Monografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTRODUCCION

La retención placentaria es una complicación del periodo de alumbramiento que


compromete al 0.5% -3% de las gestantes, y es una causa importante de mortalidad materna
por hemorragia posparto y sepsis puerperal. Después de la atonía uterina, la retención
placentaria es la segunda indicación principal de transfusión de sangre en la tercera etapa
del parto. El manejo apropiado del tercer periodo del parto puede ayudar a reducir las
complicaciones asociadas con esta etapa.

La retención placentaria es una causa potencialmente prevenible de hemorragia postparto.


A pesar de que algunos factores que predisponen a una mujer embarazada a la retención
placentaria han sido identificados, no hay consenso sobre su importancia relativa. Por
ejemplo, los autores han informado un aumento significativo en la incidencia de placenta
retenida debido a factores como el trabajo de parto prematuro, multiparidad y en algunos
casos en el contexto de la inducción de labor de parto.

Los cambios uterinos son progresivos en cada una de las etapas, así que después del
alumbramiento (expulsión de la placenta), inicia una serie de contracciones uterinas
vigorosas, ya que la fibra muscular, al carecer de contenido en la cavidad uterina, puede
contraerse fácilmente; estas contracciones se presentan durante todo el puerperio,
predominando en el inmediato y mediato.
PRESENTACION

La retención placentaria es una condición patológica observada con frecuencia en nuestro


medio, en el contexto de gestantes con algún grado de acretismo placentario; siendo
responsable de una considerable cargade morbilidad obstétrica y neonatal; en este sentido
resulta de sumo interés la identificación de aquellas condiciones asociadas con su aparición
y cuya identificación permitan el reconocimiento precoz de esta patología; en tal sentido se
ha descrito la asociación entre la paridad incrementada y el aumento en el riesgo de
presentar esta complicación de la inserción placentaria; es por ello que resulta conveniente
precisar la naturaleza de esta asociación puesto que en nuestro medio la 12 multiparidad es
una condición observada aun con frecuencia, siendo una variable potencialmente
modificable por medio de estrategias educativas de planificación familiar; tomando en
cuenta la ausencia de estudios similares que valoren esta inquietud en nuestro medio es que
nos proponemos realizar la presente investigación con la finalidad de contribuir a mejorar
el pronóstico de esta población especifica.

2
INDICE
I. RETENCION PLACENTARIA..............................................................................................5
1.1. Definición..........................................................................................................................5
1.2. Clasificación......................................................................................................................6
1.3. Etiología............................................................................................................................6
1.4. Factores de riesgo.............................................................................................................7
1.5. Signos y síntomas..............................................................................................................7
1.6. Diagnostico........................................................................................................................8
1.7. Complicaciones...............................................................................................................10
1.8. Tratamiento....................................................................................................................10
II. BILIOGRAFIA.......................................................................................................................12
III. ANEXOS.................................................................................................................................13

3
I. RETENCION PLACENTARIA

I.1. Definición

Definida como la no expulsión de la placenta dentro de los 30 min. en


alumbramiento espontáneo y por más de 15 minutos si se realizó alumbramiento
dirigido. Es la falta de expulsión de la placenta dentro de los 30 minutos posterior al
nacimiento.

La placenta se puede encontrar adherida o bien encarcelada en el útero, por lo que


no puede ser expulsada y la cavidad uterina ocupada no logrará contraerse
eficazmente, y el sangrado continúa. Se puede esperar hasta 30 min para que se
produzca la salida de la placenta mediante maniobras de tracción controlada más
oxitocina, si la placenta y membranas no se eliminan durante este tiempo, se debe
sospechar de una placenta retenida.

Existen estudios que demuestran que un mayor número de cicatrices uterinas por
procedimientos como cesáreas anteriores, miomectomias entre otros incrementan el
riesgo de retención placentaria.

La placenta retenida es una complicación potencialmente mortal debido a su


asociación con la hemorragia postparto. La extracción manual de la placenta
aumenta la probabilidad de contaminación bacteriana en la cavidad uterina.

 Una vez desprendida la placenta puede quedar detenida en el segmento inferior


del útero. La expulsión se realiza mediante expresión simple uterina ayudada
por los pujos de la parturienta. Esta situación no puede considerarse como
patológica.
 Otras veces, la placenta no se desprende de su lecho de inserción (1% de los
partos) en un tiempo prudencial, que se estima en 30 minutos.
 En algunas ocasiones puede ocurrir que la placenta se desprenda pero no pueda
expulsarse por trastornos dinámicos uterinos.: Se producen así por hiperdinamia
anillos de constricción por encima del segmento inferior que determinan la
retención sobre ellos de: toda la placenta desprendida incarceración, o parte de
ella engatillamiento.

4
 Inserción anormal de las vellosidades coriónicas

I.2. Clasificación

a) Placenta acreta: llega a contactar con miometrio, pero no lo penetra.


b) Placenta increta: miometrio invadido por las vellosidades.
c) Placenta percreta: Las vellosidades llegan al peritoneo
d) Placenta destruens: Las vellosidades perforan el peritoneo y llegan a cavidad
abdominal.

