Victor Hugo Noriega Fotomulta 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

BUCARAMANGA 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Señores
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE MAGDALENA
Señores…

ASUNTO: SOLICITUD REVOCATORIA DIRECTA POR INDEBIDA


NOTIFICACION DE LA RESOLUCIÓN No: MGF2015017255 FECHA
16/09/2015 realizada al AUTOMOVIL de placa: AKK346
VICTOR HUGO NORIEGA TORRES identificado(a) con cedula de ciudadanía
No: 1082896833 Me permito su valiosa colaboración en el sentido de ordenar a
quien corresponde revocar la resolución No: BQMP2016079605 DE FECHA:
16/09/2015 realizada al AUTOMOVIL de placa: AKK346
Mediante la cual me declaro contraventor de una presunta infracción de
tránsito, de la inspección Primera de Tránsito Municipal de acuerdo al artículo
93 y SS. Del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, con base en las consideraciones de hecho y de derecho que
presentó a continuación:
ACCIÓN U OMISIÓN QUE MOTIVA ESTA ACCIÓN
Considero que han sido vulnerados mis derechos esenciales a la
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y AL DEBIDO PROCESO AL DERECHO A LA
IGUALDAD. Dentro del trámite Administrativo que sea el adelantó en la
Secretaria De Tránsito la cual conclusión con una sanción que se me puso por
supuestamente haber incurrido en una contravención que nunca he cometido.
Constitución nacional ARTÍCULO 29. “El debido proceso se aplicará a toda
clase de actuaciones judiciales y administrativas. Toda persona Se
presume inocente mientras no se le haya declarado judicialmente
culpable. Quién sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de
un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y
juzgamiento…”
En el artículo 47 de la ley 14 37 del 2011 se estableció que el procedimiento
administrativo de tipo sanciona Torio no regulados por leyes especiales que
imponen las autoridades se deben regir por este mismo código también
estableció que dichos procedimientos deben ser notificados personalmente.
Artículo 47 procedimiento administrativo sanciona Torio los procedimientos
administrativos de carácter sancionatorio no regulados por leyes especiales o
por el código disciplinario único se sujetarán a las disposiciones de esta parte
primera del código los preceptos de este código se aplicarán también en lo no
previsto por dichas leyes.
Las actuaciones administrativas de naturaleza sanciona Torio podrán iniciarse
de oficio o por solicitud de cualquier persona cuando como resultado de
averiguaciones preliminares la autoridad establezca que existen méritos para
adelantar un procedimiento sanciona Torio así lo comunicará el interesado
concluidas las averiguaciones preliminares si fuera el caso formulará cargo
mediante actos ministra activo en el que señalará con precisión y claridad los
hechos que lo originan las personas naturales o jurídicas pollito de la
investigación las disposiciones presuntamente vulneradas ir a sanciones o me
digas que serían procedentes este acto administrativo deberá ser Notificado
personalmente a los investigados contra esta decisión no procede recurso.
Los investigados podrán dentro de los 15 días hábiles siguientes a la
notificación de la formulación de cargos presentar los descargos y solicitar o
aportar las pruebas que pretenden hacer valer serán rechazadas de manera
motivada las cinco con docentes las impertinentes y las superfluas y no se
atenderán las prácticas y legalmente.
En mi caso no se cumplió con lo establecido en dicho artículo pues en ningún
momento se me notificó personalmente el procedimiento en mi contra es de
anotar que un e-mail una publicación en un sitio web o un mensaje de texto en
el celular no son considerados como notificación personal en el orden jurídico
colombiano sino como un medio para poder hacer comparecer a la persona
investigada ante la entidad para la notificación personal o como notificación por
aviso luego de haber intentado notificar personalmente de acuerdo con los
artículos 67 68 69 del código contencioso administrativo.
Artículo 72
Falta o irregularidad de las notificaciones y notificaciones por conductas
concluyentes.
Sin el lleno de los anteriores requisitos no se tendrá por hecha la notificación ni
producirá efectos legales la decisión a menos que la parte interesada rebele
que conoce el acto consienta la decisión o interponga los recursos legales.
Artículo 16 párrafo único de la ley 14 37 del 2011 que dice
La autoridad tiene la obligación de examinar integralmente la petición y en
ningún caso lastimara incompleta por falta de requisitos o documentos que no
se encuentren dentro del marco jurídico vigente y que no sean necesarios para
resolver.
La sentencia T- 763 del 2001 dice
Cuando se habla de Revocatoria directa se tiene sobre entendido el derecho de
petición debe ser protegidos constitucionalmente y hay que dar respuesta
oportuna y de fondo de igual manera se entiende que si la administración
guarda silencio “silencio administrativo” está conculcando el derecho de
petición.
Solicito entonces la revocatoria de dicho acto basado en el artículo 93 de la ley
1437 del 2011 que dice.
Artículo 93 causales de revocación de revocación los actos administrativos
deberán ser revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o
por sus inmediatos superiores jerárquicos o funcionales de oficio o a solicitud
de parte en cualquiera de los siguientes casos
1) Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución política o a la ley
2) Cuando no estén conformes con el interés público o social o atenten contra
el
3) Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.
Constitución Nacional ARTÍCULO 83. Las actuaciones de los particulares y de
las autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la
cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas.
Constitución Nacional ARTÍCULO 33. Nadie podrá ser obligado a declarar
contra sí mismo o contra su cónyuge, o compañero permanente o parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil
LEY 769 ARTÍCULO 136: “Si el contraventor no compareciere sin justa causa
comprobada dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, la autoridad de
tránsito después de 30 días de ocurrida la presunta infracción seguirá el
proceso, entendiéndose que queda vinculado al mismo fallándose en audiencia
pública y notificándose en estrados.
En la misma audiencia, si fuere Posible, se practicarán las pruebas y se
sancionará o absolver al inculpado…”
Si no se presentare el citado a rendir sus descargos ni solicitaré pruebas qué
