Manifiesto Felix Díaz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MANIFIESTO QUE DIRIGEN

- AL --
PUEBLO MEXICANO
- EL -
C. GENERAL FELIX DIAZ,
JEFE DEL EJERCITO REORGANI-
ZADOR NACIONAL,
Y
DEMAS COMPAÑEROS
DE
ARMAS•

1918.
MANIFIESTO AL PUEBLO MEXICANO Y A LOS
GOBIERNOS DE LAS NACIONES ALIADAS EN
LA GUERRA MUNDIAL CONTRA LOS IM-
PERIOS CENTRALES EUROPEOS.

FELIX DIAZ, General en Jefe del Ejército Reorgani-


zador Nacional y los subscritos Gene rales, Jefes y Ofi-
ciales dirigimos el presente MANIFIESTO al Pueblo Me-
xicano, en general, y, de una manera especial, a los ele-
mentos siguientes:
A los miembros de los extinguidos Ejército y Armada
Nacional, sin excepción de ninguna especie;
A todos los grupos levantados en armas contra el car-
rancismo, cualquiera que 2,f- a N u filiación u origen político;
A las enormes masas que constituyen el proletariado
de los campos;
A las clases obreras y menesterosas;
A los terriitenieutes;
A los interesados en la riqueza petrolífera del País;
A los mineros, banqueros, industriales y comerciantes;
A los nacionales y extranjeros desterrados de nuestra
República;
Al Clero;
A los extranjeros que tienen intereses en nuestro País;
y finalmente, por singulares razones,
A los Gobiernos de las Naciones Aliadas en la guerra
que sostienen por salvar los más sublimes intereses de la
Humanidad contra los Imperios- Centrales Europeos.

La situación interior y exterior de nuestra República ha


sufrido hondas y perturbadoras • reformas después de ex-
pedida la Acta de Tierra Colorada, de fecha 23 de Febrero
de 1916. Por tan fundamentales razones, se impone la re-
forma de dicha Acta, con el único fín de hacer posible la
salvación de nuestra Patria.
La Constitución legítima de 5 de Febrero 1857 ha sido
suplantada, mediante el imperio de la fuerza bruta, por la
apócrifa de 5 de febrero de 1917, violando todos ros proce-
dimientos legales, y usurpando, quienes forjaron esta últi-
ma, funciones y facultades que el Pueblo Mexicano no pue-
de otorgar en forma diversa de la establecida por la misma
Constitución violada.
Venustiano Carranza, con fundamento en la Constitución
carrancista, se hizo elegir Presidente por la soldadesca que
con él ha compartido el cuantioso botín del saqueo nado-
nal, impidiendo, por la fuerza, que votaran los ciudadanos La Instrucción Pública, fundamento principal de la
independientes no comprendidos en la facción que capita- grandeza de todos los pueblos, ha sido relegada a función
nea. municipal de segunda clase, cuando los anhelos conscientes
Contra los ideales de la revolución y contra la voluntad de la Nacional y las necesidades modernas del progreso
del pueblo, ha absorvido y monopolizado en su persona, en cultural imponen h u encumbramiento y federalización.
todas las formas posibles, el poder ejecutivo de la nación. Nuestro País y todas las naciones que conviven con noso-
Se hizo nombrar primer Jefe de la revolución: cuando ésta tros en la vida internacional, esperaban que el carrancismo
se posesionó de los puestos públicos, ejerció el mismo car- hubiera saciado sus pasiones y su hambre de despojos y de
go, como jefe del criminal y atentatorio período preconsti- riquezas, durante el atentatorio período preconstitucional
tucional; expedida la pseudo constitución de Querétaro, y que, concluido éste, promulgara la pseudo Constitución
continuó ejerciendo la suprema Magistratura de la Repú- de Querétaro, perpetrado el fraude electoral, y apoderado
blica, para hacer las elecciones a su favor; y verificadas és- Carranza de la Presidencia de la República, empezara una
tas, mediante el atropello de todos los derechos electgrales era de relativa tranquilidad y concordia para hacer posible
de los ciudadanos, se ostenta ahora como Presidente de los la vida a todos los habitantes y volver aunque fuera paula-
Estados Unidos Mexicanos. tinamente al régimen legal. Desgraciadamente, Carranza
Las justas aspiraciones del pueblo para conquistar la y sus secuaces han resultado más criminales y abomina-
efectividad del sufragio y la no reelección, que tanta san- bles como Gobierno que como revolución, porque los aten-
gre y tanta ruina le han costado al País, han sido pisotea- tados se realizan cada día en proporción creciente, y por-
das por Carranza en forma tal, que nuestra Historia no re- que ahora cuentan para realizarlos más fácil e impunemen-
gistra el ejemplo de nadie que, como él, haya ejercido el te con la amplia y detallada organización de un gobierno,
supremo mando de la Nación a título de Jefe revoluciona- sumando a las fuerzas carrancistas armadas los numerosos
rio, de Jefe preconstitucional, de Presidente interino, pa- elementos civiles en la administración.
