Ventajas y Desventajas de Los Costos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COSTO POR COSTO POR COSTO POR COSTOS COSTOS COSTOS

ORDENES DE PROCESOS ACTIVIDADES ABC CONJUNTOS SUBPRODUCTOS COPRODUCTOS


PRODUCCION
CONCEPTO El sistema de costos Es un sistema de El sistema de Costes Son aquellos en lo El subproducto es un Cuando de los insumos
por órdenes es un información con un Basado en las Actividades que incurre la bien secundario de los procesos (materia
sistema que se utiliza procedimiento de ABC (Activity Based empresa al obtener de obtenido de un proceso prima, mano de obra y
para recolectar los registro, clasificación, Costing), es un modelo forma simultanea más industrial, cuando costos indirectos) se
costos por cada orden resumen y donde se que permite la asignación de un producto. dicho procedimiento obtiene 2 o más
o lote, que son acumulan los costos y distribución de los Se aplican a originalmente se llevó productos diferentes en
claramente incurridos o diferentes costes productos derivados a cabo para fabricar forma simultánea y estos
identificables predeterminados en indirectos, de acuerdo a de un proceso único. otro producto. Es decir, se considera de igual
mediante los centros cada departamento y las actividades realizadas, Los productos al desarrollar una importancia, ya sea por
productivos de una centro de costo. pues son éstas las que diferentes que se actividad económica, las necesidades que
empresa. En el sistema El sistema de costos por realmente generan costes. obtienen de forma pueden generarse cubre o su valor
de costos por órdenes, procesos se aplica en El modelo de coste ABC simultanea se bienes residuales que comercial
los costos que empresas donde se asigna y distribuye los clasifican en dos ya no formarán parte
intervienen son: elaboran productos en costes indirectos categorías: del proceso productivo.
equipo, reparaciones, forma continua durante conforme a las coproductos y Sin embargo, es
materia prima un periodo dado y de actividades realizadas en subproductos factible dar valor
aplicable, mano de por lo menos de el proceso de elaboración comercial a estos
obra directa y cargos mediano plazo. General del producto o servicio, subproductos, Cabe
indirectos, los cuales mente la producción se identificando el origen del aclarar que no es lo
se acumulan en una destina a las existencias coste con la actividad mismo subproducto
orden de trabajo. del almacén de necesaria, no sólo para la que residuo. Mientras
productos terminados y producción sino también que el primero tiene
no para satisfacer a un para su distribución y utilidad, el segundo no.
determinado pedido o venta; la actividad se
cliente. entiende como el conjunto
de acciones que tiene
como fin el incorporar
valor añadido al producto
a través del proceso de
elaboración
VENTAJAS  Proporciona en  Producción  Mejor  Reducción de  Son el resultado  Representa una
detalle el costo continua. conocimiento de los costos. incidental de la reducción de
de producción  Fabricación las actividades que  Determina y fabricación de costo
de cada orden. estandarizada. generan los fija el precio un producto de  Permite una
 Se calcula  Costos costos. de venta. valor de venta ampliación de
fácilmente el promediados por  Puede crear una  Permite la mayor mercado por
valor de la centros de base informativa ampliación de  Constituye un diversificación de
producción en operaciones. que facilite la mercados por ingreso o venta artículos
proceso,  Procesamiento implantación de un diversificación adicional a la  Permiten el mejor
representada más económico proceso de gestión de artículos. operación aprovechamiento
por aquellas administrativame de calidad total.  Permite la  Aunque son los de los recursos
órdenes nte.  Facilita medidas de máxima que aporta una tantos
abiertas al final  Costos gestión, además de utilización de menor cantidad económicos como
de un periodo estandarizados. medidas para la capacidad de ingreso, en humano
determinado. valorar los costos productiva. un gran
 Se podría de producción.  Realiza un volumen aporta
establecer la mayor una cantidad
utilidad bruta aprovechamien significativa
en cada orden o to de los
pedido. recursos tanto
económicos
como
humanos.
DESVENTAJAS  Su costo  Condiciones de  Facilita medidas de  no se considera  Tienen un valor  La principal
administrativo producción gestión, además de la capacidad de venta desventaja es que
es alto, debido rígidas. medidas para del producto limitado no se considera la
a la forma  Control más valorar los costos para generar  Se fabrican en capacidad de los
detallada de global. de producción. ingresos. una menor coproductos para
obtener los  Imposible  Requiere mayor  No es exacto cantidad que los generar ingresos.
costos. identificar los esfuerzo y  Las unidades productos  La dirección de la
 Existe cierta elementos del capacitación para físicas de los principales empresa debe
dificultad costo directo en lograr coproductos  Normalmente tener cuidado al
cuando no se ha cada unidad implementarlos deben ser requieren pasar utilizar las
terminado la terminada. adecuadamente homogéneas. por un proceso asignaciones de
orden de de fabricación los costos
producción y se  Hay que  La excesiva  No calcula los adicional conjuntos a los
tienen que cuantificar la variedad de los costos después del coproductos para
hacer entregas producción en costos futuros separados para punto de la toma de
parciales, proceso al final complica cada uno de los separación. decisiones, ya que
debido a que el del período y administrarlos. procesos  Sus costos son pueden
costo de la calcular la conexos. indivisibles, esto proporcionar
orden se producción quiere decir que información
obtiene hasta el equivalente no se les puede engañosa por la
final del asignar un costo mezcla de
periodo de a ciertos productos
producción productos hasta obtenidos.
 No se pueden que pasan por el
disponer de punto de
costos unitarios separación.
hasta que no se
termine el lote
o la orden
completa

VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDAR


La gerencia puede usar los costos estándar para determinar métodos de trabajo, medir resultados y fijar responsabilidades. El control de costos se usa para comparar y medir los resultados, analizar el
rendimiento y determinar razones que expliquen porqué los costos reales difieren de los estándar.
Las cifras estándar facilitan la preparación de presupuestos financieros, pronósticos de producción, planes de ventas, etc.
Es decir que los costos estándar son usados como una herramienta para construir un sistema de presupuestos retroalimentado, son auxiliares para las proyecciones administrativas y suministran un
marco de referencia para juzgar el nivel de desempeño en la ejecución.
Los costos estándar alcanzables en la operación corriente son los más usados, debido a que tienen el impacto motivacional más deseable y porque pueden ser usados para una variedad de propósitos
contables, incluyendo la planeación financiera y la observación cuidadosa del nivel de desempeño.
Mantener en una empresa costos estándar actualizados facilita la elaboración del presupuesto de requisiciones de materia prima, de mano de obra de costos indirectos de fabricación, que de otra forma
se harían de acuerdo a estimaciones imprecisas, se puede decir que que los estándares son un subconjunto del conjunto universal presupuestado.
 Medir y vigilar la eficiencia en las operaciones de la empresa, debido a que nos revela las situaciones o funcionamientos anormales, lo cual permite fijar responsabilidades.
 Conocer la capacidad no utilizada en la producción y las pérdidas que ocasiona periódicamente.
 Conocer el valor del artículo en cada paso de su proceso de fabricación, permitiendo valuar los inventarios en proceso a su costo correcto.
 Un minucioso análisis de las operaciones fabriles contribuyendo a la reducción de costos.
 Reducen el trabajo de la administración al mostrar claramente las operaciones anormales, las cuales merecen mucha más atención.
 Facilitar la elaboración de los presupuestos.
 Los costos estándar son el complemento esencial de racional organización presupuestaria.
 Generan apoyo en le control interno de la empresa.
 Es útil para la dirección en cuanto a la información, pues favorece la toma de decisiones.
 Pueden ser un instrumento importante para la evaluación de la gestión. Cuando las normas son realistas, factibles y están debidamente administradas, pueden estimular a los individuos a trabajar de
manera más efectiva.
 Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reducción de costos concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.
 Son útiles a la gerencia para el desarrollo de sus planes. El mismo proceso de establecer las normas requiere una planificación cuidadosa en áreas como la estructura de la organización, asignación de
responsabilidades y las políticas relacionadas con la evaluación de la actuación.
 Son útiles en la toma de decisiones, particularmente si las normas de costos de los productos se segregan de acuerdo con los elementos de costos fijos y variables y si los precios de los materiales y las
tasas de mano de obra se basan en las tendencias esperadas de los costos durante el año siguiente.
 Pueden dar como resultado una reducción en el trabajo de oficina.
 Es un instrumento importante para la evaluación de la actuación.
 Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.
 Son útiles para la toma de decisiones.
 Los Costos Estándar son útiles porque permiten a la empresa PLANEAR, asignado responsabilidades, políticas y métodos de la evaluación de la actuación.
 En una empresa grande, el costo estándar facilita demasiado las operaciones e costo interno.

XI. DESVENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDAR


 El grado de rigidez o flexibilidad de los estándares no puede calcularse de manera específica.
 Con frecuencia, las normas tienden a adquirir rigidez aun en períodos relativamente cortos. Mientras que las condiciones de fabricación cambian constantemente, las revisiones de las normas pueden
ocurrir a intervalos poco frecuentes. Estas revisiones crean problemas especiales relacionados con el inventario.
 Cuando las normas se revisan frecuentemente, su efectividad para evaluar la actuación se debilita.
 Si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricación importantes, se obtiene una medición o evaluación inapropiada o poco realista
 La inflación obliga a cambiar constantemente estos estándares.
Aislar los elementos controlables y los no controlables de las variaciones es una tarea sumamente difícil.
 Durante los últimos años, algunos sociólogos han realizado estudios que arrojan dudas sobre el valor de los estándares como base para la evaluación de la actuación.
 Sostienen que las normas son opresivas y que crean actitudes de resistencia en lugar de actuar como incentivos.
 En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual específica, debido a la rigidez o flexibilidad y así los costos no pueden calcularse con precisión

También podría gustarte