INJERTOS
INJERTOS
INJERTOS
INJERTOS DE PÚA
Injerto púa
Se injerta sobre el patrón una púa, es decir, un trozo de tallo que lleva varias yemas.
INJERTOS DE YEMA
Injerto yema
Se injerta sobre el patrón una yema.
• Este tipo de injerto se hace en tallos finos, de 2 centímetros de diámetro como máximo (0,5-
1,5 cm. es lo normal).
• Se hace a mediados o finales de invierno, es decir, cuando la púa está en reposo (sin hojas).
• La púa se prepara a partir de una ramita de 1 año de edad, cortando un trozo de 7 a 12 cm.
de longitud y de un diámetro máximo de 2 centímetros. Deberá llevar 2 ó 3 yemas de madera.
Como si fuera una estaquilla.
• Se hace un corte en bisel, tanto en el patrón como en la púa, y sobre ese mismo corte, se le
da otro a ambos elementos, obteniéndose las lengüetas (ver dibujos).
• Patrón y variedad se ensamblan por las lengüetas, debiendo quedar en contacto el cambium
de ambos. Este es el secreto. Hay que poner en contacto los cambiums de las dos piezas, si
no, no prenderá. Si se pone sólo un poquito en contacto, fracasa.
Patrón más grueso que la púa
• Se amarra bien con rafia o con cinta adhesiva especial para injertos y se encera todo para
protegerlo de la desecación.
• No se desata hasta que las yemas hayan brotado y midan unos 5-10 cm. Si los desatas
demasiado pronto, el tejido de unión es muy tierno y escaso y se seca cuando parecía que ya
estaba brotando. Mantener la atadura más tiempo del recomendado también es perjudicial, ya
que estrangula al injerto por dificultar el paso de la savia.