ra efectuar las eleccic nes, y de Presidente definitivo elegi- El carrancismo se ha adueñado del País como de un pa-
do por la fuerza de sus secuaces. Tan enorme monstruo- trimonio individual que le pertenece con exclusión abrolu•
sidad solamente es posible dentro del cataclismo mundial de todos los mexicanos y extranjeros que no sean car-
de los tiempos presentes. rancistas. Dispone de los bienes nacionales y de los de
Es ya una verdad de dominio internaci'-nal, que los lla- propiedad privada con mayores derechos y abusos que sus
mados ideales,ca,rrancistas han sido y son: el robo, como fin legítimos duenos; ha cerrado las puertas de la Repúblea a
y el destierro, el atropello y el asesinato, como medio. Los todos los emigrados, tanto por miedo a las naturales reac-
caudales pú b I i 'os han sido dilapidados; los Bancos vaciados ciones defensivas en el interior del territorio, cuanto para
por la fuerza y clausurados; las fábricas, despojadas e in- poder seguir disfrutando de los bienes incautados de que
cendiadas; los campos arrasados; el comercio, pillado y han sido despojados. A tal grado llega el despótico régi-
después monopolizado en sus má a lucrativas especulacio- men del carrancismo que sus Cónsules niegan pasaportes
nes por los soldados de Carranza disfrazados con los atri- a los ciudadanos mexicanos, no sólo para regresar a su
butos del Ejército Federal. Patria, sino hasta para ir de un país a otro, con el delictuo-
Las clases acomodadas han sido expulsadas de sus ho- so objeto de esclavisarlos y mantenerlos inmóviles en los
gares y del poseídas de sus legítimos bienes, para ser es- lugares en que están pasando el injusto destierro. La ma
tos devorados y consumidos en las bacanales del carran- yoría de las clases directoras, por su cultura, por su de-
cismo. cenzia y por su posición social, han sido arrojadas de la
El saqueo carrancista se extendió y está vigente en todos República, privándolas de su insubstituible cooperación,
los ámbitos del País, y a fío de que no quedara exento de con irreparable quebranto de Ja juventud nacional y con
él ni el más humilde y remoto de sus habitantes, se implan• incalculables perjuicios para los tiempos presentes y futu-
tó, en fabulosa escala, mediante la imposición de la fuerza, ros-
la colosal estafa del papel moneda, desquiciante calamidad Las promesas agrarias no han sido otra cosa que el en-
que nunca había sufrido nuestra Patria. ni en las más an- gafo con que fueron atraídas las masas populares para que
gustiosos períodos de nuestra vida nacional. ayudaran a la Victoria de la fuerza, y lograda que fué, el

2 3
carancismo apenas se ocupa de ineficaces y dolosos proce- solamente sobre los enemigos de la revolución, a pesar de
dimientos para burlar la urgente y patriótica solución de no ser justificables, serían cuando menos parcialmente
este importante problema. explicables. Desventuradamente la inmensa mayoría de
El Ejército Federal, heróico y glorioso, a pesar de las las víctimas han sida completamente inocentes, registrán-
enormes aberraciones de muchos de sus miembros, sostén dose indefensas mujeres ultrajadas y violados nitros y ra-
y garantía de los intereses individuales, del honor, de la li- tas de inmaculada inocencia.
bertad y de la vida de todos los habitantes, así como el de- Loa extranjeros a la par que los nacionales, han sufrido
fensor de nuestra soberanía interior y de nuestra indepen- iguales horrores y atropellos. La noble, interesante y la-
dencia exterior, fué disuelto porque el país, extraviado con boriosa colonia española, tan indentificacla con nosotros,
las embriagadoras ideas de la revolución, exigió imperiosa- amante de nuestro país al grado de estimarlo como una se-
mente su extinción, porque insensatamente llegó a creer gunda Patria, ha sido inícuamente vejada y criminalmente
que no podría implantarse la paz h lsta que esta indispensa- atropellada, tan sólo porque su invencible hidalguía, su ho-
ble institución no fuese abolida y desarmada. Este ha si- nory sus intereses no se han humillado y puesto al servicio
do el más desquiciente de los errores del Pueblo Mexica- del bandidaje carrancista. Para la respetable Colonia es•
no, porque suprimida la garantía y el respeto que impar- parada y para Espafía, nuestra heróica madre, soluciona-
tía el Ejército Federal, qued coda la Re...páblica en poli • r des como han quedado en la historia nuestros problemas
de los fascinerosos que no habían encontrado quien se les de pasados tiempos, no debemos tener los mexicanos sino
pudiera oponer en su obra de latrocinio y de deavastacióri. filial cariño, ya que llevamos su gloriosa sangre en nues-
Ese valiente y patriójco Ejército, que en unión de todos los tras venas. y amor y veneración por sua glorias, a la vez
elementos sanos del país, es el llamado a la inmensa labor que agradecimiento a aquellos de sus hijos que conviven
de la reconstrucción nacional, ha sido reemplazado por pre- con nosotros en calidad de hermanos verdaderos.
