LabSCAD P3 1722854 M5M6 Sab
LabSCAD P3 1722854 M5M6 Sab
LabSCAD P3 1722854 M5M6 Sab
Matricula: 1722854
Brigada: 603
Frecuencia: Sábados
Hora: M5-M6
I.- OBJETIVO:
● Computadora
III.-MARCO TEÓRICO:
MODULACIÓN: Modular es adecuar la información que quiere ser transmitida para que sea apta
a ser enviada en el medio. El medio puede ser cable, fibra óptica, espacio libre.
Las perturbaciones también conocidas como ruido son señales indeseables tanto ajenas como
inherentes al sistema. El ruido afecta a la señal y dificulta la recuperación de la información en el
receptor. El ruido es uno de los factores fundamentales que limitan la capacidad de comunicación.
2
MODULACIÓN ANGULAR.
En la modulación angular una señal moduladora, la amplitud del mensaje, el cual se encuentra
en banda base, modifica la fase o la frecuencia de una señal portadora de mayor frecuencia. La
frecuencia de la portadora es entonces proporcional a la amplitud de la señal moduladora. La
modulación angular tiene varias ventajas sobre la modulación de amplitud, como la reducción
de ruido, mejor fidelidad del sistema y uso más eficiente de la potencia. Sin embargo, también
la modulación angular tiene varias desventajas en comparación con AM, que incluyen la
necesidad de: mayor ancho de banda y el uso de circuitos más complicados tanto en los
transmisores como en los receptores.
La modulación angular se produce siempre que se varía el ángulo de fase de una onda senoidal
respecto al tiempo y se describe matemáticamente como:
Con la modulación angular es necesario que φ sea una función predeterminada de la señal
moduladora. Por lo tanto, si Vm(t) es la señal moduladora, la modulación angular se expresa como
sigue:
MODULACIÓN DIRECTA DE FASE (PM): Variar la fase de una portadora de amplitud constante
en proporción directa a la amplitud de la señal moduladora.
3
IV.- PROCEDIMIENTO:
TAREA 1: Simular mediante Matlab una onda moduladora, una onda portadora y efectuar
modulación angular. Este manual incluye únicamente como ejemplo código y gráficos del
inciso a). El alumno debe ser capaz de generar inciso b) y c).
a) m(t) = sen(2πt)
c(t) = sen(50πt)
4
b) m(t) = 5sen(2πt)
c(t) = sen(50πt)
5
c) m(t)=10sen(2πt)
c(t) = sen(50πt)
7
Ejercicio 2 Código en MATLAB sobre La Señal moduladora, La Señal Portadora en
Sierra y La Modulación Angular en Sierra
8
Ejercicio 3 Código en MATLAB sobre La Señal moduladora, La Señal Portadora en
Sierra y La Modulación Angular en Sierra
9
b) c(t) = square (20πt)
Ejercicio 1 Código en MATLAB sobre La Señal moduladora, La Señal Portadora
en Cuadrado y La Modulación Angular en Cuadrado
10
Ejercicio 2 Código en MATLAB sobre La Señal moduladora, La Señal Portadora
en Cuadrado y La Modulación Angular en Cuadrado
11
Ejercicio 3 Código en MATLAB sobre La Señal moduladora, La Señal Portadora
en Cuadrado y La Modulación Angular en Cuadrado
12
TAREA 3 Generar señal FM con:
c(t) = cos (20πt)
a) m(t) = cos (2πt)
Código generado en MATLAB
13
b) m(t) = 5cos (2πt)
Código generado en MATLAB
14
c) m(t) = 10cos (2πt)
Código generado en MATLAB
15
d) m(t) = square (2πt)
Código generado en MATLAB
16
e) m(t) = 5square (2πt)
Código generado en MATLAB
17
f) m(t) = 10square (2πt)
Código generado en MATLAB
18
g) m(t) = sawtooth (2πt)
Código generado en MATLAB
19
h) m(t) = 5sawtooth (2πt)
Código generado en MATLAB
20
i) m(t) = 10sawtooth (2πt)
Código generado en MATLAB
21
V.-CONCLUSIONES
Responda:
2.-Defina modulación FM y PM
R: La modulación de frecuencia, o frecuencia modulada (FM) es comparable a la
modulación angular ya que permite transmitir información a través de una onda portadora
variando su frecuencia
22
especie de orden para la función del número de bandas laterales y el índice de
modulación.
BLIBLIOGRAFÍA:
23