Generalidades de La Articulación Temporomandibular
Generalidades de La Articulación Temporomandibular
Generalidades de La Articulación Temporomandibular
Es una articulación móvil, es la única articulación del macizo facial que es móvil.
Elementos no óseos:
Músculos:
o Masticación: músculo temporal (se inserta en la fosa del temporal
hacia la hipófisis corónides de la mandíbula), músculo masetero (se
inserta desde la apófisis cigomática a lo ángulo de la mandíbula)
estos dos músculos son elevadores de la mandíbula, músculo
pterigoideo interno/medial (se inserta de la apófisis pterigoides del
esfenoides al ángulo de la mandíbula por dentro) este sirve para la
elevación de la mandíbula lateralidad y protrusión, y pterigoideo
externo/lateral (se inserta de la apófisis pterigoides del esfenoides al
cuello del cóndilo) sirve para movimientos de lateralidad y de
protrusión.
o Suprahioideos: Milohioideo (forma el piso de la boca), vientre anterior
del digastrico (se articula con el hueso hioides) , geniohioideo (va del
hueso hioides a las apófisis genin que están en la parte lingual o
posterior de la mandíbula, estilohioideo (de las apófisis estiloides
hacia el hueso hioides) y al vientre posterior del digastrico. Estos
músculos son llamados así porque están por encima del hueso
hioides se contraen al momento de abrir la boca y se tensan al
momento de cerrarse la boca.
o Infrahioideos: se insertan por debajo del hueso hioides, estos al
contrario se tensan cuando se abre la boca y se contraen cuando se
cierra la boca, son el esternohioideo(va del hueso hioides al
esternón) , omohioideo (va del omoplato/escapula al hueso hioides),
esternocleidomastoideo (va del esternón a la nuca), esternotiroideo
(va del cartílago tiroides de la laringe al esternón) y tirohioideo (va
del cartílago tiroides que forma parte de la laringe al hueso hioides)
o Faciales: estos músculos ayudan a la expresión de las facciones de
nuestra cara, estos van a ayudar a tener una buena apertura de la
boca; músculo orbicular de los labios (es el músculo que forma parte
de los labios), al elevador del labio superior, musculo canino, al
cuadrado del mentón, la borla del mentón, al mirtiforme y al
buccinador, la importancia de estos músculos es que van a ayudar a
una buena apertura de la boca
Espacios articulares:
o Superior: tiene que ver con movimientos de traslación del cóndilo de
la mandíbula.
o Inferior: tiene que ver con movimientos de rotación.