Trastorno Bipolar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Características básicas del episodio hipomaniaco

HISTORIA: Comparación de los trastornos bipolares con el


A. Período preciso y persistente con estado de ánimo resto de los trastornos afectivos:
 Areteo de Capadocia (siglo II a.C.) ya documentó casos de
anormalmente elevado, expansivo o irritable a lo largo
agitación maníaca y de inhibición alternantes en una misma – Son menos frecuentes.
de 4 días.
persona. – Suelen iniciarse antes (en torno al 50% de
B. 3 de los siguientes síntomas del episodio maniaco (o
 Kraepelin en el siglo XIX fue quien introdujo el término psicosis los casos se manifiestan cerca de los 30
cuatro si el estado de ánimo era sólo irritable):
maníaco-depresiva. años).
C. Cambio inequívoco de la actividad
 En el año 1975, Fieve y Dunner introdujeron una triple división – Mayor presencia de antecedentes familiares
D. Cambios anímicos y en el comportamiento apreciables
en los trastornos bipolares según la gravedad de los episodios – Los episodios afectivos y los periodos
por otros.
de euforia y los denominaron trastorno bipolar I, trastorno asintomáticos duran más en las formas
E. El episodio no es tan grave como para crear problemas
bipolar II y otros trastornos bipolares. unipolares (6-9 meses) que en las bipolares
en la actividad cotidiana
(3-6 meses).
F. Los síntomas no son debidos a medicamentos, drogas o
– El riesgo de suicidio es elevado.
a una condición médica general

Los trastornos bipolares se caracterizan por la presencia de


episodios maníacos, hipomaníacos o mixtos. Además, acostumbran La característica del trastorno bipolar es la
a ir acompañados de episodios depresivos mayores. presencia de episodio maniaco o hipomaniaco
Equivale a una manía suave, puede ser el
primer paso a un episodio maniaco

TRASTORNOS BIPOLARES DIAGNOSTICO EPISODIO MANIACO


EPISODIO HIPOMANIACO DIAGNOSTICO

1. Ligero: Pocos síntomas más que los requeridos para el diagnóstico. Es un episodio concreto
Características básicas del episodio maniaco: durante el cual el estado de
2. Moderado: Gran incremento en actividad o juicio deteriorado.
3. Grave no psicótico: Requiere supervisión continua para evitar daño ánimo es anormal y
A. Período preciso y persistente con estado de ánimo anormalmente
propio o a otros. persistentemente elevado,
elevado, expansivo o irritable durante 1 semana
4. Grave, psicótico: Presencia de delirios o alucinaciones en los que se expansivo o irritable.
B. 3 de los siguientes síntomas (o cuatro si el estado de ánimo era sólo
irritable): debe señalar, si son congruentes con el estado de ánimo (por ejemplo,
 Excesiva autoestima o grandiosidad, disminución de la necesidad de delirios de grandeza o persecución, inserción de pensamientos, etc.).
dormir, locuacidad, sensación de pensamientos rápidos, 5. En remisión parcial: Los criterios completos se cumplieron en el pasado,
distraibilidad, actividad excesiva, actividades de alto riesgo potencial pero no ahora; sólo permanecen algunos signos o síntomas. En cuanto a la gravedad,
C. Problemas en la actividad cotidiana 6. En remisión total: Los criterios completos se cumplieron en el pasado, el episodio maníaco se
D. No debido a medicamentos, drogas o a una condición médica general pero no hay síntomas en los últimos 6 meses. puede valorar en:
EPISODIO MIXTO Dependiendo de la combinación
de episodios se forman distintos
Se caracterizan porque la persona presenta una mezcla o una sucesión muy
tipos de trastornos bipolares
rápida en el transcurso de un mismo día de síntomas maníacos y TRASTORNOS BIPOLARES
depresivos.

