Análisis Del Sector Tecnológico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducción

El desarrollo económico ha generado que el mercado crezca exponencialmente, a puntos


donde la globalización y la competitividad tomen un papel cada día más importante, de esta
manera surge la necesidad de generar ideas de negocio que reinventen las ya existentes y
las que están apliquen conceptos que rediseñen su objetivo de negocio para estar a la
vanguardia de las nuevas necesidades de los consumidores.

‘’El exponencial crecimiento de la población y el surgimiento de herramientas tecnológicas


hacen que el mercado se expanda, debido a que los consumidores tienen más accesibilidad
a plataformas y comercio de nuevos productos en diferentes mercados.’’ [ CITATION Rei15 \l
9226 ]. Esta tendencia obliga a las empresas a crear nuevos canales de comercio como el
Ecommerce, buscando abarcar nuevos espacios del mercado digital. Páginas web, redes
sociales, entre otros.

Los motivos por los cuales surge la propuesta son:

 El desarrollo y crecimiento exponencial del mercado ha generado que la


competitividad sea cada día más ardua, generando acciones investigativas que
busquen describir este fenómeno y estar a la vanguardia del mismo.
 El sector tecnológico es potencialmente atractivo en la ciudad y adicionalmente en
Colombia debido a las tendencias del mercado.
 Bogotá es una plaza atractiva de comercio al ser el eje de desarrollo comercial y
tecnológico del país. Donde se encuentran las macroempresas relacionadas con
tecnología.
La OMC, (Organización Mundial del Comercio) único órgano en su tipo, analizó el
comportamiento del comercio mundial y concluyó: ‘’Un impacto especialmente grave en
las Mipymes porque el abastecimiento con nuevos proveedores la absorción de las subidas
de los precios es más difícil para una empresa pequeña cuyas opciones de suministro y
capital son limitadas.’’ [ CITATION OMC20 \l 9226 ]. Debido a la crisis de salud mundial, se
ha disminuido y contraído la economía en todo el mundo, y quienes más han sido afectadas
son las Pymes, debido a su estructura y musculo financiero, el cual es limitado y fácilmente
vulnerable.

‘’Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) son la columna


vertebral de muchas economías; representan el 95% del total de empresas de todo el mundo
y generan el 60% del empleo.’’ [ CITATION OMC20 \l 9226 ]. Las Pymes son un fenómeno
mundial y tendencia de estudio debido a su alto crecimiento en todos los países, además de
ser el motor de la economía a nivel global son altamente volátiles y susceptibles a cambios
y problemáticas que sucedan en cualquier nación.

Adicionalmente, existe un elemento que debe ser tenido en cuenta a la hora de realizar la
investigación, puesto que actualmente nos encontramos ante una pandemia la cual es
definida como una problemática a nivel mundial la cual ha afectado varias naciones y ha
repercutido en la economía de las mismas. Por el virus denominado Coronavirus -
COVID19; virus que está afectando la esfera social, económica, ambiental, teniendo en
cuenta que el Gobierno Colombiano en aras de contener la epidemia decidió que los
habitantes del territorio colombiano no pueden movilizarse, lo cual genera que el comercio
sea una de las industrias más afectadas del sistema.
Descripción y análisis del sector

El sector tecnológico en Colombia y más exactamente en Bogotá, se ha mantenido y ha


crecido en los últimos años, esto debido a ingreso de nuevas tecnologías, como los inicios
de la red 4G, ahora 4,5 y vestigios de la red 5g. De tal manera que el desarrollo de la
tecnología ha influido en la entrada de la era digital del país.

‘’El sector tecnología genera anualmente 31,7 billones de pesos a Colombia. Representando
el 3,8% del PIB nacional.’’ [ CITATION ElE181 \l 9226 ]. Siendo una participación
considerable en la economía nacional, las tecnologías son un pilar importante en el
desarrollo del país, al ser el eje de otros sectores económicos y el factor primordial para
diferentes aspectos como la educación, salud, turismo, entre otros. Donde la tecnología
juega un papel crucial al ser el medio de comunicación por donde se relacionan.

‘’Las TIC generan 589.528 empleos’’ [ CITATION ElE181 \l 9226 ] Adicional son un sector
generador y dinamizador del empleo en Colombia al contribuir con la tasa de
empleabilidad.

Por otro lado, ‘’Según un estudio, la nación se encuentra en la posición número 47 dentro
de un total de 118 lugares en todo el mundo. En el ranking es superada por Uruguay, Chile
y Costa Rica, entre otras. Séptima en América latina.’’ [ CITATION Die181 \l 9226 ]. Colombia
es un referente en desarrollo tecnológico y aunque faltan políticas y entes generadores de
desarrollo en el sector. Ha sido un aspecto resaltable el crecimiento del área tecnológica en
el país en los últimos años, razón fundamental por la que Colombia ha mejorado sus
indicadores en el sector.
Conclusiones

Al realizar la investigación al sector tecnológico en la ciudad de Bogotá y en general a su


comportamiento en la economía nacional, se logró llegar a las siguientes conclusiones:

 El sector tecnológico tiene gran influencia en el desarrollo económico del país, al


intervenir en otros sectores que han generado necesidades ocultas frente a la
tecnología y la globalización.

 El crecimiento que ha presentado el sector tecnológico ha sido constante y


exponencial, donde esto muestra un desarrollo del sector a medida que la economía
colombiana se expande requiriendo de nuevas ideas innovadoras de la mano de
herramientas tecnológicas.

 Las TIC son una política pública en Colombia, donde se han incursionado
mecanismos de gestión de ideas innovadoras como la ‘’economía naranja’’, y demás
proyectos de innovación que buscan la generación de proyectos que trabajen de la
mano con herramientas tecnológicas novedosas.

 La tecnología es un fenómeno del siglo actual y se ha evolucionado a su vez que la


globalización y la expansión de los mercados.
Bibliografía

El Espectador. (2018). Participación de las TIC en la economía ha caído. Bogota:


Redacción Econonomía .

Ojeda, D. (2018). Colombia, el séptimo país más preparado en materia tecnológica de


América Latina. Bogotá: El Espectador.

OMC. (2020). Informe de repercusiones de la pandemia COVID-19 en las pequeñas


empresas. Nueva York: WTO - ORG.

Pugo, R. (2015). Plan de negocios para la ferretería Estación de Cumbe. Cuenca:


Universidad Politécnica Salesiana .

También podría gustarte