I.3. Etiología

El hecho de que no se desprenda la placenta puede deberse a:

1. No se producen contracciones uterinas normales que originen el


despegamiento placentario normal. Esta atonía uterina es frecuente en partos
prolongados o con gran distensión uterina (parto gemelar, hidramnios).
2. Existencia de alteraciones uterinas (miomas, malformaciones) o anomalías de
la placenta.
3. Placenta insertada en un lugar poco habitual (cuerno uterino) o que se trate de
una adherencia normal, o que se trate de una placenta accreta.
4. La retención placentaria es frecuente en partos prematuros.
5. Las incarceraciones y engatillamientos: Incarceración de la placenta
desprendida que permanece en cavidad uterina o parcialmente en vagina por
espasmo uterino. Pueden deberse a maniobras intempestivas, como tracciones
de cordón o expresiones uterinas inadecuadas.
6. Atonía uterina.
7. Inercia uterina.
8. Anillos de contracción (los espasmos). Es la contractura de una zona circular
del útero (anillo de Bandl, etc.) Pueden ser esenciales o secundarias a masaje
o uso incorrecto de oxitocina. Al quedar la placenta retenida por encima del
anillo se impide la retracción uterina y la contracción de los vasos,
produciéndose hemorragia.

5
9. Las adherencias anormales: de extensión focal, parcial o total, y de diferente
variedad: placenta acreta, increta y pecreta).
10. Placenta succenturiata: En la cual se desarrollan uno o varios lóbulos
accesorios a la membrana. Esto tiene mucha importancia ya que los lóbulos
quedan a veces retenidos en el útero, después de la expulsión de la placenta.
11. Los restos placentarios retenidos tras la salida de la mayor parte de la placenta
son otra causa de sangrado, ya que impiden la correcta contracción del útero.
La retención de restos placentarios puede ocurrir en cualquier parto, por lo
que es obligatoria la revisión sistemática de la placenta por parte del personal
sanitario tras el alumbramiento para comprobar la total integridad de éstas y
sus membranas.

I.4. Factores de riesgo

 Mujer de 35 años a mas


 Multípara
 Legrados repetidos
 Endomiometritis
 Miomatosis
 Cirugías en útero, etc.

I.5. Signos y síntomas

La placenta retenida puede presentar diferentes escenarios clínicos; que dependen


del estado de la placenta: ya sea desprendida (atrapada; separada de la pared uterina,
pero sin ser expulsada a través del cuello uterino) o no desprendida (fracaso de la
placenta para separarse de la pared uterina).

Generalmente la pérdida sanguínea excesiva posparto ocurre en la forma


desprendida, pero no en la forma no desprendida. La atonía uterina es una causa
frecuente en ambos escenarios.

El anillo de constricción es una causa de placenta retenida y desprendida, aunque la


inhibición placentaria persistente de las contracciones miometriales explica algunos

6
casos en el segundo escenario. Ambos tipos se pueden diferenciar clínica y
ecográficamente.

Clínicamente, si el fondo del útero se siente pequeño y contraído o si el borde de la


placenta es palpable a través del cuello uterino, es un caso de placenta retenida y
desprendida. Por otro lado, si el útero es laxo y no se percibe una porción de la
placenta a través del cuello uterino, se trata de una placenta retenida y no
desprendida.

Ecográficamente la distinción es más evidente. Con una placenta retenida y


desprendida, se observa que todo el miometrio se engrosa y se percibe con
frecuencia una demarcación clara entre la placenta y el miometrio. Por el contrario,
con la placenta retenida y no desprendida, el miometrio se engrosa en todas las
áreas excepto donde la placenta está adherida; en estos sitios, es muy delgado o casi
invisible.

La placenta no se desprende. El útero está blando, elevado hasta el ombligo, puede


que desviado hacia un lado (generalmente hacia la derecha). En algunos casos
(incarceraciones y engatillamientos) mediante palpación el útero presenta
irregularidades e induraciones.

Clínicamente aparece una hemorragia lenta pero continua, que no corresponde a los
oxitócicos, debida a la retención de restos en la cavidad.

Las manifestaciones clínicas dependen del volumen de sangre perdida, la rapidez y


el estado de la paciente. No es una hemorragia copiosa y súbita, sino escasa, lenta y
continua.

Un escurrimiento constante, gota a gota, en 1 o 2 h puede llegar a volúmenes


alarmantes.

El pulso y la presión arterial pueden ser engañosos, ya que se pueden modificar


moderadamente. Se debe revisar el útero para evitar el cúmulo mayor de sangre.

I.6. Diagnostico

7
Llegamos al diagnóstico de una retención placentaria cuando a los 30 minutos de
haberse producido el nacimiento del bebé, la placenta no se desprende, en los casos
donde se ha realizado el manejo activo del alumbramiento, se diagnosticará
retención placentaria si la placenta se encuentra adherida por más de 15 minutos
luego del nacimiento del bebé.

La placenta no se desprende, el útero está blando y elevado hasta el ombligo, puede


que desviado hacia un lado (generalmente hacia el lado derecho), mediante la
palpación del útero, presenta irregularidades e induraciones.

