Psicopatologia de La Conciencia
Psicopatologia de La Conciencia
Psicopatologia de La Conciencia
PSICOPATOLOGÍA DE LA
CONCIENCIA
https://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fmedia.telemundolasvegas.com%2Fimages%2F652*434%2FTLMD-DESPERTAR-CONCIENCIA.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.telemundolasvegas.com%2Fhoroscopo%2FQue-es-el-llamado-Despertar-de-la-Conciencia-esoterismo-
295811441.html&docid=4QubL3TBJ8AoJM&tbnid=88OjFSd5ir_8EM%3A&vet=10ahUKEwj0-aD-tZzWAhVD2yYKHZfJBYMQMwhnKB8wHw..i&w=652&h=434&hl=es&bih=598&biw=1034&q=conciencia&ved=0ahUKEwj0-aD-tZzWAhVD2yYKHZfJBYMQMwhnKB8wHw&iact=mrc&uact=8
Trastorno disociativo de identidad
https://www.youtube.com/watch?v=RkAC_hmjWB4
CONCIENCIA
SISTEMA
SISTEMA COGNITIVO SISTEMA AFECTIVO
CONATIVO
Para algunos autores, las expresiones letargia, somnolencia y sopor son sinónimas, y
expresan la dificultad del sujeto para mantener la alerta y la atención, a pesar de que el
sujeto hace un esfuerzo sostenido
Síncope (desmayo). El síncope es una breve pérdida de conciencia, que no suele durar más allá de
quince segundos. Entre sus causas más frecuentes están la presencia de una hipotensión, arritmias y,
mucho más raro, una insuficiencia arterial. La causa psiquiátrica más frecuente es la fobia a la sangre y a
las heridas. El síncope se produce por un mecanismo vasovagal, tras la exposición al estímulo fóbico.
En la epilepsia hay dos episodios principales de pérdida de conocimiento: en el ataque de
grand mal y en las ausencias del petit mal. En el primero el sujeto pierde desde el comienzo la
conciencia. En el segundo, pueden ocurrir "ausencias", que son suspensiones bruscas y
pasajeras de la conciencia, que no afectan a las funciones vegetativas.
Estados de enturbamiento de la
conciencia
Consiste en ver visiones y escenas animadas, como en los sueños, durante un estado anormal
de conciencia originado por intoxicaciones y/o infecciones. Lo central son las alucinaciones
visuales organizadas en escenas (visiones de temas diversos: profesionales, eróticos, místicos;
visiones terroríficas, zoopsias ( alucinaciones de animales), etc.
A pesar del predominio del tema visual, puede implicar otros componentes sensoriales (voces,
amenazas, sensación de electricidad, etc.). El sujeto no está dormido, y sigue siendo capaz de
percibir el mundo exterior, pero lo hace de una manera confusa y deformada. Hay
desorientación en tiempo y espacio
Las visiones provocan un estado afectivo casi siempre penoso, de ansiedad o hasta terrorífico. El
onirista se adhiere a su delirio y participa de él; su comportamiento motor viene dado por las
reacciones a las percepciones visuales (p.ej., huirá de las imágenes terroríficas). Puede haber
peligro de agresión, huida, defenestración, etc.
Por lo general el onirismo va unido a un estado de confusión mental, pero a veces se
han observado casos de onirismo sin ella. También, una vez pasado el episodio, suele
haber amnesia, pero muchas veces incompleta (algo similar a lo que nos ocurre
después de despertarnos: sabemos que hemos soñado pero no recordamos qué, o
bien sólo persisten recuerdos fragmentarios de los sueños). Si bien el estado de
onirismo se parece al sueño, se diferencia de él porque sus causas son patológicas
Estrechamiento de la conciencia
El hecho más constante como fenómeno anunciador de esta anomalía estaría dado por
la amnesia consecutiva al fenómeno.
El aspecto total del paciente es el de un sujeto en cierto modo ajeno a lo circundante,
ensimismado, y la mayoría de las veces da la idea de su automatismo.
ALGUNOS TRASTORNOS DONDE APARECEN
TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA
— Cambio de las funciones cognitivas no explicable por una demencia previa o en desarrollo:
• Deterioro de la memoria (reciente, aprendizaje).
• Desorientación (tiempo, espacio, persona).
• Alteración del lenguaje y pensamiento desorganizado.
• Alteraciones perceptivas (ilusiones, alucinaciones).
Alteración de la atención
• La demencia puede ser confundida con el delirium, y de hecho, los dementes tienen
mayor susceptibilidad para desarrollar una confusión aguda.
Todos los trastornos mentales agudos y subagudos del alcoholismo crónico implican
un grado más o menos profundo de confusión mental. El más conocido y grave
(puede terminar en la muerte) es el delirium tremens, que aparece habitualmente
poco después de haberse suspendido el consumo de alcohol.
Delirium Tremens
C) Agitación psicomotriz
Amnesia disociativa
Fuga disociativa.
Clasificación
Trastorno de identidad disociativo.
Trastorno de despersonalización.
• Se caracteriza por una incapacidad para recordar información personal importante,
generalmente de una naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia
Amnesia disociativa como para ser explicada por el olvido ordinario. Es la más común de todos los
trastornos disociativos, y puede verse con frecuencia en las salas de emergencia de
los hospitales (Maldonado et el al., 2002; Steinberg et al., 1993).
• Se caracteriza por viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de
Fuga disociativa trabajo, acompañados de incapacidad para recordar el propio pasado, de confusión
acerca de la propia identidad y asunción de otra identidad nueva
Son problemas relacionados con dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el
sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir
demasiado y conductas anormales durante el sueño.