Ficha Superv CSMC

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SUPERVISION SELECTIVA: CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

LISTA DE CHEQUEO DE REQUISITOS ESTÁNDAR DE IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Fecha del monitoreo: 10/08/2020 Número de monitoreo: 1


Centro de Salud Mental Comunitario: QANWAN KACHKANIKU
Responsable del CSMC: MC JANNETT ANGHELA LOVERA SANTANA
Distrito: CHURCAMPA Provincia: CHURCAMPA
Red de salud: CHURCAMPA Diresa HUANCAVELICA
Nombre del Responsable del monitoreo:
Cargo del responsable del monitoreo:

Valorar los siguientes requisitos como:   1 = Cumple 0 = No cumple


REQUISITO ESTÁNDAR
Puntaje
A. RECURSOS HUMANOS
1. El CSMC cuenta con (Si cumple marque 1, si no cumple marque 0)
a. Dos (2) psiquiatras 0
b. Al menos con psiquiatra con formación psicoterapéutica (Familiar, TCC). 0
c. Un (1) médico de familia. 0
d. Un (1) médico cirujano general. 1
e. Tres (3) psicólogos(as) 0
f. Al menos con un psicólogo con formación psicoterapéutica (familiar, TCC) 1
g. Cuatro (4) enfermeras 1
h. Un(a) (1) trabajadora social 1
i. Un(a) (1) terapeuta de lenguaje 1
15
j. Un(a) (1) terapeuta ocupacional 1
k. Un(a) (1) químico farmacéutico 1
l. Un(a) (1) técnico de farmacia 1
m. Dos (2) técnicos de enfermería 1
n. Dos (2) técnicos administrativos 1
o. Un (1) técnico de laboratorio 1
p. Dos (2) personas de limpieza 1
q. Tres (3) vigilantes 1
r. 80% del personal tiene contrato CAS y/o nombrado 1
s. El 100% del personal está registrado en INFORHUS 1
B. INFRAESTRUCTURA
2. El CSMC cuenta con categorización actualizada y registro nacional de institución prestadora de servicios (RENIPRESS). 0

3. El CSMC cuenta con infraestructura propia u otorgada en cesión de uso por diez o más años y existe constancia de ello. Considerar adendas o
renovaciones. 0

4. La infraestructura del CSMC se encuentra en buen estado de conservación. 1


5. La infraestructura permite acceso a personas con discapacidad física 1
6. La iluminación, ventilación, calefacción (en caso de ser necesario) de los ambientes es confortable. 1
7. Se dispone de señalización y otras medidas de seguridad para proteger a las personas en situaciones de emergencias naturales y contra
incendios. 1

8. Todos los ambientes están limpios y ordenados de acuerdo a las tareas o actividades que se realizan en ellos. 1

9. Los muebles están arreglados de manera que no obstaculizan la relación del profesional con el usuario y no obstruyen las puertas de entrada. 1

10. Existen baños para mujeres, varones y personas con discapacidad 1


11. El arreglo de los ambientes es agradable, cálido con pertinencia cultural y acorde con el curso de vida de las personas que se atienden 1
12. Se cuenta con una alarma para usarse en casos de peligro. 0
13. La infraestructura permite el funcionamiento de los servicios: (Si cumple marque 1, si no cumple marque 0. Sume y registre el total en la
columna puntaje
a. Acogida 1
b. Niños 1
c.  Adolescentes. 1

14
d. Adultos y adultos mayores. 1
e. Adicciones. 1
f. Movilización y Participación comunitaria 1
14
g. Rehabilitación psicosocial 1
h. Continuidad de cuidados 1
i. Toma de muestras 1
j. Tópico: Atención de urgencia, crisis y administración de medicamentos. 1
k. Admisión y seguros 1
l. Estadística 1
m. Farmacia 1
n. Sala de espera. 1
C. EQUIPAMIENTO
14. Cuenta con computadora en: (Si cumple marque 1, si no cumple marque 0. Sume y registre el total en la columna puntaje (Si cumple marque
1, si no cumple marque 0. Sume y registre el total en la columna)
1.     Acogida 1
2.     Estadística, 1
3.     SIS 1
4.     Niños y adolescentes 1 8
5.     Adultos ya adulto mayor 1
6.     Adicciones 1
7.     Participación y movilización comunitaria 1
8.     Farmacia 1
15. Cuenta al menos con dos impresoras
D. SERVICIOS
16. Cuenta con servicios de: (Si cumple marque 1, si no cumple marque 0. Sume y registre el total en la columna puntaje
1.     Agua y desagüe 1
2.     Luz eléctrica 1 4
3.     Teléfono 1
4.     Internet 1
E. GESTIÓN TERRITORIAL
17. El CSMC tiene un territorio y población asignada con la resolución directoral por la Red de Salud, de acuerdo a la norma vigente. 0

18. En el ámbito de jurisdicción del CSMC existen al menos cuatro establecimientos de salud del primer nivel de atención para el desarrollo
colaborativo de acciones de salud mental mediante la asistencia técnica (acompañamiento clínico y psicosocial), con resolución directoral 1
respectiva
19. En el ámbito territorial del CSMC, se ha sectorizado el área que corresponde a cada CS. 1
20. El jefe del CSMC tiene un documento oficial de asignación de funciones de la jefatura. 1
21. La /el jefe del CSMC participa en el Comité técnico o de gestión de la red de salud. 1
22. El jefe del CSMC participa con el responsable de salud mental y el director de red de salud en el comité de gestión y articulación de servicios 1
de salud mental en el ámbito de jurisdicción. (Presenta actas de reuniones trimestral)

23. El CSMC cuenta con actas que muestran el trabajo articulado con los establecimientos de su red de salud y de otros sectores para desarrollar
estrategias de detección precoz e intervención temprana de casos de trastornos mentales. 1

24. Se cuenta con Plan de acompañamiento psicosocial que señala el profesional responsable, está aprobado con resolución directoral. 1

25. Presenta informes de las visitas de acompañamiento a cuatro o más establecimientos de salud del primer nivel considerando la supervisión
clínica psicosocial a los servicios de (Si cumple marque 1, si no cumple marque 0. Sume y registre el total en la columna puntaje):

a.       Medicina 1
b.       Salud sexual y reproductiva 1
c.       Psicología 1 7
d.       Crecimiento y desarrollo 1
e.       TB 1
f.       VIH – Sida 1
g.       Promoción de la salud 1
F. INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD
26. En la sala de espera se presenta por medio de afiche, banner (u otro pertinente), en lenguaje claro y sencillo (Si cumple marque 1, si no
cumple marque 0. Sume y registre el total en la columna puntaje):
a.       Derechos de los usuarios 1
b.       Deberes de los Usuarios 1
6
6
c.       Ruta de atención 1
d.       Gráfico (mapa) presentando los servicios de salud mental en el territorio. 1
e.       Ubicación del libro de reclamaciones 1
f.       Persona encarga del equipo encargada de atender quejas de los usuarios 1

27. Se cuenta con una cartilla de orientación/información actualizada, dirigida a la población y a los equipos de los establecimientos de salud,
sobre los servicios de salud mental y sociales afines que existen en la red de salud a la que pertenece el CSMC, elaborada y validada con la
comunidad, personas usuarias y familiares (Existe constancia de ello), informando (Si cumple marque 1, si no cumple marque 0. Sume y registre
el total en la columna puntaje):

a. Su principal función, 1 5
b. Criterios de referencia y de autoreferencia, 1
c. Equipo de proveedores de atención y cuidado 1
d. Principales cuidados o tratamientos 1
e. Detalles para el contacto con el establecimiento y servicio, incluyendo el horario de atención. 1
G. PARTICIPACIÓN SOCIAL
28. Cuenta con el análisis situacional de la salud mental de la población asignada, incluye(Si cumple marque 1, si no cumple marque 0. Sume y
registre el total en la columna puntaje):
-      Mapeo de los actores sociales 1 3
-      Mapeo de recursos de apoyo psicosocial. 1
-      Mapeo del según niveles de riesgo psicosocial 1

29. El CSMC presenta actas o informe de consulta participativa) sobre la participación de personas usuarias, familiares e instituciones de la
comunidad en la elaboración y evaluación del plan anual de trabajo del Centro de Salud Mental Comunitaria. 0

30. Existe una organización de usuarios y familiares en el territorio promovida y apoya por el CSMC. 0

31. El CSMC es representado por integrantes del Servicio de movilización comunitaria en las mesas multisectoriales de salud y desarrollo. 0