sidiarios, salteadores de caminos y asesinos, que ahora e- El carrancis tino no ha quedado satisfecho con el cataclis
jercen su criminalidad no ala sombradel gobierno carraneila m() espantoso que ha producido en el interior de la Nación,
ta, sino en nombre de él y con su apoyo incondicional, p sha desarrollado una interminable serie de gravísimos
el exclusivo provecho particular de cada uno de las ejecu- errores internacionales, que comprometen nuestro respeto
tantes. y nuestra tranquilidad exterior. Siempre ha actuado en
Loa jefes revolucionarios carrancistas, que son de la más los más viciosos extremos; el mayor número de veces, co-
fangosa extracción social y que eran pobres de solemni- mo una tendencia consuetudinaria, desciende al n •-no-
dad, son ahora los acaudalados del país, viven en una ince- minios° servilismo, arrastra por el cieno la soberanía (le la
sante orgía de la más abyecta inmoralidad, pasean en au República y adopta prácticas y actitudes de lacayn inter•
tomóviles incautados y derrochan el dinero robado a las nacional. Cuando su abyección no le ha resattacln útil, o
clases acomododas de 1 i sockalad. Le prometieron al pue- cuando a pesar de serlo, se ha percatado de que pelitera rn
blo que despojarían a los ricos 'de todos sus bienes para estabilidad en el pod ,r. porque el pueblo no toleraría im-
distribuirlos entre los menesterosos; el despojo se ha efec- punemente la comisión de los delitos intentados, cambia
tuado en mayor escala de la prometida; pero los bienes al extremo opuesto y finge una arrogante altanería para
han quedado distribuidos entre los mismos jefes, mientras causar en las masas ignorantes el consabido timo del pa-
que el pueblo y hasta las masas inferiores del mismo car- triotismo. En esos momentos de simulación es cuando
rancismo están aullando de hambre y de indignación. agita los elementos contiguos a la frontera americana y
En- su afán de expoliación, Carranza ha decretado intole- desarrolla necias amenazas, creyendo que merced a ellas,
rables impuestos, violando todas las leyes económicas de puede lograr más eh -ectamente la consecución de sus fi-
la tributación, asfixiando todas las actividades, oprimiendo nes. Su conducta en las dificultades internacionales no
inícuamente a todos los contribuyentes, cegando todas las ha servido sino para exacerbar nuestras calamidades inte•
fuentes de producción nacional y hundiendo a la República riores. -
entera en el abismo de la más espantosa bancarrota. Uno de los crímenes más trascendentales, es la menuda
Si las persecuciones, los encarcelamientos,, los ultrajes, neutralidad, y sí bien evidente inteligencia germano-car-
los robos, los destierros y los asesinatos, hubieran recaído rancista. Esta ha hundido la mano en el corazón del Pae-
blo mexicano para agitar dentro de él todos los justos ren- los velos de la intriga, a fin de que consciente de su sobera-
cores de nuestra Historia, en provecho exclusivo del carran nía impida que Carranza la venda o alquile al Imperio Ale-
cismo y de los intereses germanos en la guerra mundial, mán.
con grave peligro de nuestra tranquilidad internacional. Por todas las anteriores razones, hemos juzgado patrió-
Si cuando los pueblos obran por el impulso de las propias tico y necesario hacer un llamamiento 'general a la Nación
pasiones, yerran, cuando se ponen al servicio de las colo- y en especial a todos los grupos cuyos intereses han sido
sales pasiones de otra nación, forzosamente van a la indigni- conculcados, a fin de excitarlos a la magna obra de la reor-
dad, al desquiciamiento y a la humillación. Nada tiene ganización nacional, dentro de la órbita de sus respectivas
que ver Alemania con nuestra Historia, ni con nuestra si- actividades. Es ya tiempo de que pongamos término a es-
tuación, ni con nuestros problemas interiores; que nos de- ta sangrienta lucha que está aniquilando todas las fuerzas
je libres nuestros intereses, nuestros resentimientos y nues vivas de la Patria; debemos de hacer cesar esta contienda
tras pasiones, que el uso y manejo de ellas es prerrogati- fratricida y despojarnos de personalismos que dividen, de
va inalienable del pueblo mexicano, único árbitro para dis- odios y rencores que atropellan y de venganzas que asesi•
poner de sus destinos. El dinero alemán ha realizado la úl- nan, para buscar sincera y desinteresadamente la paz y la
ma de las corrupciones en el ya putrefacto organismo justicia mediante el imperio de la verdadera ley.
carrancista, de tal manera que prácticamente hemos per- Se nos ha tachado de candidez porque en pasadas ocasio-
dido nuestra soberanía interior, y es el Gobierno Alemán nes dejamos la victoria en poder de un grupo de ambiciosos
el que marca a Carranza el sendero por el cual debe condu- que solamente ofrecieron la pacificación de la República;
cir al abnegado pueblo mexicano. Debemos de sacudir y pero nuestra conducta es la prueba más irrecusable de
rechazar el disimulado yugo teutón, como sacudiremos to- nuestro desinterés. Si nos hubiéramos enfrentado a ellos
do yugo extranjero, a título de pueblo que tiene conquista- ►ra disputarles el poder, se habría encendido una nueva
da su independencia en el concierto de las naciodes libres. revolución mezquina, personalista y nuestros patrióticos
El complot germano carrancista cada vez se va exterio y elevados fines se hubieran trocado en gestiones de egois-
rizando más y tomando formas concretas de expresión. mo individual. Esas son las perturbaciones que nosotros
Las intranquilidades que Carranza hipócrita y solapada- -,uisimos evitar y que real y positivamente evitamos, según
mente fomenta a lo largo de la frontera americana, tienen le consta al país entero, no quiso evitarlas, ni la ha evitado
por objeto lograr que los Estados Unidos mantengan en el carrancismo, pues cuando dentro de él surgieron algu-
ella un considerable número de fuerzas impedidas de ir a nas tendencias patrióticas para que se entregara el poder
prestar sus servicios al continente europeo. Se pretende a un grupo ecuánime que unificara la revolución, el carran
que, en caso necesario, el carrancismo prepare y lleve a ca cismo ahondó el cisma y decidió apoderarse de laRepública
bo irupciones en los Estados fronterizos de la Unión Ame• por exclusivismos personales y para enriquecimiento de
ricana, para comprometer a México en una tremenda sus jefes, y de esta manera, el triunfo de la revolución no
guerra, con el objeto de dificultar el desarrollo de las ope fué otra cosa que el principio de otra nueva contienda dic-
raciones de los ejércitos aliados. tatorial y anárquica.