desvirtúen la comisión de la infracción, se registrará la sanción a su cargo en el
Registro De Conductores e infractores, en concordancia con lo dispuesto por el
presente código. Inciso declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-530 de 2003, en el extendido, que sólo se puede
culminar la actuación, cuando la administración haya agotado todos los
medios a su alcance para hacer comparecer al citado y, cuando el
propietario no coincida con el conductor, esa citación no implica
vinculación alguna. Así mismo deberá entenderse que la sanción sólo
puede imponerse cuando aparezcan plenamente comprobado que el
citado es el infractor.
SENTENCIA C 051/2012: “…En primer lugar, resulta de especial importancia
que la autoridad administrativa haya notificado el inicio de la actuación a
Los afectados, procedimiento indispensable para que estos puedan ejercer su
derecho de defensa y contradicción. En segundo lugar, si los ciudadanos
fueron efectivamente notificados, es necesario que haya asumido una
actuación diligente en la protección de sus derechos, pues son ellos los
primeros llamados a velar porque sus garantías fundamentales e intereses
legítimos sean respetados. En este sentido, los particulares deben haber
agotado todos los recursos administrativos y los medios de control regulados
en la legislación vigente que hayan tenido a su alcance. Empero, cuando la
entidad accionada, en un obrar negligente o abusivo no ponga en conocimiento
del ciudadano afectado el inicio de una actuación administrativa adelantada en
su contra, el procedimiento administrativo queda viciado de nulidad, debido a
que se impide El ejercicio del derecho de defensa. En consecuencia, se
vulnera el derecho fundamental al debido proceso. En ese evento, deberá
estudiarse si con el acto administrativo proferido se puede ocasionar un
perjuicio irremediable…
En la misma Providencia, se determinó que las garantías establecidas en virtud
del debido proceso administrativo, de acuerdo a la jurisprudencia sentada por
este alto Tribunal, son las siguientes:
“(i) ser oído durante toda la actuación. (ii) a la notificación oportuna y de
conformidad con la ley, (iii) a que la actuación se surta sin dilaciones
injustificadas, (iv)a que se permite la participación en la actuación desde su
inicio hasta su culminación, (v)a que la actuación se adelante por autoridad
competente y con el pleno respeto a las formas propias previstas en el
ordenamiento jurídico, (vi) a gozar de la presunción de inocencia, (vii) al
ejercicio del derecho de defensa y contradicción, (viii) a solicitar, aportar y
controvertir pruebas, y (iX) a impugnar las decisiones sea promover la nulidad
de aquellas obtenidas con violación del debido proceso”.
Se resalta que las sanciones en materia de tránsito se imponen para regular las
conductas de aquellas personas que realizan una actividad peligrosa como la
conducción de vehículos automotores, con la cual están en riesgo valores tan
importantes para el Estado como la vida y la seguridad de los ciudadanos, con
que se busca, en todo caso, preservar el orden público (27)
Al respecto en la Sentencia C 530 De 2003 se indicó lo siguiente:
“la Corte ha señalado que derecho disciplinario es una modalidad de derecho
sancionatorio, Por lo cual los principios del derecho penal se le aplican, mutatis
mutando” Pues las garantías sustanciales y procesales a favor de la
persona investigada se consagran para proteger los derechos
fundamentales del individuo y para controlar a la potestad sancionadora
del Estado, por lo cual operan, con algunos matices, siempre que el Estado
ejerza una función punitiva. Por ello la Constitución es clara señalar que el
debido proceso de aplica a toda clase actuaciones judiciales administrativas
(CP artículo 29).
El caso bajo estudio, se centrará en la publicidad ejercida a través de la
notificación, ya que los procesos surtidos con motivo de una infracción de
tránsito implican la imposición de obligaciones particulares y concretas a
personas individualizadas. De ahí que, en el Código Nacional De Tránsito, se
determine que los comparendos deben notificarse por medio de correo. Es
pertinente resaltar que la finalidad de la notificación es poner en conocimiento
del particular afectado el inicio de una actuación en su contra, de tal forma que
pueda participar íntegramente en cada etapa del procedimiento administrativo
y, de ser pertinente, ejercer su derecho de defensa y contradicción.
Se advierte que en la notificación por correo no puede entenderse surtida con
el simple envío de la comunicación, pues se debe constatar que el
administrativo administrado conozca realmente el contenido del acto en
cuestión; ya que no se pretende cumplir con un simple requisito de trámite para
continuar la actuación, sino que el administrativo conozca las decisiones que lo
afectan y pueda defender sus intereses de forma oportuna.
Por otra parte, El Código De Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo en cuanto a revocatoria directa como una figura jurídica que
sirve para dejar sin efectos un acto administrativo expedido por ella
derogándolo, en su totalidad; la revocatoria directa de los actos administrativos
proceden las siguientes causales.
Además, la Corte Constitucional al realizar un estudio de constitucionalidad del
ARTÍCULO 137 del Código Nacional De Tránsito, (ley 769 de 2002)
información. En los casos en que la infracción fuere detectada por medios que
permitan comprobar la identidad del vehículo o del conductor el comparendo se
remitirá a la dirección registrada del último propietario del vehículo.
Por lo tanto, la inasistencia de un propietario a la citación no puede
generar, por sí misma, la imposición de la sanción, en razón a qué se
requiere un mínimo probatorio para que la autoridad de tránsito pueda
efectivamente sancionar.
“Ello se sigue de la previsión hecha por el legislador en la cual existen distintas
formas de hacer comparecer al conductor y de avisar al propietario del vehículo
sobre la inflación para que puedan desvirtuar los hechos. En cuanto al tercer
inicio del artículo 137, en caso de que el citado no sé presentaré a rendir
descargos ni solicitare las pruebas que desvirtúen la comisión de la infracción,
la sanción se registrará a su cargo, sólo cuando la administración haya agotado
todos los medios a su alcance para hacerlo comparecer; además, cuando el
propietario no coincida con el conductor, esa situación no implica
vinculación alguna. Así mismo deberá entenderse que la sanción sólo
puede imponerse cuando aparezcan plenamente probado que el citado es
el infractor.