32. El distrito o localidad ha elaborado su Plan de salud mental local con participación del CSMC 0
33. El CSMC presenta informe de implementación del Plan de salud mental local. 0
34. Presenta padrón nominal e informes de trabajo con agentes comunitarios de salud y / o promotores de salud 0
H. SERVICIOS
35. En la entrevista inicial o acogida comprende (observar y revisar ficha de acogida)(Si cumple marque 1, si no cumple marque 0. Sume y
registre el total en la columna puntaje):
a. La/el profesional que atiende es fácilmente identificable 1
b. Se explica a la persona usuaria sus derechos 1
c. Se explora el motivo de la demanda de atención. 1
7
d. Se explora los problemas psicosociales asociados 1
e. Se identifica situaciones de emergencia o de riesgo. 1
f. Se orienta e informa sobre la atención y cuidados que recibirá 1

g. Existe una ficha de registro que da constancia de lo anterior y forma parte de la historia clínica. 1

36. Los resultados de la referencia se transmiten al establecimiento de la referencia, al usuario del servicio y al cuidador (con el consentimiento 1
del usuario del servicio). Si no se acepta una referencia, el equipo aconseja al usuario del servicio y al cuidador sobre las opciones alternativas.

37. La evaluación integral registrada en la historia clínica de en todos los servicios comprende al menos: (Revisar tres historias clínicas) Si cumple
marque 1, si no cumple marque 0. Sume y registre el total en la columna puntaje

a. Valoración del motivo de consulta 1


b. Anamnesis 1
c. Examen mental 1
d. Valoración de las necesidades psicosociales. 1
e. Valoración de la salud física 1
f. Detalles del historial médico pasado. 1
g. Medicación usada 1
14
h. Valoración de factores de estilo de vida: patrones de sueño, dieta, fumar, ejercicio, actividad sexual, uso de drogas y
1
alcohol.
i. Evaluación de riesgos: para uno mismo; para los demás; provenientes de otras personas. 1
j. Valoración de la familia y de otras redes de apoyo social 1
k. Opinión del usuario y familia sobre su problema 1
l. Está validada por la firma del profesional o de los integrantes del equipo interdisciplinario responsable. 1
m. En las historias clínicas de toda persona usuaria y en todos los servicios se consigna el diagnóstico y la formulación clínica/ 1
psicosocial.
n. Cada persona admitida en el CSMC cuenta con un Plan de Atención Individualizado, integral, elaborado con su participación
y registrado en su historia clínica, con responsabilidades. 1

38. Toda persona en proceso de atención y cuidado tiene tarjetas de citas con información sobre el día, hora, lugar y profesional que le atenderá
en su próxima cita. 1

39. Cuenta con una estrategia para recordar las citas a los usuarios programados para fomentar la adherencia al tratamiento. 1

40. Existe registro y se realiza el seguimiento de usuarias(os) que no asisten sus controles. 1


41. Existe un sistema de registro y seguimiento activo de madres (incluyendo la gestación) con enfermedad mental grave que se atiende en el 1
CSMC y que tienen hijos menores de 5 años.
42. Existen programas de psicoeducación que ayudan a las personas usuarias y sus familiares a comprender su situación, optimizar sus
estrategias de afrontamiento, el tratamiento y a establecer metas personales. 1

43. Se cuenta con el programa de continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave que incluye intervenciones en su hogar y en
otros espacios de su red de apoyo psicosocial asegurando las medidas de seguridad pertinentes. 1

44. Toda persona que lo requiera tiene garantizado el acceso continuo al tratamiento farmacológico. 1

45. Se cuenta con programas de rehabilitación psicosocial y se apoya la inclusión social y reinserción laboral en la comunidad. 1

46. Se realiza la hospitalización domiciliaria y se consigna en la historia. 0


I. SISTEMAS DE INFORMACIÓN

47. El CSMC cuenta con código temporal (sino tiene RENIPRESS), se ha realizado la configuración y es un punto de digitación para el sistema HIS. 0