Otras de las manipulaciones de ese complot es la rela- Mientras los grupos armados no persigan más finalidad
cionada con el problema del petroleo mexicano. Sabido es que el medro y el encumbramiento de sus jefes. no se hará
que las flotas aliadas se mueven en un setenta y cinco por otra cosa que desgarrar impíamente el seno de la Patria-
ciento con ese petroleo, y por lo mismo han ideado entrar Ya es hora de despojarnos de los rencores y de las vengan.
en convenios con Carranza, para que éste, de una manera zas creadas por las anteriores situaciones políticas del país;
gradual vaya imposibilitando la extracción del petróleo, lle borremos las diferencias de partidos ante la Patria agoni-
gando en el momento dado, hasta incendiar los pozos, con zante; olvidemos el pasado de todo corazón; pongámonos de
lo cual quedará paralizado el setenta y cinco por ciento del frente al porvenir y funcionemos en el inmediato ideal de
tráfico, como si esos buques hubieran sido hundidos. To- salvar a la República. Ha llegado el momento en que el
das esas maquinaciones favorecen únicamente al carran- país debe dividirse únicamente en dos bandos; los hombres
cisma y al Imperio Alemán, con irreparable sacrificio para honrados, patriotas y de buena voluntad, de un lado y el
el pueblo mexicano. Por eso queremos descorrer ante él bandidaje en el opuesto: los que desinteresadamente que-

6 7
remos salvar a nuestra madre Patria y el carrancismo que actas de adhesión a los representantes autorizados y que-
la saquea, la envilece, la ultraja y la asesina. La elección darán a disposición del Cuartel General y al inmediato de
es forzosa, como forzoso es el cumplimiento del deber; nin- los superiores federales, comisionados para ese fin.
gún ciudadano puede permanecer indiferente, porque la Como el llamamiento a los individuos que pertenecieron
indiferencia en los actuales momentos es un crimen de lesa al ejéi &to y armadas nacionales no es pJrisonalista, ni tie-
Patria; cada quien está en la imprescindible necesidad de ne otros fines que el cumplimiento del patriótico deber de
asociarse a la horda carrancista o de incorporarse en las salvar a la Patria, de la anarquía en que el carrancismo la
filas del patriotismo y el honor. No queda más que una tiene hundida, es natural que quienes se rehusen a cumplir
disyuntiva: o la traición o la Patria. con lo que impone el honor militar, no sean admitidos, des-
Como quiera que el Ejército es la suprema garantía de pués de haber pasado la lucha y la necesidad y oportunidad
las instituciones sociales, el apoyo de los gobiernos, y el de sus servicios, a formar parte de los futuros Ejército y
defensor de la soberanía interior y de la independencia ex- Armada nacionales.
terior de la Nación, nos dirigimos en primer término a los
miembros del disuelto Ejército y Armada nacionales, en los EJERCITO REORGANIZADOR NACIONAL.
siguientes términos: I.—Los Generales, Jefes y oficiales revolucionarios que
EJERCITO Y ARMADAS NACIONALES. constituyen el actual Ejército Reorganizador Nacional, for-
marán el futuro Ejército Federal con los grados conferidos
I.—Al triunfo del movimiento a que este manifiesto se por el Cuartel General y tendrán las obligaciones y goza-
refiere, se reconocerá oficialmente.a cada uno de los mien] rán de los beneficios que les otorga la Ordenanza General
bros de los extinguidos Ejército y Armada nacionales, el del Ejército.
grado que tenía el 10 de octubre de 1913. fecha de la disolu- II.- Las Generales, Jejes y oficiales que en lo sucesivo
ción del último Congreso legítimo de la Unión, siempre que se adhiera.n al acta de Tierra Colorada y coiperen con las
se cu mplan loa requisitos que en seguida se expresarán. armas en la mano al triunfo del movimiento reorganizador,
II.—Los miembilis de dichos Ejército y Armada que, al serán incorporados al Ejército Federal con los grados que
expedirse este manifiesto, estén al servicio del carrancis, les reconozca y confiera el Cuartel General, en los térmi-
mo. deberán separarse de él, dentro del término de sesen- nos anteriormente indicados.
ta días, contados desde la publicación de este manifiesto e
incorporarse a las fuerzas que sostienen el movimiento DIVERSOS GRUPOS ARMADOS.
reorganizador, firmando actas de adhesión y quedando a Invitamos cordialtneate a los distintos jefes y grupos re-
disposición <-?el Cuartel General. Los que no cumplieren
volucionarios que combaten al carrancismo, sin exclusión
c (n lo indicaau, en ningún tiempo y por ningún motivo po- alguna y sin distinción de credos políticos, para celebrar
drán ingresar a formar parte. con ningún grado, en elEjér- acuerdos y transacciones que recíprocamente nos vigori-
cito y Armada nacionales. cen y faciliten la redención de nuestra infortunada Patria.
