Riego Tecnificado I PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FITOTECNIA

RIEGO TECNIFICADO
(Silabo)

I. INFORMACION GENERAL.

1.1. Programa de estudios : Agronomía


1.2. Escuela profesional : Agronomía
1.3. Asignatura : Riego Técnificado.
1.4. Código de la asignatura : FT 539.
1.5. Semestre academico : 2020-I
1.6 Ciclo de estudios : X
1.7. Créditos : 3.0
1.8. Horas semanales : 4 horas (2HT-2HP)
1.9. Duración : 16 semanas
1.10. Docentes : Ing° Gustavo Hernández Jiménez
vhernandezj@unprg.edu.pe
Ing° Roso Pasache Chapoñan.

II. SUMILLA.

La asignatura de RIEGO TECNIFICADO, es de corte técnico profesional, corresponde a la línea de


formación especializada Esta asignatura comprende la identificación y aplicación de los
principios, leyes y técnicas de los sistemas de riego de acuerdo a la existencia real del agua
y necesidades de los cultivos, desarrollando un manejo racional y eficiente del recurso
hídrico que permitan coadyuvar la obtención de altos rendimientos. Se realiza investigación
en áreas geográficas y cultivos definidos. Así mismo realiza el análisis y el diseño de los
sistemas de riego presurizado: aspersión, micro aspersión, mangas aspersores y goteo, se
ha estructurado en 04 unidades didácticas :

Unidad I: El agua en el suelo.


Unidad II: Sistemas de riego Presurizado.
Unidad III: Necesidades hídricas de los cultivos y programación de riego.
Unidad IV: Fertirrigación.
III.- RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Decide y dirige los métodos de medición del contenido de agua del suelo, así como
también elige los sistemas de riego más idóneos, analizando e integrando todos los factores
involucrados en la obtención del máximo beneficio. Además, analiza e interpreta los
factores involucrados en la evapotranspiración de los diferentes cultivos para programar
los riegos. y utiliza el sistema de riego para fertilizar los cultivos.

IV.-RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDACTICA


1.- Dirige los métodos de medición del contenido de agua.
2.- Decide y elige los sistemas de riego más idóneos, analizando e integrando todos los
factores involucrados en la obtención del máximo beneficio.
3.- Analiza los factores involucrados en la evapotranspiración de los diferentes cultivos para
programar los riegos.
4.- Interpreta la calidad de agua para ser usada en fertirrigación.-, decide y elige los
fertilizantes usados en fertirrigación.
V.-PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS.
5.1. EL AGUA EN EL SUELO
Resultados del Desempeños N° de fecha Contenidos Actividades de
aprendizaje semana aprendizaje
Estado energético del agua del AS: Explicación/debate Meet
1 suelo.
AA: Lectura Informe
Determina la
Decide, dirige y importancia del
monitorea los métodos estado energético del 2 Clasificación del agua del AS: Exposición/debate Meet
de medición del agua en el suelo, suelo. AA: Tarea: Como
contenido de agua. clasificándola y Clasificar el agua-Cuenc Informe
midiendo su
contenido y 3 Formas de medición del AS: Exposición/debate Meet-video
elaborando curvas de contenido de agua en el suelo.
AA: Tarea: Lectura Informe
infiltración y
medición Infiltración del agua en el suelo AS: Exposición-Debate Meet
4 Curvas características de
humedad. AA: Reconocimiento de Video-Informe
materiales para riego
AS: Exposicion- debate Meet- video
Riego por goteo AA: Diseño de sistemas de Meet- Reporte
Aplica y determina 5 riego-Foro
Decide y elige los cual de los tipos de AS: Exposicion/ Debate Meet- Video
sistemas de riego más riego se adaptan a 6 Riego por Microaspersion
idóneos, analizando e los cultivos de la AA: Diseño Microasper Meet- reporte
integrando todos los zona, analizando la 7 AS:Exposicio /debate Meet- video
factores involucrados en relación beneficio Riego por exudación
la obtención del máximo costo AA: Diseño Exudacion Meet-Informe
beneficio . AS: Exposicion/debate Meet
8 Riego por aspersion
AA:Diseño:Exudacion Reporte
AS/Exposicion/debate Meet-video
9 Riego por Pivot Central
Analiza los factores Maneja el riego por AA: instalación de Meet-Informe
involucrados en la pivot central y por equipos de riego
evapotranspiración de los cañones, Riego por cañones AS: Exposicion/debate Meet
diferentes cultivos para considerando los 10
programar los riegos. mas apropiados AA: Instalación de Meet-Video
según su consumo de equipos de riego-Foro Foro
agua, determinando Factores a considerar en el AS: Exposicion/ Debate Meet
un programa de 11 consumo de agua
riego para los AA: Operación de sist. Video
cultivos
Necesidades Hidricas de los AS: Exposicion/debate Meet- Video
12 cultivos
AA: Mantenimiento Video
Programación de riego AS: Exposicion Debate Meet
13
AA: Evaluacion Reporte-video
eficiencia del goteo
AS: Exposicion/Debate Meet
Interpreta la calidad de Determina la calidad Calidad de agua y fertilizantes
agua para ser usada en de agua y de 14 para fertigación AA:Preparacion de Reporte-Video
fertilización, decide y fertilizantes, mezclas- Madre
elige las diferentes aplicando el plan de 15 AS: Exposicion /Debate Meet
mezclas de fertilizantes fertilización, Aspectos químicos en la
usados en fertirrigación formulado por el fertirrigacion y reglas básicas AA: Exposicion de Reporte-video
área de mezclas, soluciones madre. Producto acreditable
correspondiente,
. 16
Examen en línea Cuestionario Reporte-envio
VI.- SISTEMAS DE EVALUACION
Resultado de Desempeños Evidencias del Instrumentos
Aprendizaje aprendizaje
Determina la
Decide, dirige y importancia del Meet Lecturas
monitorea los estado energético del
métodos de medición agua en el suelo, Tareas Videos
del contenido de agua clasificándola y
midiendo su Foros Foros
contenido y
elaborando curvas de
infiltración y
medición
Determina la Tareas Lecturas obligatorias
Decide y elige los importancia del
sistemas de riego más estado energético del Meet
idóneos, analizando e agua en el suelo, Videos
integrando todos los clasificándola y Foros
factores involucrados midiendo su Foros
en la obtención del contenido y
máximo beneficio elaborando curvas de
infiltración y
medición
Maneja el riego por
Analiza los factores pivot central y por Tareas Lecturas
involucrados en la cañones,
evapotranspiración de considerando los mas Foros Videos
los diferentes cultivos apropiados según su
para programar los consumo de agua,
riegos determinando un Foros
programa de riego
para los cultivos

