Protocolo de Investigacion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Taller de investigación I

DOCENTE:
LIC. LEAL SALAS NELSON

TRABAJO:
PROTOCOLO DE INVESTIGACION

UNIDAD 3:
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

INTEGRANTES:
CRUZ CRUZ CECILIA
DEL ANGEL RICARDO MARLEM
MARTINEZ PROCOPIO GUSTAVO

Cerro azul ver. Abril-junio-2020


IMPLEMENTACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL(EPP) EN EL AREA DE
PISO ABRIL-JUNIO-2020

Antecedentes del problema

Los accidentes ocurridos en las industrias han aumentado progresivamente en el


transcurso de los tiempos, quizás por la falta de equipo de protección personal en
los trabajadores, por falta de señalamientos o por que los empleados no suelen
ser capacitados por la empresa.
Los procesos, en el área de piso en una industria en los últimos años ha sido
grande, los procesos que se llevan en una empresa suelen tener varias proceso y
ejecución de mediano y alto riesgo se han tenido en el pasado incidentes y
accidentes graves.
El área de piso también puede presentar desgastes y abrasiones, la acumulación
de aceites en las instalaciones etc., lo cual puede provocar accidentes a los
trabajadores, son pequeños detalles que pueden significar la vida de los
trabajadores.
IMPLEMENTACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL(EPP) EN EL AREA DE
PISO DE ALMACEN COCA-COLA TUXPAN. ABRIL-JUNIO 202
Planteamiento del problema

Implementación de la seguridad industrial en el área de piso, debido a que en las


áreas industriales no cuentan con el adecuado EPP, señalamientos en las áreas o
no realizan capacitaciones constantes a sus trabajadores.
La investigación se realiza en el periodo abril-junio del 2020 en el área de almacén
de Coca-Cola Tuxpan. Veracruz

¿Cómo implementar la seguridad en el área de almacenaje Coca-Cola?

Cerro azul ver. Abril-junio-2020


Objetivos de la investigación

Objetivos generales
Que todos los trabajadores de la empresa Coca-Cola tengan el conocimiento
sobre el manejo y la importancia del uso del EPP, para así evitar riesgos y
accidentes en su desempeño laboral.

Objetivos específicos

● Conocer las necesidades de la empresa en cuanto a seguridad industrial


(EPP)
● Comunicar las innovaciones en cada área de interés relacionada con la
prevención de riesgos.
● Analizar los programas y campañas de seguridad para la reducción de
accidentes
Justificación

La implementación de la seguridad industrial en el almacén de Coca-Cola es de


suma importancia para los dueños y para los trabajadores, conocer con exactitud
de lo que carecen en cuestión de seguridad ya que se aportaran nuevos
conocimientos a los empleados mediante capacitaciones constantes la innovación
de la seguridad industrial en equipos de protección, maniobras para evitar
accidentes etc…y a los dueños les evitara tener pérdidas económicas debido a los
paros que se pueden tener por presentarse un accidente en las instalaciones del
almacén.

Cerro azul ver. Abril-junio-2020


Marco teórico

Seguridad
Es el grado ideal de compenetración del hombre, consigo mismo y con el medio
ambiente que lo rodea, donde su salud, integridad física y satisfacción de todas
sus necesidades, estén garantizadas por un margen del 100% de probabilidad.

Seguridad industrial
Es la disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar accidentes,
incidentes o enfermedades ocupacionales de la profesión u oficio que alguien
desempeña, causado por los diferentes tipos de agentes o riesgos que se
manejen.
También la seguridad industrial se define como el conjunto de normas y principios
encaminados a prevenir la integridad física del trabajador, así como el buen uso y
cuidado de maquinaria, herramienta y equipo de la empresa que ayudan al
trabajador a desarrollar sus actividades

Trabajo
Toda actividad que de manera licita realiza todo ser humano, por lo cual es
remunerado, en el cual expresa su capacidad creativa o artística, así como se
manifiesta el esfuerzo físico, mental o intelectual para realizar una actividad en
específico.

Incidente
Es un acontecimiento no deseado, que, bajo circunstancias diferentes, podría ser
resultado en lesiones a las personas o daños a las instalaciones de trabajo o
equipo y maquinaria empleado en el desarrollo de la tarea. Se conoce también
como un casi accidente, algunos ejemplos son: un tropiezo, un resbalón etc.
Accidente común
La palabra accidente tiene su origen en el término latino accidens. De acuerdo a la
real academia española, el concepto hace referencia a la cualidad o estado que
aparece en algo, sin que sea parte de su esencia o naturaleza; ala suceso
eventual que altera el orden regular de las cosas y al suceso eventual que
involuntariamente resulta en daño para las personas o cosas.
Accidente laboral
Es la lesión corporal que una persona sufre como una consecuencia del trabajo
ejecutado en una actividad determinada. Todos los accidentes forman parte de
una cadena casual en la que intervienen diversos factores evitables.