III.—Los que, sin estar al servicio del carrancismo, se Como no aspiramos a fines egoistas, ni sostenemos perso-
encuentren dentro del territorio nacional, deberán incor- nalismos odiosos, que están desangrando y dividiendo al
porarse al ejército reorganizador, en el plazo de cuatro me- país, y como por otra parte, hacemos un llamamiento a la
ses, coptados desde la publicación de éste. En caso de que - concordia nacional, al perdón político y al pratriótico olvi-
les sea materialmente imposible la incorporación, deberán do de todos los rencores surgidos en nuestra espantosa lu-
acudir al representante más cercano de nuestro movimien- cha fratricida, estamos seguros de llegar a una honrosa
to y suscribir acta de adhesión, expresando los ostáculos inteligencia con todos aquellos elementos de buena volun-
que les imposibiliten la incorporación y quedando a dispo- tad que no ambicionen otra cosa que el bien de nuestra Pa-
sición del Cuartel General o de los superiores jerárquicos tria.
del extinto ejército federal, comisionados para estos efectos. Los grupos a que nos dirigimos y el nuestro estamos
IV.—Los que se encuentren fuera de nuestra República i lentificadog en la obra fundamental que es el aniquilamien-
deberán incorporarse en el plazo de seis meses. En caso to del carrancismo, por ser el resúnien de todas las cala-
de imposibilidad, procederán desde luego a presentar sus midades nacionales. En consecuencia, será una labor fácil
9 9
nuestro mútuo acuerdo respecto de los fines secundarios no por la fuerza y con el atropello de los derechos de los
y los medios de ejecución. legítimos propietarios, sino mediante sabias leyes, por los
procedimientos legales y previas las justas indemnizacio-
EL PROLETARIADO DE LOS CAMPOS. nes. Un gobierno honrado que merezca la confianza del
Una de las más amplias, honrosas y urgentes necesidades país y la de las demás naciones, seguramente contará con
nacionales es la solución del problema económico, intelec- recursos obundantes para dedicarlos a resolver el proble-
tual y moral de las clases rurales, dentro de las cuales es- ma agrario, con beneplácito de las desventuradas clases
tá involucrada la heroica y abnegada raza indígena. rurales, con beneficio para los terratenientes y con aplau-
Se ha predicado la repartición de tierras como la pana- so de todo el país. En consecuencia, los propietarios no
cea para todos los males de la extensa clase rural. Pero deben ver en nuestro programa un movimiento de despa-
esta medida por sí sola no produciría sino la pul , erización jo y de violencia, sino de coordinación justa y equitativa de
de la riqueza agrícola y el empobrecimiento sistemático de lodos los intereses, siempre sobre la base del verdadero
respeto a la propiedad.
la República. La cuestión es más complexa de lo que se
ha hecho aparecer o los ojos de las multitudes engaitadas. DIVERSAS AGRUPACIONES DE INTERESES.
Es indisputable que debe proveerse de tierras a esa enor-
me masa de desheredados; pero como quiera que esa me- Los Bancos han sido saqueados por la rapacidad carran -
dida por sí sola sería no ya insuficiente sino contraprodu- cista, anuladas sus concesiones e ilegalmente clausurados.
cente, urge que vaya auxiliada de todo el conjunto de me- Como ellos son los factores más importantes del crédito y
dios necesarios para la situación económica, intelectual y de la circulación de la riqueza y constituyen instituciones
moral de esas masas. De nada le servirían las tierras sin indispensables en la moderna vida de los pueblos, es nece-
elementos para cultivarlas, sin agua para su riego, sin vías sario reparar las injusticias de que hayan sido víctimas,
de comunicación para la circulación de los productos y aún en la medida de lo posible, y rehabilitarlos en sus derechos
todo este conjunto de nada o de muy poco serviría si esa con arreglo a la ley.
clase no está sujeta a un régimen de moralidad y de ins- Las minas que son uno de los ramos más importantes de
trucción que despierte sus actividades y disuelva su pere- nuustra riqueza, han sido explotadas y devoradas por la
za y su indiferencia por su m, joramiento social. ambición carrancista y cegadas y abandonadas por su es-
Así pues, juntamente con la adecuada y oportuna repar- tulticie. No producen en la actualidad ni el veinte por
tición de tierras, se implantará la instrucción y la morali- ciento de su producción normal y los capitalistas se rehu-
zación de las ciases de los campos, y se le facilitarán los re- san justificadamente a trabajarlas, con gran perjuicio pro-
cursos convenientes para el desarrollo de todas sus activi- pio y del pueblo que de ellas vive, porque el carrancismo
dades. se roba todos los rendimientos que se obtienen.