Determina la calidad
Interpreta la calidad de agua y de Reporte Lecturas
de agua para ser usada fertilizantes,
en fertilización, aplicando el plan de Producto acreditable Videos
decide y elige las fertilización,
diferentes mezclas de formulado por el área Foro
fertilizantes usados en correspondiente
fertirrigación

VII.- SISTEMAS DE CALIFICACION


La evaluación es continua e integral, con énfasis en la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación,
contribuyendo a la mejora continua de los aprendizajes.
Puntaje: La calificación es vigesimal. Óptimo (18-20), bueno (15-17), regular (11-14), malo (08-10), pésimo
(00-07). Será el promedio ponderado de:

Evidencias de aprendizaje Sigla Peso % Cronograma


Producto Acreditable

1.Avance del trabajo integrador del ciclo PA 20 Semana 9


2. Reporte final PA 20 Semana 15
Trabajo de un topico
Personal TTO 10 Semana 15

Foros F 10 Permanente
Tareas T 10 Permanente
Examen:
Medio ciclo E1 10 Semana 8
Fin de ciclo E2 10 Semana 16
Actitud: Participación, iniciativa (co y heteroevaluación) Ac 10 Permanente

VIII.-METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


• Se usará el aula virtual de moodle, como plataforma educativa. Las video conferencias se realizarán con meet
de google. El curso tiene 4 horas semanales. El 50% será desarrollada de manera sincrónica y el restante 50%
asincrónicamente.
Metodología constructivista y activa del aprendizaje. El material académico específico será asignado y usado
en cada sesión de clase.
• Se formarán equipos de trabajo. Los trabajos se desarrollarán en forma paralela a la teoría. Habrá
presentaciones y sustentaciones periódicas.
• Se tomarán dos exámenes. Un parcial de medio ciclo y un final. Estará vinculado con el trabajo aplicativo y la
casuística desarrollada.
• Los reportes de investigación, se presentarán bajo la estructura de artículo científico, y las normas APA.
Adicional se presentarán los cálculos en Excel como soporte de la investigación.
Investigación formativa
Durante el desarrollo de la asignatura los estudiantes del curso de Riego Tecnificado con
asesoramiento del docente responsable desarrollaran una investigación sobre un diseño de un sistema
de riego presurizado, teniendo en cuenta todos los factores, que intervienen en la elección de la mejor
alternativa de riego.
Responsabilidad social universitaria
El Diseño de un sistema de riego, para un comité de productores agrarios, y la entrega a la organización es
parte de la responsabilidad social, el trabajo es grupal, con información fidedigna.
IX.-ACTIVIDADES DE TUTORÍA – ÁREA ACADÉMICA

La tutoría académica se desarrollará a nivel grupal y personal, usando el teléfono celular, chat y la
intermediación de los compañeros de estudio del estudiante, incidiendo en los que tengan algún tipo de
problema de conectividad y que incida en su entendimiento.
Se llevará un registro específico.

X.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

NARRO, E. (1994). Física de Suelos con Enfoque Agrícola, México. Edit. Trillas.

PIZARRO, F. (1978). Drenaje agrícola y recuperación de suelos salinos. Editora agrícola española,
S.A. Madrid,1978.

PIZARRO, F. (1990). Riego localizado de alta frecuencia (RLAF): goteo, micro aspersión,
exudación. 2da edición. Madrid. Ediciones. Mundi-Prensa. 471p.

PORTA, J; LOPEZ, M y ROQUERO, C. (2003). Edafología para la agricultura y el medio ambiente.


3era edición.

También podría gustarte