(g1) 1° Teoria Del Color Marzo PDF
(g1) 1° Teoria Del Color Marzo PDF
(g1) 1° Teoria Del Color Marzo PDF
Fue Isaac Newton en 1666, quien capto que los colores nacen
desde la descomposición de un rayo de luz, cuando encerrado
en un cuarto oscuro intercepto un rayo de luz con un cristal, el
cual fragmento este rayo en los colores del arcoíris que
conocemos.
Un aspecto importante de la teoría del color es la división entre la creación de este através de la luz (síntesis aditiva)
y a través del pigmento (síntesis sustract¿Qué es el círculo cromático?
https://
www.youtube.com/
watch?
v=5E3kl_7_cT0&list=RDC
MUCX16cLWl6dCjlZMgU
BxgGkA&index=1 Los colores sustractivos, son la
luz reflejada en pigmentos, como
los lápice s, témp e ra s, óleos,
materiales que usamos en clases, o
las tintas de impresión, los cuales
son magenta, cian y amarillo
¿QUÉ ES EL CÍRCULO CROMÁTICO
ORIGEN:
Ya en el siglo XV existían algunas representaciones de los colores primarios organizados en formas geométricas
como ruedas, rectángulos, hexágonos, etc.
Sin embargo, fue el dramaturgo y científico Johann Wolfgang Goethe quien en su obra Teoría de los colores,
publicada en 1810, expuso por primera vez un círculo cromático de seis colores, tres de ellos primarios (no se
pueden obtener a partir de la mezcla de otros colores) y tres secundarios (colores que se obtienen con la
mezcla de colores primarios).
COLORES SECUNDARIOS
Son los que nacen de la mezcla de dos colores primarios mezclados en
partes iguales, esto hace a los colores secundarios más complejos y
versátiles, funcionan bien cuando se pintan uno al lado de otro , o para
acentuar colores tenues por lo tanto estos son: verde, anaranjado y
violeta.
COLORES TERCIARIOS
Se obtienen desde la mezcla entre un color primario y un secundario en
partes iguales, al nombrar estos colores debes siempre anteponer el
color primario por ejemplo: amarillo verdoso, rojo anaranjado, azul
violaceo.
Actividad N°1
En la siguiente página se presenta un esquema de círculo cromático que debes pintar utilizando
sólo los colores primarios para lograr los doce tonos solicitados, te aconsejo que utilices témpera
y un pincel n°4 o 6, para que no te cueste llegar a las esquinas, comienza pintando los colores
mas claros, ya que en caso de error es más fácil de cubrir con colores más oscuros, no mezcles
gran cantidad de pintura para que no desperdicies material.
Recuerda que en el caso que tengas dudas, puedes revisar el material dispuesto o escribir en el instagram
de la asignatura @artes_liceojgm
PROPIEDADES DEL COLOR
Las propiedades del color son básicamente, elementos diferentes que hacen único un determinado color, le
hacen variar su aspecto, y definen su apariencia final.
TONO
El tono es la característica principal de un color, es su tinte,
llamas a los colores por su tono, rojo, verde, amarillo, etc. Cada
color del círculo cromático tiene su particular tono.
MATIZ
El matiz es el color obtenido con la mezcla de otros colores, lo
que puede llevar a generar otro color. Por ejemplo un rojo
tenemos que es el tono de un objeto que puede tener un matiz
violeta si está mezclado con el azul.
Por ejemplo, mezclando dos tonos: rojo y amarillo podemos generar distintos matices, dependiendo de la
cantidad de mezcla que se agregue, obteniendo entonces matices desde el amarillo al anaranjado
VALOR O LUMINOCIDAD
El valor es el grado de la claridad que tiene el color, valores altos
si tienden hacia el blanco puroy bajos si tienden hacia el negro,
por ejemplo, bajar el valor de un tono quiere decir oscurecerlo
más.
SATURACIÓN
La saturación es la intensidad de un color, quiere decir que es
más saturado cuanto más se aproxima a los colores básicos (al
tono), un color saturado es un color brillante, muy pigmentado. Un
tono pierde saturación cuando tiende hacia el gris por ausencia del
mismo.
Actividad n° 2
CROMÁTICO: RELATIVO AL
COLOR
Pinta con témpera el siguiente círculo de valores, agregando una gota de
blanco en cada espacio para dar luminocidad al color y una gota de negro a
MONOCROMÁTICO:
cada cuadro para dar oscuridad al color.
Intenta usar un pincel ni muy delgado ni muy grueso, entre el n°4 o 6 esta bien, para que no te aburras
pintando tan fino o no te salgas de las líneas. Si el pincel está nuevo sumergirlo en un poco en agua tibia, ya
que normalmente vienen con un gel para que no se estropeen las cerdas.
Ten a mano todos los materiales de limpieza, (paño o papel absorbente, vaso con agua, un individual o diario)
y otros materiales como un mezclador, NO mezcles las temperas en un papel, ya que este material absorve la
humedad y la pintura se seca muy rápido, además que si te queda material no puedes guardarlo para una
próxima oportunidad.
SAN YOUTUBE:
AQUI TE DEJO ALGUNOS LINK CON LOS CUALES PUEDES AYUDARTE Y NO SALTAR PROCESOS
IMPORTANTES
Sello Educativo
Educación Polivalente, Transformadora Y Afectiva