LOS TERRATENIENTES. Las industrias han sido aniquiladas; las vías de ferro-
carril están en póder de la hampa carrancista, que las ex-
Los poseedores de grandes extensiones de tierras son en el plota en provecho exclusivo de sus jefes y en perjuicio del
fondo enemigos jurados de todos los movimientos revolucio- comercio al cual tiene esclavizado despóticamente.
narios reformadores de todos los viejos sistemas estableci- Todos los ramos dela riqueza y todas las actividades socia-
dos,no tanto por los enormes e inevitables perjuicios q e e su- les están de tal manera gravados por tan onerosos impues-
fren durante lalucha, cuanto por los arbitrarios despojos con tos, que los contribuyentes tienen que trabajar casi exclu-
que cada triunfo revolucionario los ha venido amenazando, sivamente para el carrancismo que está asfixiando a la Na
por la obstinación insensata de las muchedumbres pata ción entera con el enorme peso de tan inicuas exacciones.
repartirse entre sí, gratuitamente y por la fuerza la rique- Estamos pues en el deber de dar a todos los habitantes,
za de los demás conciudadanos. Si esos llamados ideales sin distinción alguna, garantías plena contra el carrancis-
llegaran a realizarse no tendríamos nunca paz, porque les mo, que es el enemigo jurado de la propiedad, de todos los
despojados de hoy serían los revolucionarios de inataaria. intereses, de honor y de la misma vida, para que el /mis
La distribución agrícola del país es una de las causas entre en el funcionamiento de sus actividades económicas
más hondas de nuestras perturbaciones intestinas; ruge y para que puedan renacer la confianza y la tranquilidad
por lo mismo, resolver las dificultades que entrara; pro públicas.
1.1
10

INCAUTACIONES. das en el incontrovertible derecho de propiedad y dentro
La revolución carrancista no ha tenido otro objeto que del más amplío respeto a los intereses y a las personas,
enriquecer a sus jefes, arrebatando los bienes a sus legíti- para resolver en nuestro propio país, sin la intervención
mos dueños; ha sido pues un movimiento organizado para, de influencias extrañas, este importante problema, evitan-
el saqueo, para la destrucción, para el incendio, para el do toda clase de confiscaciones y atropellos.
deshonor y para la venganza. Si sus enemigos hubieran LAS CLASES OBRE:ZAS Y MENESTEROSAS.
sido los únicos despojados de sus bienes, habría sido re-
-probable, toda vez que lo prohibe la ley, pero tendría cuan- Aun cuando nuestro país no es principalmente indus-
do menos una explicación política. Desgraciadamente las in- trial hay regiones en que la clase obrera constituye una
cautaciones no han tenido otro criterio que el del interés, cuestión políticasocial que urge resolver. Hay que acor•
buscándole donde quiera que podía ser encontrado, aun tar las distancias entre el capitalista y el obrero, para de-
cuando se tratase de personas que ninguna ingerencia han jarle al capital las utilidades que necesita para su funcio-
tenido jamás cala políticadel país y que la mayor parte de namiento y desarrollo de tal manera que no sea privado de
su vidá la han pasado fuera de él. Este inmenso dato de- lo que legítimamente le pertenece, pero buscando la con-
be ser reparado tan pronto como sea posible, devolviendo ciliación del bienestar y adelanto de las masas obreras.
inmediatam nte los bienes detentados a sus legítimos pro Procuraremos el mejoramiento de sus condiciones de vida,
pietarios, cualquiera que haya sido el motivo del despejo y su instrucción y moralización y el alza de los salarios, la
recogiéndolos del poder de los terceros que los posan, La disminación prudente de las horas de trabajo y la regla-
que serán juzgados y sentenciados con arreglo a la ley. mentaciónde él; dentro de lo que prescriben las leyes eco
nómicas y las prácticas adoptadas como convenientes para
LA CUESTION DEL PETROLEO. armonizar equitativamente al capitalista y al obrero.
Es innegable el soberano derecho que tienen todos les Pero no sólo las clases obreras son las únicas que nece-
paf/es libres para decretar los impuestos que graven la i i • sitan del benéfico influjo de nuestros patríoticos esfuerzos:
queza y las operaciones que verifiquen sus habitantes: pe- Hay una enorme masa de menesterosos que deben ser ayu-
ro también lo es que ese derecho no puede ser absolitta• dados po: los gobiernos, fomentando su unión y coopera-
mente arbitrario, ni ejercen-e en forma atentatoria, llegan- ción para hacer más efectiva su defensa social y más fruc-
do hasta el despojo, la confiscación o la destrucción del de- tífero el resultado de sus afanes. Si estas masas quedan
recho de propiedad. A título de soberanía nacional, no abandonadas a sus exclusivos esfuerzos se imposibilitaría
puede privarse a los ciudadanos ni a los extranjeros de lo o se haría demasiado lento su mejoramiento
que les pertenece como legítimos duetos; los impuestos EL CLERO
deben tener el justo límite de la conveniencia pública y de Los miembros integrantes de 1 t Iglesia Católica han si-
los derechos de propiedad, porque de otra manera pierden do ultrajados, despojados, martirizados y desterrados, con-
su caracter de impuestos para convertirse en verdaderas tra los principios humanitarios y contra nuestras mismas
confiscaciones. leyes, pues tienen pleno derecho a Bezar de las garantías
El carrancismo ha decretado impuestos más o menos individuales que les otorgan y deben ser respetados y tra-
onerosos que afectan profundamente los negocios petrolí- tados con todo el decoro que las mismas leyes imponen.
