2 Teoria Del Color

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TINTORERÍA Y ACABADOS

HISTORIA DEL COLOR


Con historia del color nos referimos a la evolución del concepto y
definición del color a lo largo de la historia.
El color nos produce sensaciones, sentimientos y emociones. Induce
diferentes estados de ánimo, transmite mensajes, expresa valores,
situaciones... y, sin embargo, no existe más allá de nuestra percepción
visual.
El color ha sido estudiado, por científicos, físicos, filósofos y artistas.
Cada uno en su campo llegó a diversas conclusiones que, en
ocasiones, fueron buenos puntos de partida para posteriores estudios
y para todo lo que hoy sabemos del color. Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
Hace, al menos, 35.000 años que nos expresamos mediante colores. Nuestros
antepasados se maquillaban y decoraban sus cuevas. En las pinturas rupestres se
usaban pocos colores: rojos, ocres y negros, que se obtenían de carbón vegetal y
algunos minerales, mezclados con grasa animal o resinas vegetales.

PRIMERAS TEORÍAS SOBRE EL COLOR


Y llegaron los filósofos. Aristóteles sentenció que todos los colores se
forman con la mezcla de cuatro básicos.
Eran los colores de la tierra, el fuego, el agua y el cielo, es decir, los
elementos químicos de la antigüedad. Además, otorgó un papel
fundamental a la incidencia de luz sobre los objetos.
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
En el Renacimiento, Leonardo Da Vinci definió al color como algo
propio de la materia.
Confeccionó la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco
como el principal, ya que permite recibir a todos los demás colores;
después el amarillo para la tierra, verde agua, azul cielo y rojo fuego.
Por último, el negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva
de verlos a todos.
Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque
también observó que el verde podía surgir de una mezcla. Habla por
primera vez en la historia de los colores primarios y secundarios.
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
NEWTON: EL COLOR ES LUZ, LA LUZ ES
COLOR
El físico y matemático ingles Isaac Newton dio un
paso decisivo en la historia del color y estableció
un principio hasta hoy aceptado: la luz es color.
En 1665 Newton fue quien descubrió que la luz
del sol, al pasar a través de un prisma, se divide
en varios colores. Descubrió la descomposición
de la luz en los colores del espectro cromático.
Estos colores son el azul violáceo, el azul celeste,
el verde, el amarillo, el rojo anaranjado y el rojo
púrpura.
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
Podemos observar este
fenómeno cuando la luz se
refracta en el borde de un cristal
o de un plástico. También
cuando llueve y algunos rayos de
sol atraviesan las nubes, las
gotas de agua cumplen la misma
función que el prisma de
Newton y descomponen la luz
produciendo lo que
llamamos Arcoíris.
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
GOETHE Y LA PSICOLOGÍA DEL COLOR
El escritor alemán Johann goethe estudió y
probó las modificaciones fisiológicas y
psicológicas que el ser humano sufre ante la
exposición a los diferentes colores y su
manera de reaccionar ante ellos.
Su investigación fue la piedra angular de la
actual psicológica del color. Desarrolló un
triángulo con tres colores primarios, rojo,
amarillo y azul, y relacionó a cada color con
ciertas emociones. La historia del color había
encontrado, por fin, su punto de conexión con
el alma humana. Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
TEORÍA DEL COLOR.
QUÉ ES EL COLOR?
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color.
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz.
La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000
kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia
de la energía y no a la materia en sí. Las ondas forman, según su longitud de onda,
distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca.
Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los
380 y 770 nanómetros. Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su
entorno.
Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el
entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".
https://www.fotonostra.com/grafico/circulocromatico.htm Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
La Teoría del Color es un conjunto de conocimientos y normas que
permiten manejar los colores, sean de luz o pigmentos, para conseguir
el efecto deseado.
PROPIEDADES DEL COLOR
En la Teoría del Color, las
propiedades son aquellos atributos
que cambian y hacen único a cada
color.
Son tres: el tono, la saturación y el
brillo.
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
EL TONO también es conocido como matiz, tinte, croma o por su nombre en
inglés, Hue. Es la propiedad que diferencia un color de otro y por la cual
designamos los nombres de los colores: verde, violeta, rojo, etc.
Hace referencia al recorrido que hace un color en el círculo cromático adquiriendo
matices, como por ejemplo el rojo anaranjado o el amarillo verdoso.

En los colores espectrales, que son los del arco iris, el tono tiene relación directa con la longitud
de onda. La longitud más corta que percibimos corresponde al rojo y la más larga al violeta. En
cambio, los colores no espectrales, como marrones, ocres, púrpuras o morados, no se
corresponden con longitudes de onda y se obtienen solo por mezcla de colores espectrales
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
LA SATURACIÓN representa la intensidad cromática o pureza de un
color. En otras palabras, es la claridad u oscuridad de un color y está
determinada por la cantidad de luz (o mezcla de blanco) que un color
tiene.

La saturación de los colores cambia a medida que ese color tiene más o
menos cantidad de gris. A mayor cantidad de gris, más pálido y menos
saturación; a menor mezcla de gris, más intenso y más saturación.
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
LA LUMINOSIDAD es la cantidad de luz que refleja una superficie en
comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales
condiciones de iluminación. Más luminosidad la acerca al blanco,
menos al negro.

En teoría del color, la luminosidad hace referencia a cuánto de oscuro


o de claro es un color. A mayor luminosidad de un color mayor luz
reflejará. Mtra. Roxana Tacuri Robles

También podría gustarte