Guia de Actividad 2 Grado8 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FECHA INICIO:

Octubre 21 de 2020
FECHA DE
INSTITUCION EDUCATIVA BUENAVISTA
ENTREGA:
noviembre 5 de
2020
ÁREA: GRADO:
Humanidades y lengua castellana Octavo
ASIGANTURA: JORNADA O SEDE:
Castellano Bachillerato matinal
- vespertina
DOCENTE: PERIODO:
Carmen Rodelo cuarto.
Omar Teheran Gonzalez Guía 1.

RUTA DE TRABAJO
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO:
LITERARIA: capacidad de poner en juego, en los procesos de -Reconoce algunas características de la
lectura y escritura, un saber literario; análisis y conocimiento de reseña crítica, pero se le dificulta crear
un número significativo de obras literarias. este tipo de textos.

SEMÁNTICA: Se refiere a la capacidad de reconocer, usar los - Produce textos que evidencian el
significados y el léxico de manera pertinente según el contexto conocimiento y uso del lenguaje literario
comunicativo. En la producción discursiva seguimiento de un hilo en cualquier contexto comunicativo, para
temático. crear realidades con sentido crítico
TEXTUAL: Es la capacidad de los hablantes de una lengua de
reconocer las clases de texto empleadas en su entorno, el modo
cómo se deben interpretar y la función social que poseen.

MOTIVACIÓN
Apreciados estudiantes reciban un caluroso saludo, las actividades asignadas están encaminadas a desarrollar
y fortalecer las competencias comunicativas, mediante el estudio de las temáticas que aparecen relacionadas
a continuación. Por tal razón, es importante que durante este tiempo ustedes sean autónomos, y
responsables en el desarrollo de las actividades. Además, deben realizar las consultas pertinentes para cada
tema pues de esta manera alcanzaremos los objetivos propuestos.

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
El propósito de esta acción formativa es fortalecer la competencias textual y semántica, mediante la lectura,
análisis de textos y desarrollo de talleres. Además, que los estudiantes se apropien del tema y profundicen en
el estudio de los textos argumentativos como la reseña critica, que permite analizar obras artísticas y
literarias. .

UNIDAD TEMÁTICA (TEMAS):

La reseña y El cuento fantástico


ACTIVIDAD
Descripción Metodológica:
1. Copia en el cuaderno lo referente a los distintos conceptos de cuentos.
2. Escriba un cuento teniendo como base las características de un cuento fantástico.

PRODUCTO DE ENTREGA:

-entrega de cuento

Qué es una Reseña crítica:


Una reseña crítica es un texto relativamente breve que tiene como objetivo examinar y ponderar una
obra de tipo artístico o científico.
Las reseñas críticas son notas que describen o resumen las características principales del contenido o tema
de la obra.

El propósito de las reseñas críticas, en este sentido, es dar una perspectiva general de la obra examinada,
sopesando algunos de los temas más resaltantes y valorando sus aportaciones.

La reseña crítica es fundamentalmente un texto argumentativo con partes expositivas, en el cual el autor
ejerce su criterio con relación a una obra en particular, valiéndose de argumentos con base en los cuales
realiza un juicio positivo o negativo sobre tal o cual asunto.
Su finalidad, sin embargo, no es ofrecer una investigación exhaustiva sobre un tema (como lo haría una
monografía o una tesis), sino apenas valorar las virtudes o defectos que pueda tener una obra para informar
al potencial lector o espectador de los aspectos de mayor interés.

Podemos hacer reseñas críticas sobre libros, películas, artículos, series, exposiciones, conciertos, discos,
cuadros, esculturas, etc.

La reseña crítica, por lo general, es practicada profesionalmente por eruditos y personas especializadas en el
área (es decir, por las personas de opinión más autorizada), y son publicadas en diarios o revistas.
Por lo general, se hacen reseñas críticas sobre obras recientes, novedades, estrenos o lanzamientos, pues
son estos los temas que están en boca del público. De este modo, la reseña crítica también ejerce una
función orientadora para aquel que desee saber si algo es o no de su interés.