feros- del país Esto desde luego'es un enorme dallo can Sostenemos la Constitución de 1857. así como las Leyes
sado a este impoatante ramo de nuestra riqueza; pero lo de Reforma y todas las que legítimamente emanan de ellas;
peor es que los tribunales carraneistas no imparten justi proclamamos la independencia efectiva entre la Iglesia y
cia a los agraviados, quienes se ven precisados a acudir a el Estado y somos defensores del credo liberal, pero den-
las influencias diplomáticas con menoscabo de nuestra dig- tro de la órbita de esas mismas leyes y sin radicalismos
nidad nacional, porque desgraciadamente en México no sectarios que conducen a la intolerancia y al crimen.
existe ahora el imperio de la justicia y de la ley. La Libertad de conciencia está sancionada por nuestras
Nosotros nos esforzaremos por conciliar los intereses de instituciones políticas. En consecuencia, todos los habi-
los particulares con los generales de la Nación, mediante tantes tienen pleno derecho para adoptar y practicar la re-
el estudio y aplicación de leyes sabias y patrióticas, basa- ligión católica o la que quieran, dentro de lo prescrito por
12 13
la ley. Atropellar a lo; nalaistraa de cualquier culto, por
za Presidente, sirndo votado por la soldadesca que lo sos-
el solo hecho de que lo son, es un crímen penado por nues-
tiene y empleando la fuerza bruta para privar del veto a los
tros códigos. Así pues, todas las religiones, inclusa la ca-
ciudadanos que no están comprendidos en el carrancismo.
tólica que ha sido la única persiguida, gozarán del pleno
para que se persuadan de que Cari anta es un usurpador de
amparo que les conceden nuestras leyes fundamentales.
la Presidencia y por consiguiente que no es el legítimo re-
LOS DESTERRADOS presentante de nuestra Nación. Del complot germano-car-
El carrancismo ha hecho de nuestro país su patrimonio rancista es responsable únicamente el carrancismo; pero
individual, de tal manera que lo disfrta y lo destruye a su de ninguna manera la República Mexicana.
libre arbitrio y arroja de él y le cierra sus puertas a todos México, por razones de raza, de educación, de instruc-
aquellos nacionales o extranjeros que no aceptan la com- ción, de ideales, de sentimientos y hasta de intereses, es
plicidad de sus crímenes. Primeramente se creyó que profundamente aliadófiio. En la gigantesca lucha empren.
los destierros terminarían tan pronto como el Gobierno dida para salvar los más sublimes principios de los pueblos
Americano hizo el reconocimiento de Carranza; después se modernos, México no puede estar de parte del despotismo, •
pensó que al concluir la ignominiosa era preconstitucional; de la opresión y de la fiebre pasional de la conquista; tiene
más adelante, que al verificarse las elecciones presidencia- que unirse a los pueblos que han salido a la defensa de Los
les, para que los desterrados no influyeran con sus votos ideales de igualdad, de libertad y de confraternidad de las
en el resultado de la elección; finalmente que al expedirse naciones entre sí.
una ley de amnistía que nunca dará el carrancismo; y des- Carranza está traicionando las convicciones y los senti-
pués de toda éito, se ve claramente que los desterrados no mientos del pueblo mexicano, dando al mundo entero la
pueden volver, ni volverán al país hasta que no triunfe malévola impresión de que México es neutral en la presen-
nuestro movimiento esencialmente patriótico y humani- te conflagración mundial. Esa neutralidad es fingida, es
tario. Es por consiguiente preciso que cada uno de los falsa; con ella encubre la parcialidad germanófila del car-
que están en el destierro cumplan con su deber desarro• rancismo, para tener las ventajas de poder cooperar oculta
liando las actividades que les sean dables para volver a la Y disimuladamente a la obra devastadora de los unos, sin
Patria, en ejercicio de un derecho sagrado, no permane- el inconveniente de ser combatido por los aliados.
ciendo en la inacción en espera de una misericordiacarran- No es justo que las nacioses aliadas interpreten al pueblo
cinta, que nunca llegará o aguardando que los que arries- mexicano al través de Carranza que es el peor enemigo que
gan su vida por la Patria les brinden un regreso que no han ha tenido la tranquilidad interior y exterior de nuestra na-
querido procurar. De cualquiera manera, nos dirigimos a ción. 'Todos los Gobiernos Aliados tienen en sus respecti-
los capacitados para obrar, pues los que no le están, ya con vas Cancillerías pruebas incontestables de la intriga ger-
mano- carrancita.
ello tienen bastante exacerbado el destierro.
Bien sea que los desterrados secunden a su manera y a Así es que al dirigirnos a ellos no es para hacerles saber
la medida de sus esfuerzas nuestra labor de salvación, que lo que ya saben, sino para protestar ante el mundo entero,
siempre podrán hacer algo por 'a Patria, aun cuando no para comunicar directamente a los Gobiernos de las Nacio-
sea más que unirse, o que no nos nieguen el contingente de nales Aliadas que Carranza está traicionando los ideales
su actividad, de todos modos.y de una manera incondicio- humanitarios del pueblo mexicano y comprometiendo luí-
cuamente sus destinos.
nal, gozarán de plenas garantías en los lugares que vaya
Por eso comparecemos ante el tribunal de la opinión pú-,
ocupando nuestro Ejército y se les abrirán amplia y cor—
dialmente las puertas de la Patria como verdaderos her- blica internacional, para despejar toda duda y para exigir
que México sea juzgado y respetado conforme a su propia
manos nuestros.
manera de pensar y sentir, pero de ningún modo con arre-
POLITICA ALIADA INTERNACIONAL. glo a las antipatrióticas conveniencias carrancistas.
Nos dirigimos a los Gobiernos de las Naciones Aliadas
LA PSEU DO CONSTITUCIÓN DE.QUERÉTA RO DE 1917
en la guerra mundial contra los Imperios Centrales Euro-
peos, por dos fines fundamentales. Es necesario que sepan Se declara jurídicamente inexistente la pseudo:Constitu-
la forma fraudulenta por la cual se ha hecho elegir Carran-. ción de 5 de Febrero de 1917, en virtud de que quienes la
r. 15
expidieron no fueron representantes legítimos del Pueblo. vallo. - Joaquín Jiménez Castro. - Albino R. Carrillo-Rú-
Mexicano y obraron con apoyo de la fuerza armada fuera bricas.
de todo procedimiento legal y fueron electos mediante frau Generales de Brigada:.—J. F. Barrios. C. Arellano. A.
de electoral, con exclusión de ciudadanos que no pudieron B. Rojas. Hilario Murillo. C. Pérez. Rodrigo Zuriaga.
tener libre acceso a las urnas electorales. Gerardo Reyes. Agustín Luna. Modesto Solis. Manuel
Venustiano Carranza y todos loe. demás autores y córn• A. Paz. Arturo Arellano. J. García. Matilde Alfaro.
plices del delito de haber cambiado la Constitución política Francisco Gutiérrez. Fernando G. del Villar. Ramón
de la República Mexicana, serán juzgados y sentenciados Ramos. Pedro Zamora. - Rúbricas.
por los tribunales competentes, conforme a la ley. Generales Brigadieres: - Amado L. Cristo. Gilberto
Se declaran igualmente nulos, con nulidad radical, todos Alarcón. Dr. Camilo Enríquez. Lic. Rafael Navarrete.
los decretos, leyes, reglamento ,,, circulares, no:nbramien- Enrique González E., A Campillo Seyde. Alfonso Calde-
tos, disposiciones y actos jurídicos ejecutados por el earran rón. A. B. Coutigno G., losé L tgunes. Gonzalo Lagu-
cismo desde que se posesionó del poder hasta que se veri- nes. Fausto Espejo. Rufino Rodríguez. E. M. Domín-
fique su derrocamiento. guez. - Rúbricas.
LEMA DEL EJÉRCITO REORGANIZADOR NACIONAL Coroneles: - Angel Figueroa. Nicolás E. Céspedes.
Feo. A. González. R. Culebro. E. E. Ortiz. F. Govea jr.
El lema primitivo de nuestro movimiento fué "PAZ Y D. Terán Bustamante. Victor 'Montenegro. Jesús Tapio
JUSTICIA", como expresión de las supremas aspiraciones Jesús Ceja. Atanacio Arellano. - Rúbricas.
del Pueblo Mexicano; pero como con posterioridad ha sido Tenientes Coronele Martín G. Ballesteros. Carlos
suplantada la Constitución legítima de la República y el Padilla. Antonio García. Manuel Maldonado. - Rúbricas.
restablecimiento de su imperio es la base , fundamental de
nuestras instituciones y la más urgente de nuestraas ne- Mayores: - Librado Terán Clemente Serrano. Her-
cesidades nacionales, de hey en adelante será nuestro le- culano Robles. Crescenciano López. - Rúbricas.
ma: "CONSTITUCIÓN DEL 57, "PAZ Y JUSTICIA". Capitanes: - G. Pifieiro. Rafael Diez Gutiérrez. R.
Diez Chávez. Alfonso Aguilar Rivera, Julián Sáyago. -
ACTA DE TIERRA COLORADA. Rúbricas.
Los puntos anteriormente tratados, en nada modifican el Tenientes: - Porfirio García. Lorenzo Várquez. - Ja-
fondo de las bases que contiene el Acta de Tierra Colorada: cinto Elizalde. Ascención Terán. - Rúbricas.
por el contrario las robu ,aecen y reglamentan en parte, y Subtenientes: - José Angel López. - Manuel Estévez.
en consecuencia, subsisten aquellas en todo su vigor, am- Guadalupe Rendón. - Rúbricas.
pliándolas en los términos antes expresados.
Honrada y desinteresadamente creemos que estas ideas
que no pueden ser perfectas por la natural imperfección
de todas las obras humanas, contienen la expresión de las
más altas aspiraciones y de las más hondas necesidades de
nuestro pueblo. Invitamos a todos los mexicanos de buena
voluntad a salver a nuestra Patria, cuanto más doliente
más amada, y protestamos ante la Nación entera nuestra
sinceridad y desinterés personal.
Cuartel General en el Cantón de Veracruz, Estado de
Veracruz, a 19 de Octubre de 1918. SE SUPLICA LA REPRODUCC1ON Y CIRCULACION DE
ESTE MANIFIESTO.
El General en Jefe—FÉrex Draz, rúbrica.
Generales de División: Pedro Gabay. — R. F. Cejudo.—
Luis Medina Barrón. —Constantino Galán. -Gabriel Carva-
17
16

También podría gustarte