Ensayo PDF
Ensayo PDF
Ensayo PDF
MORFOLOGIA Y SINTAXIS
SHAISTA BARRIOLA
SAN PEDRO DE MACORÍS 30/10/2020
Según el filósofo y lingüista danés Viggo Brondal, quien fue uno de los fundadores del círculo
lingüístico de Copenhague. Sus obras más notables son Ensayos de lingüística general (1943) y Partes
de la oración (1948).
Morfología: es el estudio del sistema interior del lenguaje, es decir, los casos, las palabras y sus clases
y la derivación, principalmente. Sintaxis: se centra en el ritmo interior del lenguaje cuya finalidad es
definir la totalidad rítmica, la oración, sus miembros, las distintas funciones y los elementos
sintácticos. (Lingüística General II. Guía docente (1.a ed., Vol. 2) P 166.)
Ferdinand de Saussure, propuso reorganizar el estudio sistemático del lenguaje y es conocido como
el fundador de la lingüística moderna y de la semiótica, así como uno de los precursores del
estructuralismo y el postestructuralismo. En una acepción más unitaria de ambos términos concibe la
morfología como el análisis de la forma de las unidades lingüísticas, y la sintaxis como estudio del
empleo de estas formas. Resumiendo lo dicho, subrayemos que la morfología estudia las palabras y
sus formas y la sintaxis las relaciones entre estas palabras.
Todos los hablantes de una lengua, incluidos los nativos con una alta competencia léxica, se enfrentan
en algunas ocasiones a palabras o expresiones desconocidas. Esto los lleva a recurrir a diferentes
mecanismos para subsanar estas carencias productivas o expresivas, permitiéndoles, de este modo,
evitar una ruptura comunicativa. En la lengua española la importancia de la morfología y la sintaxis
radica en que a través de estas se da a conocer la estructura de las palabras, las reglas gramaticales y
la integración correcta en la comunicación, encontrando un sentido en ellas y relacionándolas con
otras para formar oraciones, lo cual da como resultado el entendimiento del que habla para el oyente.
Los niños al iniciar su etapa de escolarización ya poseen una lengua oral, lo que ligado con la
capacidad de seguir aprendiendo nuevas palabras continuamente da como resultado una poderosa
herramienta de comunicación, sin embargo, para que esta herramienta sea eficaz y termine en el efecto
deseado es preciso aprender el uso y significado de las palabras que agregan a su vocabulario,
igualmente deben tener conocimiento sobre como integrarlas en las oraciones y frases que formulan.
Normalmente para lograr estos objetivos los maestros en los niños utilizan estrategias que resultan
ser muy efectivas, entre las cuales podemos destacar: explicando estructuras léxicas y practicando su
aplicación (por ejemplo: formación de palabras, composición, expresiones de palabras relacionadas,
verbos con régimen preposicional, modismos, etc.)”
Cabe destacar que no solo es importante en cuanto a oralidad se refiere, también es necesario aprender
la manera correcta de redactar las palabras y oraciones para la comunicación escrita. La escritura y la
oralidad tienen aspectos compartidos, Pues la redacción de las palabras brinda las bases para analizar
de manera cognitiva el habla, así mismo, el enunciado aporta a la escritura conocimientos que son
constitutivos de unidades y estructuras para la persona, sobre los cuales se construyen nuevos a
medida que avanza.
Es aquí donde se da lugar a la morfología y sintaxis en la educación infantil, creando las bases para
el entendimiento lingüístico, los niños aprenden las reglas de su lengua materna y la forma correcta
del uso de las palabras. Gracias a esto tienen la posibilidad de expresar ideas, dar a conocer
sentimientos y se integran de manera automática a la sociedad.
En la calidad del docente, se entiende el peso y la importancia que tiene el estudio de las palabras y
las reglas gramaticales, hablando en un sentido más amplio se considera que el maestro debe poner a
disposición del alumno una serie de procesos que lo conduzcan al desarrollo de estrategias que
fomenten su capacidad de aprender autónomamente y le permitan obtener el máximo rendimiento de
sus propios recursos. Siguiendo el paradigma constructivista, el maestro se convierte en un facilitador
del aprendizaje, es decir, pasa a ser un guía en el camino del alumno hacia el dominio de una serie de
competencias.
Teniendo un concepto más claro sobre la morfología y la sintaxis en la lingüística se cae en cuenta
de que son fundamentales en el proceso de la comunicación, por esto, desde la niñez se deben utilizar
estrategias que sean rentables, para que el aprendiente capte las constantes, infiera y aprenda reglas,
las asuma y adquiera la capacidad de aprender de manera autónoma.
A partir de todo lo tratado anteriormente se puede decir que se van aprendiendo nuevas palabras por
medio de un proceso de formulación de hipótesis y verificación, por medio de situaciones receptivas
y productivas de comunicación. La morfología y la sintaxis toma lugar en que enseña la manera de
integrar estas palabras, dando a conocer su uso y significado en el vocabulario del hablante, así mismo
muestra su correcta redacción y gramática. De aquí surge la importancia del aprendizaje de estas en
la infancia, pues crea las bases del léxico para el contacto entre personas, el cual es fundamental para
la integración del ser en la sociedad.
Referencias bibliográficas
Ruiz, J. J. L. (2017). Lingüística General II. Guía docente (1.a ed., Vol. 2). Editorial Club
Universitario.
Artículo Síntesis Biográfica Ferdinand de Saussure Disponible en la Web "Biografías y Vidas.com"
Supisiche, P., Defagó, C., e-libro, C., Mitelman, M. S., Bartolomé, V., Bologna, P. C., & Sena, L. P.
(2016). Enseñar gramática (1.a ed., Vol. 1). Alianza Editorial. P 22.