Características de los accidentes de trabajo


● Inicio brusco
● Inesperado e imprevisible
● Violento
● Súbito, rápido
● La exposición a la agresión es corta
● La resistencia del individuo es poco importante

Causas de los accidentes de trabajo


✔ Causas inmediatas inseguras:
Son las causas relacionadas con el factor técnico, fallos de materiales e
instalaciones, normativas no aplicadas, o diseño del proceso del trabajo
inadecuado.

✔ Causas inmediatas acciones inseguras:


Son todas las relacionadas con el factor humano; comportamientos
imprudentes o inadecuados de los trabajadores, o mandos que introducen
riesgos en las operaciones.

Factor personal:

Cerro azul ver. Abril-junio-2020


● Falta del conocimiento del operario
● Cansancio o fatiga física
● Incapacidad física o mental
● Confianza extrema en experiencia
● Problemas de motivación

Factor de trabajo
● Estado de maquinaria o equipo que se utiliza para realizar una actividad
● Instalaciones provisionales inadecuadas
● Materiales

Prevención de accidentes
Es la disciplina o sentido común, destinada a evitar accidentes, en todas las
actividades laborales de la vida humana. También se puede conceptualizar como
el conjunto de medidas que se toman tanto en forma individual como social y
laboralmente, por medio de iniciativas privadas o públicas para impedir en la
medida de lo posible, que acontezcan hechos que provoquen daños intencionales
al trabajador.

Evaluación de riesgos
La evaluación de un riesgo en el área de trabajo, es el proceso que está dirigido a
estimar la magnitud de los peligros que no han podido evitarse o no se han
manejado de una forma correcta, según las normas básicas de la seguridad
industrial. Con la evaluación se obtiene la información necesaria para poder
mejorar las condiciones y/o actos inseguros, para poder tomar decisiones
adecuadas sobre las medidas preventivas o correctivas que deben adoptarse.

Riesgo
No es más que la vulnerabilidad o relativa exposición a un daño, para las
personas, maquinaria y el medio ambiente. Se puede hacer una referencia que
cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo. Por lo anterior el riesgo se
refiere a la teórica posibilidad de daño de una persona o algo, bajo determinadas
circunstancias.

Riesgo laboral
Se refiere a un concepto relacionado con la salud laboral, que consiste sobre el
riesgo que se produce o se deriva con la ocasión del ejercicio laboral ejercido por
los empleados con consecuencias adversas para la salud de estos últimos.
Equipo de protección personal
Se puede abreviar como EPP, y se denomina así a los dispositivos que se
emplean para evitar el contacto directo con algún riesgo inminente en el desarrollo
de alguna actividad. La mejor manera de prevenir los accidentes es manejar los
riesgos lo más cerca posible de su fuente de origen, para incorporar esta acción
se necesita de implementar en los trabajadores algún tipo de ropa o de otros
dispositivos de protección personal.
Se debe de analizar según el riesgo que se detecte en la actividad ejecutada, cual
es el equipo de protección más idóneo a utilizar y emplearlo adecuadamente para
que cumpla su función, es decir como barrera del riesgo detectado.

Cerro azul ver. Abril-junio-2020


Tipo de protección en almacenes

Protección para la cabeza


La protección para la cabeza es uno de los puntos mas importantes a ser
resguardada de cualquier contacto, golpe o laceración, pues es allí donde se
encuentra nuestro centro de mando, es decir el cerebro y sus partes. Se debe
suministrar protección para la cabeza por medio de un casco ya que están
expuestos a rejas pesadas de refresco, estos deben ser fabricados de plástico de
alta resistencia.

Protección ocular
-existe una amplia gama de protección visual, si se realizan operaciones de corte
deben usarse lentes de seguridad.

Proteccion auditiva
Los sonidos se escuchan en condiciones normales con variación de diferencias de
precisión y llegan al oído para luego ser transmitidas por los mecanismos auditivos
al cerebro en donde se producen distintas sensaciones de acuerdo al tipo de
ruido.
- Los tapones de oídos o de inserción
Son aquellos que se colocan en el canal auditivo.

