Fase 3. Resiliencia
Fase 3. Resiliencia
Fase 3. Resiliencia
ESTUDIANTES:
ANA MILENA ORTIZ
KEYNA CRISTINA DÍAZ
KATTY MILENA SEÑA
JOSÉ ALFREDO RAMOS
JOHN WALBERTO GARZÓN
GRUPO: 712003_22
TUTOR:
GUSTAVO ALEJANDRO LABRADOR
ARGUMENTOS
La resiliencia es una capacidad innata, que nos ayuda a enfrentar los problemas de la vida y
a enfrentar las situaciones difíciles de la misma.
Nos ayuda a manejar las adversidades como la pérdida de un ser querido, adaptarnos a
situaciones nuevas, a luchar por las metas que se trazan en el proyecto de vida.
La resiliencia también hace referencia a la fortaleza y entereza para no dejar las cosas a
mitad del camino cuando las cosas estén muy difíciles, por el contrario, asumir una actitud
positiva y optimista para sobrellevar la situación por la que se esté atravesando.
La imagen anterior nos permite ver como un ser vivo es capaz de sobrevivir y adaptarse a
las condiciones más adversas, en este caso a las condiciones áridas que presenta la tierra.
Es una imagen en la que predomina tierra seca, donde hay mucha escases y calentamiento
global sin mucha oportunidad de vida, pero a pesar de ser un lugar con esas características
vemos que la planta florece a pesar del lugar en que se encuentra.
Esto nos hace alusión a que en medio de las adversidades o dificultades que se nos
presenten podemos sacar una buena versión de nosotros, siendo resilientes florecemos en
cualquier lugar sin importar la situación por la que estemos pasando. Una buena actitud nos
ayudara a afrontar las dificultades de manera positiva, continuar y salir a delante donde
quiera que estemos.
A pesar de las adversidades y problemas que estemos pasando no quiere decir que sea un
sinónimo de debilidad, por lo tanto, debemos sacar esa persona resiliente que llevamos
dentro y confrontar todo temor todo problema y salir adelante venciendo y sobrepasando
cada obstáculo.
Es la forma más sorprendente de ver la resiliencia, vemos como la planta lucha por
mantenerse viva, verde y sobre todo de crecer y reproducirse a pesar del medio en el que se
encuentra. Así somos los seres humanos, a través de la resiliencia podemos soportar
diferentes situaciones en un mundo tan cambiante como en el que nos encontramos hoy; un
claro ejemplo de ello, es la situación mundial que se vive derivada de la pandemia COVID
-19. Crisis que ha traído cambios en todas las áreas de nuestras vidas, pero que gracias a la
resiliencia hemos hecho frente a esta adversidad y más aún adaptarnos a ella.
Se debe tener la suficiente fortaleza y madurez de enfrentar lo que nos presenta la vida,
siempre estar positivos emprender la vida con madurez e inteligencia, todos los seres
humanos tenemos diferentes maneras de pensar y enfrentar esas situaciones.
Entre estas actuaciones que favorecen el desarrollo de la resiliencia en la formación de los
seres humanos frente a los conflictos y como mecanismo de respuesta para abordar las
dificultades y problemáticas que la vida presenta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cuervo, Juan, Yohana De la Hortua & Gil, Ginna. (2007). Comprensiones en torno a
la resiliencia desde la política pública y textos de algunas organizaciones
no gubernamentales con sede en Bogotá que trabajan con familias en situación de
vulnerabilidad [Versión electrónica]. Recuperado el 22 de agosto de 2019 en:
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v3n2/v3n2a13.pdf