Al examinar la placenta, posterior al parto (inspección que se debe hacer en todos


los partos), se observa que la placenta está incompleta por su cara materna.

El lecho del cotiledón retenido muestra un aspecto anfractuoso y es imposible


coaptar de los bordes de la zona cruenta.

En el caso de retención de cotiledones aberrantes se observa en las membranas, por


transparencia y cerca del borde placentario, el extremo truncado del vaso que
alimentaba el cotiledón retenido.

Obsérvese que no se está recomendando la revisión manual intrauterina como


rutina, en realidad se condena por el peligro de sepsis que inútilmente conlleva.

La retención de las membranas se diagnostica al ocurrir el alumbramiento natural y


también cuando está indicado el artificial; al percibir que las membranas resisten la
tracción y se desgarran o también al examinar la placenta, se aprecia ausencia total
o parcial de las membranas.

La ecosonografía es, en la actualidad, un método de gran ayuda en el diagnóstico de


esta complicación al permitir visualizar imágenes ecogénicas complejas en la
cavidad endometrial postparto, a diferencia de la imagen lineal del endometrio
puerperal normal.

Retención placentaria total o parcial Útero de consistencia normal a la palpación

 Ecografía.

8
El diagnóstico ecográfico dinámico de la etapa expulsiva del parto
hademostrado que las contracciones miometriales retroplacentarias son
necesarias para la separación de la placenta y que la falta de contracciones
retroplacentarias produce la retención de la placenta.

Se demostró que las vellosidades placentarias de anclaje se pueden contraer y


relajar, y que esta capacidad se encuentra bajo el control del óxido nítrico.

I.7. Complicaciones

La infección y la hemorragia son complicaciones importantes de la extracción


manual.

La inversión uterina es un proceso muy raro que consiste en la aparición del fondo
uterino a través del canal del parto. Puede superar la vulva y entonces todo el útero
invertido asomaría fuera de los genitales externos. Es una invaginación del fondo
y/o cuerpo del útero dentro de sí mismo. Es una emergencia obstétrica.

La inversión uterina fuera del embarazo es absolutamente excepcional, se trata de


una patología del alumbramiento que puede producirse antes o después de haberse
desprendido la placenta. También raramente puede descubrirse en el puerperio.

La inversión uterina puede ocurrir con la placenta adherida o no. En cualquier caso,
cursa con hemorragia (sangran las paredes uterinas). Se asocia a dolor intenso, y en
un 40% de los casos aparece shock, más por causas neurógenas que por la pérdida
de sangre.

I.8. Tratamiento

Las opciones para el tratamiento de la placenta retenida incluyen la extracción


manual de la placenta, el uso de fármacos uterotónicos más la tracción controlada
del cordón o el uso de fármacos tocolíticos para facilitar la extracción manual de la
placenta o para relajar el anillo de constricción que impide la expulsión de la
misma.

9
Recientemente se han utilizado los fármacos tocolíticos junto con los uterotónicos o
secuencialmente después del fracaso de los uterotónicos para obviar la necesidad de
extracción manual de la placenta.

Si transcurrida media hora tras la expulsión del feto no se ha verificado el


alumbramiento, y se supone que la placenta no se ha desprendido, se intentará el
despegamiento, siguiendo los siguientes pasos:

1. Se rectifica la postura del útero, se endereza y se aplica un masaje suave para


que se contraiga.
2. Se administra oxitocina (vía intravenosa). Si se había administrado durante el
periodo expulsivo se incrementará la dosis hasta 100-500 mU/minuto
3. Si no se logra el desprendimiento se realiza la maniobra de Credé: consiste en
ejercer una buena presión sobre el útero, abarcándole con la mano, el dedo
pulgar sobre la cara anterior y los demás en la posterior. Repetir 3-4 veces. No
olvidar que se pueden producir desprendimientos parciales de placenta (riesgo
de hemorragia). No debe confundirse con la simple expresión uterina que se
realiza apoyando toda la mano sobre el útero para ayudar a la expulsión de la
placenta ya desprendida.
4. Si no se logra el desprendimiento maniobra de Credé con anestesia.
5. Realizar la extracción manual de la placenta: con la enferma anestesiada, se
introduce la mano con los dedos unidos (mano en comadrón) en el útero y se
despega cuidadosamente la placenta con el borde cubital, mientras la mano
externa sujeta el útero. Despegada la placenta la mano externa tira del cordón
para extraer la placenta y la mano interna comprueba que el útero ha quedado
vacío.

En algunos casos en que se sospecha incarceración o engatillamiento (la placenta ya


está desprendida) se resuelve con espasmolíticos. Si en la extracción manual se
descubre una placenta Accreta se realizará histerectomía.

10
II. BILIOGRAFIA

 https://www.bebesymas.com/parto/retencion-de-placenta-un-fenomeno-poco-
frecuente-pero-peligroso-en-el-postparto
 http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/27/3/ELVIRA
%20BENITES%20VIDAL%20-%20RETEN%20PLACENTARIA%20COMO
%20CAUSA%20%20HEM%20POSTPARTO.pdf

11
III. ANEXOS

12

También podría gustarte