Trabajo de Administración Estrategica Pelicula Gung Ho-1
Trabajo de Administración Estrategica Pelicula Gung Ho-1
Trabajo de Administración Estrategica Pelicula Gung Ho-1
FCECEP
TECNÓLOGIA EN MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN VI SEMESTRE
Presentado a:
ALFONSO MEDINA GALLARDO
Docente de Electiva II
1.Planeación
Teniendo en cuenta lo visto en clase gracias a las lecturas podemos encontrar que el
significado de planeación es anticiparse al futuro, ya sea inmediato o a largo plazo, los
recursos se deben asignar para lograr los objetivos trazados por la compañía y de esta
manera poder alcanzarlos.
Basándonos en esta primera afirmación podemos destacar que Mr. Sakamoto a pesar
de ser un jefe rígido y estricto él tenía una visión hacia el futuro con relación a sus
empleados, de esta manera vemos en una de las primeras escenas como entrenaba a
su personal a tal punto de convertirse en una especie de agresión, que a los ojos del
exterior podía llegar a ser mal visto, pero para él era la mejor manera de educar y
formar a su personal.
1.2 Objetivos
Tenemos claro que los objetivos son el fin que se quiere conseguir, la orientación de los
esfuerzos que se deben hacer, esto sin duda debe ir con unos tiempos determinados,
ya sea a corto, mediano o largo plazo.
El objetivo principal de la compañía era ser los mejores en el mercado, esto se puede
observar en la película cuando el jefe Mr. Sakamoto no permitía errores y castigaba
severamente a los empleados, esto nos deja una pequeña y breve reflexión:
Ser la mejor compañía no siempre dependía de ellos, pero trabajar para ser los mejores
y los más capacitados si era un deber con el cual Sakamoto inculcaba a sus
empleados.
1.5.1 Fortalezas
Las organizaciones poseen recursos y procesos eficaces ante una oportunidad o una
amenaza, es aquí donde analizamos que la disciplina es una de sus mayores
fortalezas. Gracias a su entrega y compromiso lograban la marca de 15.000 autos
mensuales.
1.5.2 Debilidades
Las organizaciones se ven en desventaja con las exigencias de su entorno, tenemos el
caso del operario que por querer terminar rápido según las exigencias de sus
superiores descuido su integridad física al punto de tener un accidente laboral que por
poco le cuesta la mano.
1.5.3 Oportunidad
Las organizaciones aprovechan para sobresalir ante la competencia y generalmente es
enfocado hacia el futuro, Hunt el protagonista ve como una oportunidad para sobresalir
la cantidad de vehículos que hacen en Japón y lo utilizo en Estados Unidos, así logro
con su liderazgo persuadir a su equipo de trabajo y lograr el objetivo.
1.5.4 Amenazas
Situaciones desfavorables que ofrecen el entorno que se deben enfrentar para evitar y
minimizar los daños.
1.6 Estrategia
El concepto estrategia está muy ligado a esta película, ya que su significado tiene
mucha relación con el lenguaje militar, donde se trata de la aplicación de fuerzas a gran
escala contra algún enemigo. Y el enemigo en este caso era el tiempo, ya que ante la
idea y el compromiso de Hunt de sacar en un mes la misma cantidad de autos que
fabricaban en Japón se empezó una lucha contra el reloj en donde todos aplicaron sus
fuerzas y lograr dicho objetivo.
2. Organización
2.2 Departamentalización
Si analizamos los tipos de departamentalización se puede inferir que existe en la
película varios tipos de departamentalización como son los siguientes:
3. Dirección
3.2 Motivación
Un segundo ejemplo es cuando una vez acabada la inspección el jefe determina que
hay algunos detalles faltantes mientras Hunt en un intento por elevar la moral de los
trabajadores tanto americanos como japoneses hace su primera adquisición para el
mismo, mostrando como manejar el auto el cual arranca pero unos metros adelante se
desarma, Sin embargo el director de la compañía (Satoshi Yamamura) conocido por
su temperamento estricto se mostró impresionado por los trabajadores y su
desempeño al lograr la meta.
3.3.1 Señor Sacamoto a Oishi: Sin lugar a duda el sr. Sacamoto es un líder
coercitivo el cual le encanta dirigir, es el que impone ritmos de trabajo frenéticos y
exige cumplimientos inmediatos sin prestar atención al bienestar y la motivación de
sus empleados, define que el fin justifica los medios, todo vale siempre y cuando
contribuya a la obtención de resultados y crecimiento de la empresa.
3.3.2 Oishi: En la película se evidencia que el sr. Oishi es un líder autoritario ya que
gracias a su personalidad este directivo jugaba su reputación constantemente con su
superior cuando los empleados tenían una necesidad, ponía por encima las
necesidades de los empleados que el sistema autocrático de su jefe el sr. Sacamoto.
3.3.3 Hunt al resto de empleados: Líder participativo, Hunt recibe un ascenso con la
condición de que el trabajara bajo condiciones mediadoras entre la gerencia japonesa
y los trabajadores japoneses para suavizar la transición y convencer a los trabajadores
de laborar bajo el nuevo reglamento.
Más convencido de mantener su promoción que la lealtad de sus trabajadores, No es
fácil liderar un grupo de empleados insatisfechos y con muchos problemas, pero el
protagonista Hunt hace todo para convencer a los trabajadores a su cargo dentro de
su complicidad, pero el choque cultural se vuelve bastante grande y comienza a
perder el control de todos los trabajadores.
El Líder en un intento por resolver el problema, Hunt hace un trato con Kazuhiro: si la
planta puede producir 15.000 unidades en un mes, significaría que es igual de
productiva que la mejor de las líneas de ensamblaje japonesas llevándolos a su
máxima productividad sin importar que los trabajadores muestran una pobre ética
laboral y una actitud reticente hacia el control de calidad.
3.4 Gerencia: en la parte gerencial encontramos que el sr. Oishi el cual siempre se
preocupó por estandarizar los procesos de la línea de ensamble de los vehículos,
manteniendo las normativas e implementando los nuevos modelos de liderazgo
siempre en pro a alcanzar los objetivos de la compañía gracias al talento a humano
con el que contaba.
3.5 Comunicación:
En la película podemos identificar una comunicación formal e informal (por la cadena
de Jerarquía)
DESTINO
FUENTE TRANSMISOR CANAL
EMPLEADOS
MR. TAKAHARA HUNT DE LA
SAKAMOTO KAZUHIRO STEVENSON
FABRICA
4. Control
En cuanto a las fases de control en la película podemos mencionar la aplicabilidad de
algunas de ellas que ocurrieron dentro de lo que observamos como lo es el
5. Conclusiones
La película se centra en el trabajo en equipo, en lo que este influye para alcanzar los
objetivos de la organización y saber que se requiere para hacerlo, nos muestra la forma
de trabajo de la cultura de Japón y de la norteamericana que son tan diferentes a la
nuestra.
Otro de los aspectos que nos pareció muy importante fue la confianza que generaban
en los empleados, los estímulos que conllevan al entusiasmo en ellos para poder
realizar a gusto sus tareas correspondientes, mejorando productividad, rendimiento,
calidad y satisfacción, sintiéndose orgullosos en las labores desempeñadas; como bien
lo menciona el principio # 12 de Deming “Eliminar las barreras que privan a la gente de
su derecho a estar Orgulloso de su trabajo”