Caso Nestlé
Caso Nestlé
Caso Nestlé
•Quiénes son nuestros clientes actuales (es decir, nombres, direcciones, teléfono, etc.)
•Cuál es nuestro perfil de cliente actual (es decir, demográficas, psicográficas, hábitos de
compra, etc.)
•El ciclo de vida del producto relacionado con el cliente (siguiendo la etapa de vida del niño)
•Opiniones del consumidor sobre nuestros productos o sobre los productos de nuestro
competidor.
COSTOS ASOCIADOS
• Costos de inversión en implementar puntos
estratégicos de interacción entre el cliente y el
producto.
• Costos de inversión en software y hardware.
• Costos en Personal capacitado para la implementación
eficiente de este tipo de herramientas.
4. ¿De qué manera un sistema de soporte para las
decisiones de marketing (SSDM) interactúa con estos
tipos de bases de datos?
1. identificación del
problema
2. la toma de
decisiones
3. solución
satisfactoria.
5. ¿Existen algunas preguntas éticas planteadas por el hecho
de que Nestlé tenga esta base de datos? En caso afirmativo,
¿cuáles son estas preguntas?
La investigación cuantitativa en este caso es muy importante ya que permite obtener información más estandarizada y
representativa de los clientes y la competencia por medio de técnicas estadísticas con la finalidad de cuantificar la información
recolectada
Para poder confirmar o negar lo encontrado en la investigación cualitativa se deben emplear técnicas cuantitativas como:
La utilización encuestas para conseguir información sobre:
posicionamiento en el mercado
donde, cuando y con qué frecuencia compran los clientes
por qué compran o no compran el producto
conocer el centro de compra