacional. Además, se estima
que en Colombia existen alrededor de 13 mil productores en cerca de 18 mil 113 unidades
productivas que tienen como principal actividad económica los cultivos de aguacate. Y
alrededor de 54 mil personas en el país, se ven involucradas de forma directa e indirecta en
los diferentes eslabones de la cadena productiva. [ CITATION MIN18 \l 9226 ]
El departamento del Tolima se registra que en la actualidad esta es el área con mayor
siembra de aguacates en el país, además de que hay mayor producción. Pero, en cuento a
rendimiento por hectárea en primer lugar se encuentra el departamento del Valle del Cauca.
[CITATION 2014 \l 9226 ]
5
80000 73986
68661
70000
59705
60000 52782
50000
40000
30000
20000
10000
0
2014 2015 2016 2017 2018
de 250000
aguacate 200000
en todo el 150000
100000
país
50000
(Figura
0
4), las 2014 2015 2016 2017 2018
cifras han
ido en aumento, respecto a esta variable, debido a que esta producción como se ha
demostrado en diversos estudios resulta muy rentable en cuanto a exportación y venta a
nivel nacional. Además de que Colombia cuenta con la ventaja de tener diversos pisos
térmicos.
5
10
De acuerdo con las
10 9 9 9
9 8 cifras recolectadas
8 por el Ministerio de
7
PRODUCCIÓN
6
Agricultura por año
5 la producción de
4
aguacate (figura 5)
3
2 del 2014 hasta el
1
2018 ha ido en
0
1 2 3 4 5 aumento, lo cual es
algo favorable para el país. Se estima que esta producción en toneladas ha ido en aumento
entre 20,000 y 34,000 toneladas por año.
Por otra parte, en cuanto a la tabla 2 además de los departamentos del Tolima y Valle del
Cauca, según el Consejo Nacional de del aguacate (2018), la cadena productiva la
conforman: en la Costa Atlántica: Costa Atlántica: Bolívar, Bolívar, Sucre, Cesar y
Magdalena. En Centro-Occidente Occidente (Eje cafetero): (Eje cafetero): Antioquia,
5
Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. En el Centro Sur: Tolima, Huila y Cauca; y
finalmente en el Centro-Oriente: Oriente: Santander, Santander, Norte de Santander,
Boyacá y Cundinamarca.
900
800
700
Hectáreas cultivadas
600
500
400
300
200
100
0
2013 2014 2015 2016 2017
Año
5
Los municipios cuentan con cuatro asociaciones que se encargan de la producción y
comercialización de este producto agrícola. Estas asociaciones son Aprot, de la vereda del
Tesoro, Asovichengue del corregimiento de Chengue, que se encuentran ubicadas en
Ovejas, La Asociación de Víctimas de Chinulito en la zona rural de Colosó y la Asociación
de Productores Agropecuarios del Caribe que se encuentra en Chalán. Cabe resaltar que
estas organizaciones tienen entre 29 y 250 asociados de todo el departamento. [CITATION
Ram18 \l 9226 ]
6000
5000 4805
Unidades de aguacate
4055
4000 3830 4044
3568
3000 2948
1000
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Año
Producción en Sucre
Figura 8. Producción de aguacate departamento de sucre, zona de los Montes de María.
Fuente: Elaboración propia a partir de Ramirez & Pérez [CITATION Ram18 \n \t \l 9226 ].
