La Cultura Japonesa
La Cultura Japonesa
La Cultura Japonesa
GRADO:10º
DOCENTE:
MAG. DIAZ URIBE VICTOR ALFONSO
1.Introduccion
2. justificación……………………………………………………………………………………..
3.objetivos
3.1.general
3.2. especifico
4.cultura japonesa
5.concluciones
6.bibliografia
7.anexos
Introducción
La cultura japonesa contiene muchas etapas e historia durante su desarrollo, cada característica de su
cultura, gastronomía, deporte, vestimenta, costumbres, idioma, religión, escritura y demás están
marcadas por hechos históricos y por acontecimientos que han provocado cambios, evoluciones y
mejoras en cada aspecto de ella, han provocados una cultura única, representativa del país.
Justificación
La cultura de japon es rica en cada uno de sus apectos y al ser tan extensa y única a llegado a ser
conocida por el resto del mundo, que ha comenzado a imitarla e interesarse mas por ella, ya sea por su
gastronomía, arte, escritura y demás.
3.Objetivos
3.1. General
Dar a conocer la cultura japonesa con todas las características de cada aspecto de ella, mostrando su
evolución y reconocimiento por parte del mundo.
3.2. Especifico
Investigar los aspectos y características de la cultura japonesa para poder conocerla mejor por
medio de diferentes fuentes.
Mostrar los acontecimientos que han marcado a la cultura japonesa por medio de información
recopilada mejorando nuestro conocimiento.
Comprender la evolución que ha tenido la cultura japonesa al paso del tiempo visto en cada uno
de sus aspecto.
Dar a conocer información clara de la cultura japonesa por medio de diapositivas en una
exposición.
La cultura japonesa
La cultura japonesa resume el modo de vivir y relacionarse, es decir los habitantes de la nación japonesa
y su cultura ancestral.
La cultura de japon es el resultado de un proceso histórico que comenzó con las olas inmigratorias
originadas del continente asiático y de las islas del océano pacifico, seguido por una fuerte influencia
cultural proveniente de china. Posteriormente, shogunato tokugawa instauro a medidas del siglo XVII un
largo periodo de aislamiento con el resto del mundo (sakoku) que luego de un tiempo se postergo a
finales del siglo XXI, cuando recibió una inmensa influencia extranjera que se acrecentó tras el fin de la
segunda guerra mundial. Esto en efecto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.
En japon, las interrelaciones personales están muy influencias por las ideas de “deber” “honor” y
“obligacion” conjunto conocido como giri, y que representa una costumbre diferente a la cultura
individualista de las naciones occidentales. Las “conductas deseables” y “moralidad” son menos
practicadas en situaciones familiares, escolares y de amistad, sin embargo, se observa una practica mas
formal frente a superiores o a gente desconocida.
Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el idioma japonés. Tambien se
practique el nemawashi, que se referie a la preparación cuidadosa y seria de un proyecto, que refleja la
armonía aceptada y respetada dentro de la cultura japonesa.
Por otro lado los japoneses poseen un sentido del humar intrincado y complicado, que se refleja mucho
en la cultura, la ética, el idioma, la religión y que aveces es considerado como difícil de interpretar por
otras culturas.
Japon es un país asiático insular, situado en el océano pacifico frente a las costas de china y de taiwan.
Se compone de un archipiélago de unas 6852 islas y en su limitada superficie de 377.915 km2 alberga a
sus casi 127 millones de habitantes.
Su cultura fuertemente influenciada por la china en sus orígenes, posee unos 2677 años de antigüedad y
se caracteriza por su lengua propia, religiones propias y tradiciones propias.
Gobernado por una monarquía parlamentaria de larga tradición nacional, este país a jugado un rol
importante en la política asiática y mundial, especialmente en el siglo XX cuando se alio a la Alemania
nazi y la Italia fascista en lo que se conoció como el eje verlin-roma-tokio durante la segunda guerra
mundial. Su rendición centencio el fin del conflicto luego de que las ciudades de Hiroshima y Nagasaki
fueron bombardeadas con bombas atomicas por los estados unidos, en una de las peores ,asacres
militares de la historia de la humanidad.
La cultura japonesa se rige en cuanto a relaciones interpersonales por el giri, lo cual genera bastante
respeto a la tradición de occidente.
La situaciones familiares son bastante mas informales en asuntos relacionados a la moralidad y a la
conducta social aseptada, pero acambio la relación con los superiores gerarquicos o con los
desconocidos en estremo formal.
También se tiene un respeto enorme a los ancianos y a los antepasados, a quienes a menudo le rinden
culto espiritual en altares ogareños.
China a sido una gran influencia en la formación en la cultura japonesa. De hecho, tanto la religión
budista como la caligrafia china fueron importadas del continente, con el que poseían amplias relaciones
comerciales y tendrán a lo largo de los siglos una relación de simpatía y rivalidad.
Japon serro sus fronteras durante mas de dos siglos a toda influencia occidental pues el shogunato
(gobierno militar) dominante en el siglo XVII considero las misiones cristianas establesidas por los
navegantes portugueses desde 1549 como una estrategia para la imbacion militar.
Este bloque contunuo asta el siglo XIX en japon se incorporo el mundo moderno, asimilo numerosas
costunbres e instituciones republicanas, cuyo resutado fue llevar a japon a convertirse en la potencia
mundial y por ende a participar en numerosas querras del siglo XX.
Japon (nippon/nihon) es un termino de origen chino que se traduce origen del sol. En escritura se
escribe usando los simbolos correspondientes a “sol” y a “raíz”.
Esto también se encuentra representando en la bandera nacional, consiste en un circulo rojo sobre un
fondo blanco (ver anexo1).
IDIOMA JAPONES:
El japonés es el noveno idioma mas hablado del mundo y abarca un conjunto de dialectos similares a las
lenguas ryukyuenses (de las islas ryukyu al sur de japon.
Se considera como una lengua compleja, bisilavica y agluquinante, que sin embargo a brindado
numerosas palabras a los idiomas occidentales.
La escritura del japonés pose tres niveles o modos: kanji, compuesto de pictogramas de origen chino
incorporados en el siglo V ( ver anexo 2) y dos silabarios que son hiragana y katakana, de creación
propia japonésa en el siglo IX .
RELIGION DE JAPON:
En japon existen diversas religiones con superstisiones propias del territorio. La mayoría de los
ciudadanos japoneses pueden llevar acabo practicas relacionadas con el budismo cristianismos o
shintoismo.
Esta ultima religión, cuya influencia en la mitología japonesa y que se ejerce en templos llamados shinto
o jinja de acuerdo a cuatro principios o afirmaciones: tradición y familia, amor a la naturaleza,
purificación y conmemoriacion de las festividades populares.
Sin embargo, la religión de mayor numero de fieles en japon es la budista, proveniente de corea en el
siglo VI y adaptada ala cultura local, al punto de asimilarse el shinto y llegar a ser casi una misma
creencia. El cristianismo, por su parte, alcanza unos 1,4 millones de fieles en japon.
VESTIMENTA JAPONES
La vestimenta tradicional japonesa destaca por el uso de prendas únicas como el kimono (ver anexo3) un
vestido largo y colorido tanto por hombre, mujeres y niños, se que se ata por la cintura con una cinta de
tela
JUSTIFICACION
CULTURA JAPONESA
CONCLUCIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS