Generalidades de La Articulación Temporomandibular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GENERALIDADES DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.

Definiciones, anatomía, elementos óseos y no óseos.

El ATM es la Articulación Temporomandibular.

Es un tipo de articulación ginglimodiartrodial, es ginglimo porque actúa como una


bisagra que abre y cierra, diartrodial porque tiene dos superficies articulares (lado
derecho e izquierdo).

Bicondílea: porque de cada lado de la articulación derecho e izquierdo hay dos


cóndilos, el cóndilo dela mandíbula y el cóndilo del temporal.

Es una articulación móvil, es la única articulación del macizo facial que es móvil.

Está asociada directamente a la articulación porque corresponde a la mandíbula y


la mandíbula tiene dientes que ocluyen con los dientes del maxilar superior.

La articulación Temporomandibular se va a componer por elementos óseos como


lo son:

 Cóndilo de la mandíbula, corresponde al hueso mandibular


 Cavidad glenoidea. Es el nicho en donde va a descansar el cóndilo de la
mandíbula
 Eminencia articular o cóndilo del temporal, corresponde al hueso temporal,
es como un tope que va a frenar al cóndilo de la mandíbula y no permitirá
que salga de la cavidad glenoidea

Estos tres elementos óseos van a conformar a la articulación Temporomandibular

Elementos no óseos:

 Músculos:
o Masticación: músculo temporal (se inserta en la fosa del temporal
hacia la hipófisis corónides de la mandíbula), músculo masetero (se
inserta desde la apófisis cigomática a lo ángulo de la mandíbula)
estos dos músculos son elevadores de la mandíbula, músculo
pterigoideo interno/medial (se inserta de la apófisis pterigoides del
esfenoides al ángulo de la mandíbula por dentro) este sirve para la
elevación de la mandíbula lateralidad y protrusión, y pterigoideo
externo/lateral (se inserta de la apófisis pterigoides del esfenoides al
cuello del cóndilo) sirve para movimientos de lateralidad y de
protrusión.
o Suprahioideos: Milohioideo (forma el piso de la boca), vientre anterior
del digastrico (se articula con el hueso hioides) , geniohioideo (va del
hueso hioides a las apófisis genin que están en la parte lingual o
posterior de la mandíbula, estilohioideo (de las apófisis estiloides
hacia el hueso hioides) y al vientre posterior del digastrico. Estos
músculos son llamados así porque están por encima del hueso
hioides se contraen al momento de abrir la boca y se tensan al
momento de cerrarse la boca.
o Infrahioideos: se insertan por debajo del hueso hioides, estos al
contrario se tensan cuando se abre la boca y se contraen cuando se
cierra la boca, son el esternohioideo(va del hueso hioides al
esternón) , omohioideo (va del omoplato/escapula al hueso hioides),
esternocleidomastoideo (va del esternón a la nuca), esternotiroideo
(va del cartílago tiroides de la laringe al esternón) y tirohioideo (va
del cartílago tiroides que forma parte de la laringe al hueso hioides)
o Faciales: estos músculos ayudan a la expresión de las facciones de
nuestra cara, estos van a ayudar a tener una buena apertura de la
boca; músculo orbicular de los labios (es el músculo que forma parte
de los labios), al elevador del labio superior, musculo canino, al
cuadrado del mentón, la borla del mentón, al mirtiforme y al
buccinador, la importancia de estos músculos es que van a ayudar a
una buena apertura de la boca

 Espacios articulares:
o Superior: tiene que ver con movimientos de traslación del cóndilo de
la mandíbula.
o Inferior: tiene que ver con movimientos de rotación.

El cóndilo para moverse primero rota y después se traslada. Entonces la ATM al


ser una articulación móvil va a contar tanto del lado derecho como del izquierdo
con una membrana sinovial.

 Membrana sinovial: se encuentran en todas las articulaciones móviles y


van a producir líquido sinovial. La membrana sinovial va a recubrir a las
articulaciones móviles, va a filtrar y producir este líquido sinovial.
 Líquido sinovial: es un infiltrado del plasma sanguíneo, compuesto por
agua, electrolitos y ácido hialuronico, este líquido sirve para amortiguar y
lubricar la ATM y sus movimientos
 Menisco: es un disco bicóncavo que tiene 2 concavidades (una concavidad
en contacto con el cóndilo del temporal y el otro con el cóndilo de la
mandíbula) con 2 caras (la anterosuperior que tiene contacto con el cóndilo
del temporal y la cara posteroinferior que tiene contacto con el cóndilo de la
mandíbula) y con 4 bordes (el borde posterior en contacto con la zona
retrodistal o trilaminar; el borde anterior que da inserción al músculo
pterigoideo externo; el superior que tiene contacto con el temporal; y el
inferior en contacto con el cóndilo mandibular). Este se encuentra en medio
del cóndilo de la mandíbula, la cavidad glenoidea y el cóndilo del temporal.
Este menisco se compone histológicamente por fibrocartílago.
 Capsula mandibular: es un tejido que recubre y protege a toda
articulación, conforma una cobertura que encierra a la ATM y no es un
ligamento.
 Ligamentos: los ligamentos se clasificaran en dos grupos principales y
accesorios.
o Principales: lateral interno y lateral externo se insertan en la capsula
el interno (por dentro) y el externo (por fuera)
o Accesorios: Estilomandibular (se inserta de la apófisis estiloides del
temporal al ángulo de la mandíbula), Pterigomandibular (se inserta
de la apófisis pterigoides a la zona retromolar de la mandíbula),
Esfenomandibular (se inserta del esfenoides a la espina de spix de la
mandíbula), Zona trilaminar o retrodistal (se encuentra en la parte
posterior del cóndilo)

También podría gustarte