5
En cuanto a las variedades de aguacate que se cosecha en el departamento de Sucre en
especial la zona de Los Montes de María es la raza antillana, de los ecotipos cebo, lecho y
manteco, debido a las condiciones climatológicas y del suelo de esta subregión. Los
cultivos en su mayoría se han dado de forma espontánea sin tener la tecnificación y contar
con las buenas prácticas agrícolas para mantener este cultivo. [ CITATION Yab12 \l 9226 ]
Por otra parte, el rendimiento del aguacate en el departamento de Sucre desde el año 2013
hasta el año 2017 ha ido en decadencia, debido a que muchos de los árboles que se
encuentran en los cultivos tienen avanzada edad y por los problemas que se presentaron en
dichos cultivos. Este pasó de producir alrededor de 8,24 toneladas por hectárea de cultivo
en el año 2013 a 7,66 toneladas por hectárea cultivada en el año 2017, tal como se observa
en la figura 9. [CITATION a \t \l 9226 ]
8.4
8.2
Rendimiento por hectarea
8
7.8
7.6
7.4
7.2
7
2013 2014 2015 2016 2017
Año
5
cumplir con las expectativas de los mercados mundiales. Desde los últimos tres años la
exportación de aguacate Hass ha ganado importancia y participación en la economía del
país[CITATION MarcadorDePosición2 \l 9226 ]. El presidente de ProColombia comparte la
misma opinión, quien asegura que el aguacate producido en el país viene posesionándose
en los mercados internacionales y es gracias a la suma de los trabajos entre los distintos
sectores comerciales y productivos en mejorar la calidad de estos con respecto a la de otros
países que producen también aguacates.[ CITATION Jei13 \l 2058 ]
5
gremios del sector que participan en todo el proceso y que unen en el Consejo Nacional de
Aguacates, que a su vez esta soportado por las distintas entidades gubernamentales y
apoyan y orientan su gestión, pero también cuentan con el apoyo de las instituciones
sindicales de la agroindustria[ CITATION Cám12 \l 9226 ].
5
5.1. Esquema cadena de suministro del aguacate a nivel nacional (Colombia)
Proveedores de Grandes
Asociación de
insumo y material Transporte superficies,
productores Aceite (industria
vegetal. Supermercados
Cosmética,
, restaurantes y
Alimentaria y
Empaque centrales de
Proveedores de Farmacéutica).
maquinaria y abasto
Productores
equipos agricolas de aguacate Pulpa de Aguacate
Intermediarios (fresca y congelada
Comercializadora
Proveedores de
servicios y s internacionales
asistencia tecnica. Aguacate para
consumo fresco
Lo productores de aguacate reciben todo lo que necesitan para llevar a cabo los cultivos y
mantener una producción continua y con la generación de producto tal que pueda suplir la
demanda generada por la población antiqueña y otros departamentos del país.[ CITATION
Suá17 \l 9226 ]
Los aguacates cultivados que presentan las condiciones y propiedades adecuadas para su
cosecha y su consumo son transportados hacia las Asociaciones de productores,
intermediarios o en su defecto son vendidos directamente al consumidor por los
productores.[ CITATION Suá17 \l 9226 ]
Agrohass Sanhass
Agrosinifana Asohofrucol
Prohass
MINORISTAS
Producto listo para CONSUMIDOR
entrega en lonas de FINAL
fibra de 50Kg.
Acercarse al lugar de
Se realizan los venta mayorista.
pedidos con dos dias Decisión de compra
de antelación. del tipo de producto
Inspección del en cuanto a la
producto. calidad y cantidad.
T T
R R
A A
V Asociación de productores
N N
Agropecuarios del Caribe Corredores o
S S
P Compradores locales P
P O O
R A A
Asociación de Víctimas de
O R R
Chinulito
D T T Mercados Locales
U Vendedores por las Mercados Regionales y
A A
C vías y por las calles Nacionales
D D
T (carretilleros)
O O
O APROT R R
R E E
E V S S
S
L Acopiador L
ASOVICHENGUE O O
comercializador
V C Mayorista (bodegas) C
A A
L L
E E
S S
Según Ramírez y Pérez [CITATION Ram18 \n \t \l 2058 ] La producción de aguacate en Sucre
es consumida principalmente en los mercados locales, como el mercado público de
Sincelejo capital de departamento, las tiendas de abasto de los diferentes municipios y en
los mercados regionales y nacionales. También el producto es altamente comercializado por
carretilleros o vendedores ambulantes por toda la región. Estos últimos adquieren el
aguacate en centros de acopio, en el mismo mercado o directamente de los campesinos
productores. [CITATION Ram18 \n \t \l 2058 ].
Por otra parte, los principales problemas que presenta la cadena de suministro en el
departamento de sucre es la falta de gestión, mala organización y problemas de transporte a
causa del mal estado en que se encuentran las vías rurales en los diferentes municipios
donde se produce el aguacate. Además, los cultivos de aguacate en el departamento son
naturales y se vieron afectados por el ataque de los hongos Phytophthora Cinnamomi
Rands y Verticillium sp, que ocasiono la muerte de gran cantidad de árboles y bajo
rendimiento en la producción.