48. Se realiza el control de calidad de los datos en la hoja HIS 1


49. La digitación se encuentra al día (completamente el mes anterior) 1
50. Tiene un padrón nominal digitalizado de todas las personas atendidas en el CSMC 1
51. Tiene un padrón nominal digitalizado de las personas con trastorno mental grave. 1
52. Con la Oficina de Epidemiología de la Red se ha implementado la vigilancia centinela en salud mental 1
53. Se realiza la vigilancia epidemiológica de la conducta suicida de acuerdo a las normas vigentes (notificación y seguimiento) y cuenta con
información actualizada en su población asignada 1

54. Se realiza la vigilancia del primer episodio psicótico de acuerdo a las normas vigentes (notificación y seguimiento) y cuenta con información
1
actualizada en su población asignada.
55. Se realiza la vigilancia de la depresión severa de acuerdo a las normas vigentes (notificación y seguimiento) y cuenta con información
actualizada en su población asignada. 1

56. Presenta informe sobre la Fármaco vigilancia 1


52. Cuenta con matriz actualizada de seguimiento de casos Covid- 19 1
57. Presenta la sala situacional de salud mental de la localidad 1
J. CAPACITACIÓN
58. Al menos 70% de personal ha sido aprobado con nota de 15 a más en cursos de Modelo salud mental comunitario. Presenta lista de
capacitados 0
59. El 100% del personal responde correctamente sobre la Ley de salud mental y su Reglamento 1
60. El 100% del personal responde correctamente sobre la formulación 1
K. TRATO A LOS USUARIOS
61. El trato que brinda el personal asistencial y administrativo del CSMC a las personas usuarias es empático, digno y respetuoso. 1
62. Existe buzón de sugerencias en la sala de espera 1
L. DOCUMENTOS DE GESTIÓN
63. Cuenta con Plan operativo anual 1
64. Cuenta Cuadro de asignación de personal 1
65. Cuenta con Manual de operaciones 1
66. Cuenta con Manual de procedimientos de bioseguridad 1
67. Cuenta con Formatos de documentos asistenciales 1
68. Cuenta con mapa de riesgo de salud mental 1
69. Cuenta con Flujos de referencia y contrarreferencia 1
70. Libro de incidencias 1

71. Existe documento donde se describe: adquisición, almacenamiento, rotulación, prescripción, solicitud de medicamentos, dispensación,
devolución de medicamentos, reposición de stock mínimo y notificación de eventos adversos, de acuerdo a normas técnicas vigentes 1

72. Cuenta con ficha actualizada de actualizada de implementación de EDAP ( Equipo de acompañamiento Psicosocial para el personal de la
Salud) 1

72. Cuenta con un plan de respuesta para el cuidado de la Salud Mental en el Contexto COVID - 19 1

73. Cuenta con la conformación de EDAPS (Equipo de acompañamiento Psicosocial para el personal de la Salud), bajo acta de confromacion de
equipo. 1

73. Sala situacional ha establecido la brecha de tratamiento en su ámbito territorial, en general y por los problemas mas frecuentes de acuerdo 0
al ámbito territorial.
M. LOGRO DE METAS
73. Acompañamiento Clínico psicosocial a los equipos de los centros de salud (4 visitas por semana por equipo, psiquiatra, psicólogo, enfermera 0
y trabajadora social; 4 centros por año).
74. Casos Atendidos
75. Personas atendidas (nuevos y reingresos: 2,000 a 2,500 por año)
76. Cobertura de atención (31% a más)
77. Elaboración y aprobación de plan distrital local 0
78. Implementación del Plan participativo 0
79. 50 agentes comunitarios o promotores de salud mental al año 0
TOTAL 134

PUNTAJE COMPROMISO PLAZO


A. RECURSOS HUMANOS 15
B. INFRAESTRUCTURA 22
C. EQUIPAMIENTO 8
D. SERVICIOS 4
E. GESTIÓN TERRITORIAL 14
F. INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD 11
G. PARTICIPACIÓN SOCIAL 3
H. SERVICIOS 30
I. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 11
J. CAPACITACIÓN 2
K. TRATO A LOS USUARIOS 2
L. DOCUMENTOS DE GESTIÓN 12
M. LOGRO DE METAS 0
TOTAL 134
CATEGORIA FINAL

Excelente (140 a 156) - Satisfactoria (124 a 139) - mediana (109 a 123) - bajo (85 a 108) - Muy bajo (0 a 84)

También podría gustarte