Sesion Semana 29 - 19-10-20-3°
Sesion Semana 29 - 19-10-20-3°
Sesion Semana 29 - 19-10-20-3°
EDUCACIÓN FÍSICA
Grado: 3° A, B, C Semana 29: (del 19 al 23 de octubre 2020) Duración: 2 horas
TÍTULO DE LA SESIÓN “Vivenciamos actividades de relajación para el bienestar emocional“
Comprender los beneficios de la práctica de actividades físicas y de relajación, adoptando posturas
PROPOSITO DE
corporales adecuadas en situaciones motrices diversas, evitando hábitos perjudiciales para su organismo y
APRENDIZAJE
lograr un estado emocional equilibrado.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA/PRODUCTO
Asume una Comprende las relaciones Explica la repercusión que tiene la práctica de Video realizando su actividad
vida saludable entre la actividad física, actividad física sobre su estado de ánimo y sus física y relajación.
alimentación, postura e emociones. Dosifica su esfuerzo y aprende a Fotos que muestre los retos
higiene personal y del
observarlo en los integrantes de su familia al de la actividad.
ambiente, y la salud
participar en actividades motrices diversas y de Díptico con sugerencias del
relajación. estudiante.
Retos y Recordar y revisar lo trabajado en las semanas 18 a la 21, donde aprendiste a practicar formas de
actividades de relajarte. También ingresa al enlace y observa el video.
la semana Leer el texto: Importancia de la flexibilidad para la salud.
Elaborar y practicar una rutina de ejercicios de flexibilidad y luego realizar una técnica de relajación
con participación de los miembros de tu familia. Debe tener como mínimo 12 ejercicios de
flexibilidad. Deberás elegir dos ejercicios de flexibilidad por cada zona muscular.
¿QUÉ NECESITAMOS TENER Y SABER?
Un espacio adecuado libre de objetos que pongan en peligro tu salud.
Alista los materiales que van a utilizar durante esta actividad.
Esta actividad tiene dos momentos: a) el primero te informas, descargas la información y analizas esta ficha. B) el
segundo momento desarrollas la práctica de esta actividad, en el tiempo disponible de tu familia.
Ten listo tu cuaderno y un lapicero para anotar lo que necesites sobre esta actividad.
Para practicar la actividad junto con tu familia, es importante la comunicación y el diálogo, así como la ayuda y el
respeto mutuo.
1° parte de la actividad: Recordando lo aprendido sobre mi relajación.
a) Recuerda y revisa lo trabajado en las semanas 18 a la 21, donde aprendiste a practicar formas de relajarte. Analiza y
vuelve a leer tus respuestas a las preguntas de reflexión de las actividades de esa experiencia antes de empezar esta
actividad.
b) En esta actividad, practicarás una serie de ejercicios de flexibilidad y utilizarás algún tipo de forma de relajación que
elegiste de las semanas 18-21. Pero antes te invito a visualizar un video sobre flexibilidad en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=OtFW6Bunz1Y
c) A continuación, lee el siguiente texto:
Importancia de la flexibilidad para la salud: La flexibilidad corporal, como capacidad que depende de la movilidad de
las articulaciones y de la elasticidad de los músculos, nos permite realizar movimientos con la mayor amplitud posible,
tiene influencia sobre determinadas áreas de nuestra vida cotidiana, por ejemplo, influye sobre nuestro
desenvolvimiento en la realización de actividades físicas, sobre nuestra salud y calidad de vida, en la realización de
acciones de la vida cotidiana, influye en nuestra capacidad de relajación muscular y, por tanto, alivia el estrés y facilita
la relajación muscular. Ante el estrés, el organismo responde aumentando el tono muscular como respuesta a las
agresiones del entorno. Frente a esto, es importante poner en práctica ejercicios de movilidad articular y estiramiento
muscular suaves y progresivos, porque estos alivian las tensiones y disminuyen el estrés. Asimismo, los ejercicios de
estiramiento muscular favorecen la relajación muscular, que en general dan la sensación de bienestar corporal y
psicológico. A continuación, señalamos algunos beneficios para la salud:
Mejora la postura corporal.
Aumento de la amplitud de los movimientos de las articulaciones.
Previene lesiones.
Favorece la integración del cuerpo, la mente y el espíritu, por tal razón, su práctica está presente en prácticas
físicas orientales como taichí, kárate, kung-fu, yoga, etc.
Disminuye los efectos del estrés.
Favorece la relajación de la tensión.
d) Luego de recordar lo trabajado en las semanas 18 a la 21, observado el video y leído el texto, te invito a reflexionar con
base en las siguientes preguntas:
¿Cómo crees que la flexibilidad te ayuda en tu vida diaria?, ¿Por qué la flexibilidad está relacionada con la relajación
y tu estado emocional?, ¿Por qué crees que sería importante invitar a tu familia a esta actividad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA –JEC “Máximo De la Cruz Solórzano”
ANEXO N° 1
Autoevaluación de mi desempeño en la actividad
Apellidos y nombres del estudiante:______________________________________________________
Grado y sección:_____ Fecha:_________________ N° de semana:____________
Criterios de evaluación Si P No Observación
1.- He logrado cumplir los retos y actividades de manera satisfactoria (5 ptos.)
2.- He logrado elaborar y practicar mi rutina de ejercicios de flexibilidad. (4 ptos)
3.- He elegido una técnica de relajación en consenso de mi familia (4 ptos)
4.- He revisado las sesiones de las semanas: 18 a la 21 para lograr mi actividad (4 ptos)
5.- El texto leído fue de mucha ayuda para realizar mi rutina de esta semana (5 ptos)
6.- Realicé calentamiento y relajación antes y después de realizar la actividades físicas (4 ptos)
7.- He logrado elegir dos ejercicios de flexibilidad por cada zona muscular. (4 ptos)
Escala de valoración: Si = Máximo puntaje Poco = ½ puntaje máximo No = 0 puntos
Puntaje obtenido:
ANEXO N° 2
Evaluación del producto - Ficha y Video que envías por el whatsapp
Apellidos y nombres del estudiante:___________________________________________________________________
Grado y sección:_____ N° de integrantes de la familia: _____ Fecha:__________ N° de semana:______
Criterios de evaluación Si P No Observación
1.- El video o foto muestra que he logrado el reto de la semana (6 ptos)
2.- El video o ficha muestra que he realizado la parte práctica de la sesión (5 ptos)
3.- El video o foto muestra con claridad que he revisado sesiones se la semanas 18 a la 21 (6 ptos)
4.- La foto o video muestra la secuencia de los 12 ejercicios (4 ptos)
5.- La foto o video se ve que los ejercicios he adecuado a las características de mi familia (4 ptos)
6.- La foto o video muestra que he incluido a mi familia en mi rutina actividades físicas (5 ptos)
Escala de valoración: Si = Máximo puntaje Poco = ½ puntaje máximo No = 0 puntos
Puntaje obtenido:
__________________________
Pedro P. Bernaola Bendezú
Prof. Educación Física 3°