La Odisea (Resumen/capitulo 1-4)

Está en la página 1de 11

LA ODISEA

HOMERO
CAPITULOS

 CANTO I. Los dioses deciden en


asamblea el retorno de Odiseo

 CANTO II. Telémaco reúne en


asamblea al pueblo de Ítaca

 CANTO III. Telémaco viaja a Pilos


para informarse sobre su padre

 CANTO IV. Telémaco viaja a Esparta


para informase sobre su padre
Rapsodia I
En este capitulo se habla primeramente de las hazanas de Odiseo desde el pais de
Troya hasta su paso por la isla de Ogigia y sus combates con los ciclopes, lo cual le
llevaria a desatar la colera de Poseidon, principal culpable de sus retrasos a Itaca.
En la asablea de los sempiternos, Atenea velo por el bienestar de Odiseo y recibio
apoyo del mayor de los cronidos, por lo cual, tanto Atenea, comoHermes emprendieron
un viaje con destinos distintos pero objetivos intrinsecamente apegados.
Atenea que arriva en Itaca en busca del primogenito de Odiseo, para ello toma la forma
de un viejo amigo del mismo y procede a sorprenderlo en su morada, observa el
contexto al que se enfrenta y aconseja para sus futuras deciciones.
• Ponto: Region que rodea al mar negro • Bajeles: Tipo de barco. • Femio: Musico que tocaba en la casa de
Telemanco.
• Consorte: Esposa o esposo • Argivo: De Argos.
• Laertes: Heroe griego, rey de itaca y padre de
• Etiopes: Habitantes de etiopia(region situada en el • Airado: Que muetra ira , enfado o inconformidad. odiseo.
este donde sale el sol)sin embargo herodoto lo
situo en el alto nilo lo cual explica su color. • Uranos: En griego cielo, cielo estrellado, era el • Erigir: Construir.
dios personificador del cielo.
• Postrero: El ultimo de una serie. • Tumulo: Tumba.
• Zarco: de color azul claro.
• Hiperionida: Donde sale el sol, debido a -- • Opulento: Muy rico.
Hiperion, dios del sol, uno de los doce titanes de • Ogigia: Isla del ponto.
gea y urano. • Genoto: Que ha sido ignorado.
• Calipso: Hija de Atlas condenada en ogigia por
• Hecatombe: Sacrificio religioso. ese mismo hecho durante la titanomaquia. • Procere: Hombre ilustre y respetado.

• Egisto. Rey africano de arabia hijo de Tiestes y • Angora; Espacio donde yasen los filosofos. • Nupcia: Ceremonia de matrimonio.
Pelopia.
• Aqueos/Danaos: Pertenecientes a Acaya. • Yelmo: Casco.
• Orestes: Hijo de Agamenon.
• Pilos. Bahia en la costa del peloponeso • Sempiternos: Eterno.
(Su madre Clitemnestra y Egisto mataron a
Agamenon; Electra hermana de Orestes lo llevo a • Peloponeso: La isla de Penelope. • Exequia: Ceremonia religiosa por un difunto.
Focis, donde vivio como pupilo de Estrofio, Pronto • Apesumbrado: Con tristeza. • Parricidio: Homicidio en contra de la familia.
volviose a Micenas y mato a Egisto, siendo castigado
por las Erinias) • Escanbel: Tapete para apoyar los pies. • Penelope: Esposa de Odiseo.
• Numenes: Divinidades . • Vera: Orilla de un camino. • Adeo: :Artistas cantantes.
• Atreida: Descendiente de Atreus rey de Micenas. • Mancebo: Adolescente. • Helade: Grecia.
• Hermes: Dios olimpico mensajero y viajero. • Cratera: Vasija para mezclar vino. • Aciago: Que conyeba tristeza.
• Atenea:Diosa de la guerra y la sabiduria. • Convite: Convivencia con comida. • Grandilocuo: Expresivo-Parlante.
• Cronida: Hijos de Cronos. • Citara: Instrumento de cuerdas.
• Atlante: Titan condenado a cargar sobre sus
hombres a la tierra.
Rapsodia II
Telemaco siguiendo los consejos de Atenea, convoca a los proceres al Agora, cuando todos
estubieron reunidos, Antinuoo, uno de los pretendientes lo insito a dejar a su madre, cumpliendo
su destino con otro hombre, sin embargo Telemaco desistio. Fue entonces cuando una senal
enviada por Zeus vislumbro a cada uno de los expectadores.
El profeta halitherses profeso el destino tanto de los pretendientes como de Telemaco y Odiseo,
exortando a los pretendientes a desistir de su ambicioso objetivo.
Terminada la estrepitante agora, Atenea alento a Telemaco a emprender un intrepido viaje en
busca de noticias de su padre. Esa misma noche partio sin dar aviso a su madre, en un velero,
con veinte hombres, arina y vino para ofrendar a los cronidos.
• Arengar: Discurso en tono solemne. • Euriclea: Nana de Telemanco e Odiseo.
• Egipto: Rey africano, gobernador de Arabia, • Ignoto: Que no se conoce o no se ha
subio al trono y le dio el nombre al pais, tenia descubierto.
un hermano gemelo, llamado Danao, rey de
Libia y Argos. • Inicuo: Injusto.

• Ilion: Troya. • Aparejos: Instrumentos necesarios para


completar una tarea, en este caso, hacer
• Guisa: Manera. funcionar a un velero.
• Cuita: Desgracia. • Graba: Pieza de armadura, desde la pierna
hasta el tobillo.
• Icario: Padre de Penelope, oriundo de
esparta. • Cefiro: Viento templado y humedo que sopla
en el oeste, viento primaveral.
• Pingue: Abundante.
• Brio: Animo.
• Temis: Representa la justicia< significa ley de
la naturaleza>, titanida, hija de urano.
• Heraldo: Simbolo de un mensaje o autoridad.
• Vaticinar: Predecir.
• Facundia: Abundancia y facilidad de palabra.
• Nefado: Despreciable y amoral.
• Zaherir: Decir algo para humillar.
• Odorifero: Que desprende olor agradable.
• Keres: Espiritus malignos de la muerte.
• Odre: Piel de algun animal cosida, con el fin
de guardar liquidos.
Rapsodia III
La tripulacion de Telemaco arriva en Pilos, en el momento
de un sacrifico, son participes del evento en honor a los
cronidos.
Telemaco y el heroe Nestor se envuelven en nostalgica
conversacion, recordando a aquellos que padecieron en
Troya. Se habla a cerca de la causa del conflicto que
separaria a los aqueos, de las diferencias entre Menelao
y Agamenon, y posteriormente de la incensata vuelta del
rey Odiseo; todo esto con los inmortales de por medio,
maquinando injustos destinos hacia los hombres.
Se habla a cerca de Agamenon, Menelao, Orestes y
Egisto, de la fama del hijo de Agamenon y de la suerte de
Menelao.
Nestor celebra un sacrificion en nombre de Pales Atenea.
Posteriormente, Telemanco parte de Pilos acompanado
de los cinco hijos de Nestor, que pronto arrivarian a
Feras, para descanzar en su rumbo a Esparta.
• Inmolar: Sacrificar en honor a algo.
• Cerulea: De color Azul.
• Preces: Cantos religiossos.
• Libacion: Ritual religioso, aspercion de la bebida en ofrenda a un
dios.
• Vastago: Descendiente menor.
• Hecatomble: Sacrificio religioso de 100 bueyes.
• Pielago: Sona maritima que comprende su mayor parte menos las
orillas y el fondo.
• Anfitrite: Ninfa del mar.
• Descollar: Sobresalir.
• Atridas: Descendientes de Atreus, rey de Micenas.
• Eos: Diosa de la aurora, anunciaba a su hermano Helios.
• Opiparo: Esplendido.
• Jofainas: Recipientes para lavarse.
Rapsodia IV
Tras su llegada a Esparta Telemaco es recibido en el climax de una
celebracion, es admirado tanto por Menelao como por Helena, que junto a
Psisandro hijo de Nestor, se infunden dentro de nostalgica conversacion y
llanto.
Al alba, Menelao y Telemaco hablaron tendido a cerca del paradero de su
noble padre. Menelao hablo de su agridulce paso por la isla Faro y de
como Idotea hija de Proteo le ayudo a arrivar a tierras egipcias, esto
ademas de ser la mensajera del destino de Agamenon.
Tras escuchar los panes de Idotea contra su padre, Menelao logra vencer
al decendiente de Zeus, el cual sin pena alguna cuenta el destino de
aquellos hombres victoriosos en Troya, que uno a uno habian sucumbido
ante la inmencidad del ponto y la voluntad de los dioses.
Proteo le habla de tres comandantes que lograron sarpar
rumbo a su hogar; Ayax, Agamenon y Odiseo, al oir el
destino de estos y sobre todo de su amado hermano,
Menelao entra en llanto desolado ante las noticias de su
hermano. Sin embargo pronto se pone en marcha al gran
Egipto, ya sabiedo su benidero y placentero destino.
Es comentado ademas el destino de Odiseo, preso de la
ninfa Calipso, solo y desolado.
Mientras tanto, las noticias de Telemaco arrivaron a oidos de
los pretendientes y de su desauciada madre. Aquellos
ansiosos de de muerte, planearon un sucio plan para acabar
con el hijo de Odiseo en maritima emboscada.
Pero Penelope oro y fue escuchada por la divina Atenea uqe
infundio en ella esperanza al saber que su hijo contaba con
el apoyo de los inmortales. Esto mientras los pretendientes
se hallaban ya rumbo a Asteris
BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
"Odisea, I, Homero,
con notas de Federico de Baraibar y Zumarraga,
termino su produccion en agosto de 2018en la
Editorial de la Universidad de Guanajuato,
Alonso num. 12, Centro, C. P. 36000, Guanajuato, Gto.
En su composicion se uso fuente tipografica
Arno Pro y el cuidado de la edicion estuvo a cargo
de Martin Eduardo Martinez Granados."

También podría gustarte