BIBLIOGRAFÍA
AFD. (2019). El aguacate: la fruta de moda en occidente.
AGRONET. (2017). Resultados de las evaluaciones agropecuarias municipales del año
2017 del producto Aguacate. Recuperado el 9 de Octubre de 2019, de AGRONET:
https://www.agronet.gov.co/Documents/10-AGUACATE_2017.pdf
Axayacatl, O. (2017). Estadísticas agrícolas de aguacate: producción, superficie y
rendimiento.
Baiza Avelar, V. H. (2003). Guía técnica del cultivo del aguacate. . Obtenido de El
Salvador: Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Cámara de Comercio de Medellín . (2012). Cadena del Aguacate en Antioquia. Informes
Estudios. Recuperado el 05 de 10 de 2019, de
https://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2017/Publicaciones
%20r
Cámara de Comercio de Medellín. (2012). Cadena del Aguacate en Antioquia. Informes
Estudios. Recuperado el 05 de 10 de 2018, de
http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2017/Publicaciones
%20regio
Corral, P. d. (21 abr 2017). Aguacate, cultivo prometedor.
DANE. (2016). Cultivo de aguacate Hass. Colombia.
Dinero. (2017). Aguacate: el oro verde de la economía colombiana. Recuperado el 11 de 10
de 2019, de http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-
especial/articulo/aguacate-exportacion-y-mercadoen-colombia/243434
Dinero. (2017). Aguacate: el oro verde de la economía colombiana. Recuperado el 11 de
10 de 2019, de https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-
especial/articulo/aguacate-exportacion-y-mercado-en-colombia/243434
Jeison Avila, C. N. (2015). DESCRIPCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO DEL
AGUACATE HASS EN CORABASTOS.
MINAGRICULTURA. (2018). Obtenido de Cadena de Aguacate:
https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/A1232-Bullet
%20Aguacate%20Agosto.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2014). Obtenido de ESTADO ACTUAL Y
PERPECTIVAS DE LA CADENA DEL AGUACATE EN AGUACATE EN
COLOMBIA: https://www.finagro.com.co/sites/default/files/node/basic-
page/files/cadena_de_aguacate.pdf
Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (2015). Obtenido de
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Exportaciones-aguacate-
triunfan-en-Europa.aspx
Perfetti del Corral, J. J. (21 de 04 de 2017). El colombiano. . Obtenido de Aguacate, cultivo
prometedor.: https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/aguacate-cultivo-
prometedor-EL6368006
Ramirez, A., & Pérez, C. (2018). Competitividad en las organizaciones de productores de
aguacate en Sucre, Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural.
Redacción Énfasis Alimentación. (2018). Crece demanda de aguacate a nivel mundial.
Revista Dinero. (2017). Aguacate: el oro verde de la economía colombiana.
Sabria. (2014). La cadena de suministro. Obtenido de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28519/11121113_2017.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Suarez, J. S. (2017). El aguacate: esperanza de paisas para exportar más. Recuperado el
05 de 10 de 2019, de https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/aguacate-
hass-esperanza-de-antioquenos-para-exportar-mas-GY6346679
Suárez, J. S. (2017). El aguacate: esperanza de paisas para exportar más. El. Recuperado el
05 de 10 de 2019, de
http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/aguacatehass-esperanza-de-
antioquenos-para-exportar-mas-GY6346679
Torres, J. S., & Triana, C. G. (2013). DESCRIPCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
DEL AGUACATE HASS EN CORABASTOs. Medellin.
Vega, J. Y. (2012). El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el
Caribe colombiano. Banco de la República.
Yabrudy, J. (2012). El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en
el CaribeColombiano. En BANCO DE LA REPÚBLICA . Cartagena.
Young, Richard R.; Esqueda, Paul. (2005). Vulnerabilidades de la cadena de suministros:
consideraciones para el caso de América Latina. Revista Latinoamericana de
Administración, 63 - 78.
Zarcos, C. J. (2019). COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL SOBRE
EL CONSUMO DE AGUACATE.