PETICIONES
Ordenar a quien CORRESPONDA REVOCAR LA RESOLUCIÓN No:
MGF2015017255 DE FECHA16/09/2015 realizada al AUTOMOVIL de placa
No: AKK346
• Copia de la guía de notificación de los comparendos que reposen a mi
nombre.
• Copia del libro donde los agentes tienen que reportar lo hecho durante
el día de los comparendos
• Orden del día de los agentes de fecha de los comparendos.
• Se me absuelva el pago del comparendo y sean borrados todos los
datos con referencia al mismo de todos los sistemas que pueden
contener ese comparendo, además no se me realizó el debido proceso.

COMPETENCIA
Según el ARTÍCULO 93 y subsiguiente del CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, es un acto
obligatorio de competencia reglada y no discrecional a cargo del funcionario a
cargo de la decisión, de oficio o a petición de parte, de acuerdo a los causales
de la ley (Artículo 93) configurada la cual “los actos administrativos deberán ser
revocados…”, expresión que impide tomarlos como una conducta discrecional
de la administración.

Atentamente
VICTOR HUGO NORIEGA TORRES
CC: 1082896833

DIRECCION: Calle49b #46a-25 Barrio la castellana (Atlántico)


TELEFONO: 3135265061
CORREO: Gestionarcolombia1@gmail.com
ASESOR JURIDICO: Yadira Torres

También podría gustarte