3.plan Casero

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLAN CASERO NIÑOS SINDROME DOWN

En el presente plan casero se describirán algunas actividades para ser desarrolladas en casa por los padres del niño (a)
ANGELO GAITAN PEREZ.

¡Hola familia! Quiero que trabajemos en casa actividades que fortalecen mi desarrollo.

ACTIVIDAD DESCRIPCION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


Fortaleciendo la Desarrollo a fortalecer ¿Que se pretende?: Potenciar el reconocimiento de sus acciones y actitudes como producción
dimensión Personal de sentimientos y reacciones en las personas que lo acompañan y en los objetos que manipula.
Social - Permitir juegos con sus hermanos en los que involucren turnos o reparticiones equitativas de objetos, para que
Ángelo sea consciente del respeto a las reglas y aumente su capacidad de tolerancia a la frustración.
- Seguir el plan casero de aprestamiento a las habilidades sociales (hoja 1 y 2)

Fortaleciendo la - Realizar sonidos de diferentes objetos y animales (onomatopeyas) acompñanandolos de imágenes. Con estas
dimensión comunicativa laminas se pueden realizar historias, donde el niño tenga que expresar el sonido para que siga la historia.

-Apoyar al niño opara que comprenda instrucciones sencillas como “lleva el zapato al cuarto”, “colorea primero el
sol” o “guarda tu malesta”, etc.
- Jugar con titeres y motivar al niño, para que le atribuya su voz a la marioneta.
- Leer cuentos en los que se encuentren los sonidos de los animales
- Dramatizar cuentos cortos cuyos personajes sean animales
- Mostrar al niño un alamina con uno de los animales, emitir el sonido del animal que se le presentó y pedir al niño
que juegue a imitar al animal. Por ejemplo si es el perro mostrar el dibujo, indicarle al niño que camine en cuatro
como el perro y que haga el sonido guau –guau
- Pegar en la pared 4 animales (laminas), a la altura de los ojos del niño. El adulto emite el sonido del animal y pide
al niño que señale la lamina correspondiente. Realizar el mismo ejercicio emitiendo los nombres de los animales
solamente e intentar que el niño repita la palabra. * Presentar un animal por día y jugar varias veces del día con el
dibujo. Por ejemplo a los titeres, a la granja, a darle la comida al animal, etc.

ACTIVIDAD DESCRIPCION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


Fortaleciendo la - Apoyar al niño para que mejore el equilibrio, Por ejemplo, que camine siguiendo un balón por una línea recta.
dimensión corporal
PLAN CASERO NIÑOS SINDROME DOWN

- Hacer que camine por superficies altas, primero apoyándolo, cogiéndolo de la mano y paulatinamente irlo soltando,
hasta que lo haga solo.
- Es importante que el niño reconozca las partes del cuerpo, en si mismo y después en otras personas, mamá, papá o
hermanos. Para esto se debe preguntar al niño cada parte, pidiéndole que señale en su cuerpo la extremidad por la
que se indagó y a la vez motivar a que produzca la palabra de la parte. Luego pedir que señale de la misma forma
antes descrita, las partes del cuerpo de un compañero y finalmente en imágenes.

Los siguientes ejercicios sirven para ayudar a incrementar fortaleza en sus extremidades y trabajar la motricidad
gruesa, también aumentar las habilidades del niño para seguir una instrucción:
- Tumbarse en el suelo y jugar a no moverse. A una señal, se levanta y va corriendo hasta la pared. Vuelve y
comienza de nuevo.
- Imitar las posturas de los animales y andar como ellos, haciendo también su “voz” (onomatopeyas).
- Andar por encima de un camino marcado en el suelo.
- Jugar a correr simplemente, sin obstáculos ni nada que lo complique.
- Cuando sienta seguridad: Correr hacia una meta, pasar entre sillas puestas en hilera, corriendo.
Si algo le resulta difícil, es importante que lo intenten. A veces una pequeña dificultad sirve de motivación y se trata
de que se movilicen cuanto más, mejor.

Fortaleciendo la -Presentar objetos para que el niño juegue a la casita y al mismo tiempo, preguntar sobre las diferentes rutinas que se
dimensión cognitiva realizan en el hogar, por ejemplo primero te levantas, después te cepillas los dientes, luego desayunas, etc.
- Con las fichas de colores que se usan para ensartado, pedir al niño que ubique o clasifique por color y después
relacionarlas con algún objeto del medio. Por ejemplo las fichas azules como el color de las nubes. Cuando se de la
instrucción es importante asegurarse de mantener un contacto visual con el niño, éste lo debe estar mirando cuando
le da la instrucción. Dígale “Ángelo, mire aquí”. Pídale que fije su atención en lo que usted hace o muestra. Esto para
que a medida que pase el tiempo el niño sepa que simplemente al llamarlo por su nombre, él sabrá que tiene que
mirarla.
- Con las láminas de animales, pedirle al niño que pique por dentro y por fuera de la imagen, o por la línea del
contorno.
- Para trabajar atención dar al niño una hoja en blanco y darle pinturas, para que el cree lo que desee. Luego darle la
hoja con una imagen y pedir que solo coloree por dentro de ellas. Primero modelar, es decir darle el ejemplo de lo
que se quiere que el niño realice.
- Con granos de arveja, arroz Y/o frijoles, pedir que el niño lleve de un recipiente a otro cada grano. Motivándolo a
que lo haga solo con el dedo índice y el pulgar.
PLAN CASERO NIÑOS SINDROME DOWN

- Con ganchos de ropa pedir al niño que los ordene en una tabla, realizando agarre de pinza.

 COMPROMISOS QUE ASUME LA FAMILIA PARA TRABAJAR EN CASA EL PLAN CASERO:

ELABORADO POR: ENTREGADO A:

_____________________________ ________________________________
EE: FIRMA DE PADRE O MADRE DE FAMILIA

También podría gustarte