Protección para las manos


Con la contante manipulación de rejas, una de las partes más vulnerables del
cuerpo son las manos, teniendo que usar dispositivos especiales para la
protección de las mismas.
Los guantes no se aconseja utilizarlos cuando las actividades a realizar sean con
máquinas.
- El uso de guantes de cuero: se utilizan generalmente para el manejo
transporte y manipulación de objetos abrasivos o ásperos, además de evitar
que entre el polvo y la suciedad se deben de usar en caso de traslado de
madera, uso de rafias o la manipulación manual de rejas de coca. Cola.

Protección para extremidades inferiores


La mayoría de los daños provocados en extremidades inferiores son por contacto
o golpes de objetos pesados que caen sobre los pies
- Todo el personal debe de utilizar obligatoriamente zapatos de punta de
acero ya que estos ayudaran para proteger a los dedos de caídas de
grandes pesos y evitar algún tipo de lesión en ellos.

Uniforme

Cerro azul ver. Abril-junio-2020


Es recomendable que el personal de almacenes maneje un uniforme
representativo del área, el uniforme debe de tener cintas reflejantes.
Hipótesis o supuestos

La implementación de la seguridad industrial podría llevarse a cabo mediante


platicas constates con el personal de trabajo, haciéndoles saber la importancia de
contar con la seguridad industrial dentro del almacen, capacitaciones constantes
en cada determinado tiempo así también invitar a los encargados de contar con
todos los equipos recientes de proteccion, señalamientos, maquinas en buenas
condiciones, todo esto con la finalidad de evitar accidentes o incluso perdidas
humanas.

Cerro azul ver. Abril-junio-2020


CRONOGRAMA

NUM ACT. A REALIZAR FECHA ENCARGADO


1 Comienzo de la investigación 14-abril-2020 Todos
2 Búsqueda de referencias 21-Abril-2020 Todos
documentales.
3 Lectura de documentos que se 28-abril-2020 Cecilia
tuvieron a la mano(revistas)
4 Búsqueda de información en fuentes 02-mayo-2020 Marlem
electrónicas.
5 Elaboración de fichas bibliográficas 09-mayo-2020 Cecilia
6 Consulta en libros y guías con las que 16-may-2020 Marlem y Cecilia
cuenta el almacén de Coca-Cola.
7 Consulta en diccionarios 23-mayo.2020 Gustavo
8 Borrador de todo lo recabado 30-mayo-2020 Marlem
9 Correcciones 6-junio-2020 Cecilia y Gustavo
10 Impresión del trabajo 10-junio-2020 Cecilia
11 Entrega de resultados 12-junio-2020 Todos

CRONOGRAMA 1
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
NUM ACT. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Comienzo de la
1 investigación
Búsqueda de
2 referencias
documentales.
Lectura de documentos
que se tuvieron a la
mano(revistas)
3 Búsqueda de
referencias
documentales.

Búsqueda de
4 información en fuentes
electrónicas.
Elaboración de fichas
5 bibliográficas
Consulta en libros y
guías con las que
6 cuenta el almacén de
Coca-Cola.
Borrador de todo lo
7 recabado
8 Consulta en
diccionarios
9 Correcciones
10 impresión del trabajo
11 Entrega de resultados

Cerro azul ver. Abril-junio-2020


Presupuesto y/o financiamiento
CRONOGRAMA 2

Detalle Precio p/unidad unidad Precio $


Impresión del 3 15 45
trabajo
internet 4 100 400
Engargolado 1 30 30
Pasaje para la 2 10 20
impresión
TOTAL 495
Fuentes consultadas

Referencias

https://www.coca-colafemsa.cpm/reporte-anual-2016/audit-committe.html
https://coca-colafemsa.social
www.coca-colamexico.com.mx/historias/salud-ocupocional-la-segurdad-en-el-
trabajo-como-factor-de-enrequecimiento-humano-y-profesional

Definiciones y conceptos
www.diccionarios.com

https://www.nueva-iso-45001.com/2017/11/-equipo-proteccion-profesional.

Bibliografía

Ramón Rodríguez Roel (20015). Guía de seguridad en el proceso de


almacenamiento y manejo de carga.

Sergi Flamaraque (2019).la capacitación profesional en la organización y


gestión de almacenes.

Cerro azul ver. Abril-junio-2020


Tipo de investigación

La presente investigación se trata de una investigación de tipo documental ya que


nos apoyamos de fuentes de carácter documental, principalmente en búsquedas
de internet, también nos apoyamos para la realización del marco Teórico en
diccionarios que teníamos a la mano, así como en libros para la seguridad en un
almacén, todo esto dando resultado a la recopilación de información para nuestro
trabajo.

También podría gustarte