TRASTORNO BIPOLAR I
CARACTERISTICA CLINICAS Este trastorno se caracteriza por presentar
TEORIAS EXPLICATIVAS
en su historia clínica de uno o más episodios
maníacos o mixtos; también es habitual la
existencia de episodios depresivos mayores.
MODELOS BIOLOGICOS
SINTOMAS ANIMICOS SINTOMAS MOTIVACIONALES Y
CONDUCTUALES
Los pacientes presentan un TRASTORNO BIPOLAR II
estado de hiperactividad, Pueden experimentar un fuente Se caracteriza por antecedentes de
En cuanto a la etiología genética se ha comprobado que los irascibilidad e intromisión en la inagotable de energía, en su conducta episodios depresivos mayores y de
familiares de enfermos bipolares corren un riesgo 10 veces mayor vida de otros presenta actividad sexual excesiva y episodios hipomaníacos. Estas personas no
posibilidad de cometer imprudencias han padecido un episodio completo de
de presentar la enfermedad.
manía
temerarias

SINTOMAS COGNITIVOS CICLOTIMIA


Las alteraciones neuroanatómicas de los trastornos bipolares se
Se caracteriza por presentar un patrón
relacionan con alteraciones la corteza orbitofrontal, en el núcleo
El paciente suele hablar sin parar SINTOMAS INTERPERSONALES similar a los trastornos bipolares, pero con
caudado y en el tálamo generando manías sintomatología menos grave y más
y puede llegar a ser incoherente,
En sus relaciones interpersonales es continuada a lo largo del tiempo
puede manifestar ideas
complicado llevarles la contraria, son
delirantes, también dificultad en
entrometidos, polemistas y
mantener el foco atencional.
controladores
Las alteraciones neuroquímicas y endocrinas se encuentran
alteraciones en los sistemas de neurotransmisores de la TRASTORNO BIPOLAR DEBIDO A
dopamina, noradrenalina, serotonina, GABA y acetilcolina, así CONDICION MÉDICA
como una alteración en los ejes hipotálamo-hipofisario-tiroides, Se caracteriza por un humor
anormalmente elevado, expansivo o
hipotálamo-hipofisario-adrenal e hipotálamo-hipofisario- SINTOMAS FISICOS irritable y una actividad anormalmente
gonadal enérgica que es causada por una condición
Dificultades para conciliar el sueño, aumento del apetito y una
medica
aparente infatigabilidad
MODELOS PISCOLOGICOS MODELO DE BERTRAM LEWIN

Concibe la manía como una interrupción defensiva de la depresión, también que la manía es
un fenómeno regresivo, defensivamente inducido, por el que vuelve a un nivel anterior de
funcionamiento del yo.
Esta regresión representa una defensa contra acontecimientos dolorosos que se hallan
MODELO DE FREUD
inconscientemente asociados con conflictos infantiles inconscientes. Así ́ se explican también
Freud concibió́ las fases maniacas dentro de un contexto los episodios de manía que no siguen a una fase depresiva.
energético: La manía sería una negación inconsciente de una realidad externa o psíquica dolorosa, que
El Yo ha superado la pérdida del objeto amado y el superyó, que conduciría al paciente a una enajenación de la realidad.
contiene el objeto introyectado, ya no mantiene una actitud
hipercrítica hacia el “Toda la energía queda libre y se dirige hacia
el exterior”

MODELO DE BECK
MODELO DE DOV ALEKSANDROWICZ
 En su explicación de la manía, no hay ninguna alusión a factores de personalidad, ni a la posible
Los pacientes bipolares se caracterizan por una personalidad interacción de estos con los acontecimientos estresores.
narcisista (necesidad exagerada de autoestima), que está  Sugiere que los factores biológicos y genéticos podrían estar implicados en la causalidad,
asociado a: directamente, o al provocar un procesamiento negativo de la información
 Excesiva sensibilidad al apoyo, aprobación y amor de los  Los individuos maniacos presentan también reglas vitales o actitudes disfuncionales, rígidas y poco
demás (su autoestima depende de esas personas).
realistas, pero en este caso, su contenido exagera los aspectos positivos y eleva la autoestima.
 Fallo en los mecanismos de regulación del estado de
ánimo.

REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS

 Belloch, A., Sandin, B. y Ramos, F. (2008). Manual de Psicopatología. Madrid-España: McGraw-Hill


 Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. y Requena, E. (2006). Psicopatología. Barcelona-España: Editorial UOC
 Molina, J., Luquin, M. y Jimenez, F. Manual de diagnóstico y terapéutica neurológicos. Ferrer Grupo: Viguera Ediciones
 Ortiz, M. (2013). Psicopatología Clínica Adaptado al DSM-5. España: Ediciones Piramide

También podría gustarte