La reseña crítica es también muchas veces pedida como trabajo en la escuela o la universidad,
especialmente a la hora de presentar la lectura de un libro o texto para una materia.

ACTIVIDAD DE LECTOESCRITURA
1. Realiza la lectura de la biografía de los Hermanos Grimm, reconociendo el origen de sus fantásticas
historias.
2. Lee comprensivamente el libro “Cuentos de los Hermanos Grimm”(pdf), para fortalecer las competencias
lectoras.
3. Crear un cuento empleando personajes de narraciones conocidas (Caperucita roja, Cenicienta, los tres
cerditos, etc

PRODUCTO DE ENTREGA:
-Cuento inventado con personajes de otras narraciones.

Hermanos Grimm
Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785 - Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, 1786 - Berlín, 1859). Filólogos y
folcloristas alemanes autores de una celebérrima recopilación de cuentos populares titulada Cuentos infantiles y del
hogar (1812-1822). Las innumerables reediciones modernas de esta obra suelen llevar títulos como Los cuentos de
hadas de los hermanos Grimm o Cuentos de los hermanos Grimm, como si los relatos fuesen de su invención. En
realidad, buena parte de su éxito como transcriptores y compiladores de la tradición cuentística oral procede
precisamente de su criterio (novedoso en la época) de respetar al máximo la frescura y espontaneidad de los cuentos
tradicionales, en lugar de someterlos a artificiosas reelaboraciones literarias.

Los hermanos Grimm


Jacob y Wilhelm Grimm eran los dos hermanos mayores de un total de seis, hijos de un abogado y pastor de la Iglesia
Calvinista. Siguiendo los pasos de su padre, estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo (1802-1806), donde
iniciaron una intensa relación con el poeta y folclorista Clemens Brentano, quien les introdujo en la poesía popular, y
con el jurista e historiador del derecho Friedrich Karl von Savigny, el cual los inició en un método de investigación de
textos que supuso la base de sus trabajos posteriores. La exaltación de la literatura anónima tradicional del
filósofo Johann Gottfried Herder, por otra parte, influyó decisivamente en sus ideas sobre la poesía y la narrativa
popular, a la que concedían un valor superior a la literatura culta en tanto que genuina expresión del espíritu del pueblo.
Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos
recogidos de diferentes tradiciones a menudo conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran
acierto de los hermanos Grimm fue mantener en esta publicación el carácter original de los relatos, preservando su
viveza y frescura populares al renunciar a toda tentación de reelaboración literaria. A esta recopilación le siguió otra de
leyendas históricas germanas, Leyendas alemanas (1816-1818).
A partir de ese momento siguieron, durante unos pocos años, trayectorias separadas: Wilhelm Grimm se centró en el
estudio de la tradición medieval, mientras que Jacob Grimm se orientó hacia la filología con un importantísimo trabajo
sobre historia de la lengua, La gramática alemana (1819-1837), que ejercería gran influencia en los estudios
contemporáneos de lingüística histórica y comparada.
En 1829 los hermanos Grimm se trasladaron a la Universidad de Gotinga, y de ésta, invitados en 1840 por el rey Federico
Guillermo IV de Prusia, a la de Berlín, en calidad de miembros de la Real Academia de las Ciencias. Allí comenzaron su
más ambiciosa empresa, el Diccionario alemán, un riquísimo y complejo trabajo del que editaron solamente el primer
volumen. La continuación de esta magna obra requirió los esfuerzos de varias generaciones de estudiosos, y no fue
completada hasta comienzos de la década de 1960.

Enlaces recomendados (videos) Bibliografía Otros materiales


La reseña literaria recomendada de apoyo
http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/resena.htm (Libros)
Enfoque al lenguaje
Hermanos Grimm 8
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grimm.htm Prepárate para el
Saber 8°
Cuentos de los Hermanos Grimm
https://www.youtube.com/watch?v=Hpe1IvuEC_I&list=PLy-
qmp54bpB3OllaMlINF1ouLxYEnYvZA

MATERIALES DIDACTICOS
✓ Material Fotocopiado. Ruta de trabajo
✓ Lectura De Apoyo
✓ Libros y Artículos de Referencia
✓ Softwares
✓ Papelería
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte